Lista de noticias
Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares
OBJETIVOS
Diseño de estrategias de trabajo en lectura y escritura adaptadas a las necesidades de la enseñanza superior
DESTINATARIOS
Docentes de nivel superior del sistema de educación pública (Udelar–Anep)
MODALIDAD
Curso-taller online (sin evaluación final)
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS
Lunes 8 de junio (webinar)
La lectura en los estudios superiores. Aspectos de la lectura exigidos en el nivel terciario en relación con los datos obtenidos en la prueba diagnóstica de lectura.
Lunes 15 de junio (video y materiales)
Análisis de los textos de estudio. Los géneros discursivos presentes en las carreras de grado.
Lunes 22 de junio (video y materiales)
Lectura y escritura orientadas a la intertextualidad. La lectura crítica. La escritura y su función epistémica.
Lunes 29 de junio (video y materiales)
La autoría en la escritura académica. El autor y la posición enunciativa. Gestión de las distintas voces en el texto.
INSCRIPICIONES: Hasta el 3 de junio de 2020
Docentes del curso: Mag. Elizabeth García (coordinación), Lic. Lucía Marroco, Dr. Matías Núñez (Programa LEA-Comisión Sectorial del Enseñanza)
Consultas: elizabeth.garcia@cse.udelar.edu.uy
El miércoles 3 de junio a las 17 h se realizará una charla donde se presentarán las características y prestaciones del Centro Nacional de Supercomputación (ClusterUY), su forma de uso y algunos casos de éxito. El objetivo de esta charla es acercar al Centro a investigadores e instituciones con grupos de investigación, mostrando la potencialidad y capacidad del Centro para desarrollar proyectos de investigación a nivel nacional.
La charla es especialmente ofrecida a investigadores que postulen proyectos a las convocatorias ANII y CSIC con cierre próximo.
ClusterUY
Es una plataforma de computación de alto desempeño que posee la capacidad de gestionar en forma coordinada múltiples recursos de cómputo. El Centro es utilizado por científicos e investigadores de todo el país y proporciona el mayor poder de cómputo disponible en el país.
Datos de la charla
- Fecha: Miércoles 3 de junio de 2020
- Hora: 17 h
- Ponentes: Sergio Nesmachnow y Santiago Iturriaga
- Registro: https://forms.gle/vo4hRyGxH8RSCKz57
- Lugar: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/96546609870?pwd=Sm1CdWxhNzFIYVhRUkh2QVQzclZSUT09
Consultas
contacto@cluster.uy
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de formación docente "Planificación de clases: Diseño de Unidades Didácticas".
El curso está dirigido a docentes grado 1 o 2 que inician su carrera docente en Facultad de Ingeniería y es desarrollado por la Unidad de Enseñanza.
Entre los objetivos del curso se encuentran:
*Establecer un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización.
*Brindar un espacio para la identificación y reflexión acerca de las estrategias docentes para la enseñanza, particularmente con respecto a las primeras experiencias de docencia directa.
*Establecer criterios para la planificación de clases a partir de la elaboración de Unidades didácticas.
Fechas: Inicia el miércoles 10 de junio
Finaliza el miércoles 5 de agosto.
Lugar y carga horaria: en este semestre se realizará en modalidad virtual, con clases a través de Zoom y trabajo en la plataforma EVA.
Las clases de asistencia obligatoria serán los días míercoles de 18:00 hs a 20:00 hs; 80% de asistencia es requisito para la aprobación.
Carga horaria total: 30 horas (incluye asistencia a clase, realización de tareas semanales y elaboración de trabajo final escrito).
Docente: Mag. Ximena Otegui
Inscripciones: Hasta el 3 de junio por correo electrónico: uni_ens@fing.edu.uy
En el correo de inscripción incluir nombre completo, grado e instituto al que pertenece.
El 26 de mayo se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Libro, y como el distanciamiento social impide otras actividades, la Biblioteca de la Facultad de Ingneiería comparte una selección de sitios y aplicaciones donde se puede acceder a documentos libres y gratuitos en formato digital.
Algunos de los sitios son:
- Timbó BIBLO
- Proyecto Gutenberg
- The Internet Archive
- Open Library
- NASA eBooks
- UBA-Exactas
- Wiki Source
- Libroteca
- ManyBooks
- Aplicaciones Android e IOS
Adjuntamos el documento completo preparado por el personal de Biblioteca.