Lista de noticias
La Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar creó el sitio #Enseñanzaenlínea para realizar un primer aporte que ayude a brindar mensajes claros a la comunidad universitaria y colaborar en alinear en un mismo sentido la replanificación de la enseñanza y la evaluación de las carreras técnicas, tecnológicas y de grado de la Udelar en el contexto del desarrollo de la pandemia de coronavirus Covid-19.
Este sitio se elabora a partir de los intercambios mantenidos con los referentes de los servicios y la Red de Unidades de Apoyo a la Enseñanza, las definiciones y acciones desarrolladas por otras universidades del mundo y el contacto con académicos del exterior.
Tiene como finalidad realizar un primer aporte que ayude a brindar mensajes claros a la comunidad universitaria y colabore en alinear en un mismo sentido la replanificación de la enseñanza y la evaluación de las carreras técnicas, tecnológicas y de grado de la Udelar, así como los programas de formación inicial.
Las orientaciones están pensadas para el manejo de una variedad de soluciones técnicas que viabilicen la enseñanza en línea, aunque es altamente recomendable disponer como instrumento de base la plataforma virtual de aprendizaje de la Udelar.
Las recomendaciones tienen como marco de referencia las recientes definiciones adoptadas, en el contexto de la pandemia, por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en el sentido de: a) asegurar el derecho a la educación superior de todas las personas en un marco de igualdad de oportunidades y de no-discriminación (…); b) no dejar a ningún estudiante atrás (…), en la convicción de que la crisis profundizará las desigualdades existentes y podrá generar otras nuevas; revisar los marcos normativos y las políticas en curso para asegurar medidas que entiendan la educación como un continuo, de modo de preservar la no interrupción de las trayectorias educativas. (1)
(1) Informe COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. IESALC, UNESCO, 6 de abril 2020.
Acceda al sitio en: https://www.cse.udelar.edu.uy/recursos/
Debido a la Emergencia Sanitaria Nacional y a las restricciones actuales de funcionamiento, se aceptarán de forma transitoria y hasta nuevo aviso las siguientes solicitudes de Certificados:
Ranking de Egreso
Definición de Crédito
Escala de Notas utilizada en la UDELAR
Los certificados realizados se enviarán vía mail al remitente, en la medida que las restricciones en el funcionamiento lo permitan. En caso de necesitarse el original, se podrá retirar una vez que se levanten las medidas de restricción al acceso de la Facultad y vuelva la atención al público.
Inscripción a nueva Carrera para estudiantes Fing
En todos lo casos, la solicitud debe estar acompañada de Cédula de Identidad escaneada (o foto) del Solicitante y la carrera por la que se solicita la nueva inscripción. En el asunto deben indicar INSCRIPCIÓN A NUEVA CARRERA.
Las solicitudes podrán enviarse a: bedelia@fing.edu.uy
La Maestría en Ciencias Cognitivas (MCC), iniciativa conjunta de las facultades de Ingeniería, Psicología y Ciencias, comenzó a funcionar formalmente en 2016. Las primeras dos tesis aprobadas se encuentran disponibles en el portal Colibrí para ser consultadas.
Esta especialización forma parte de la oferta de posgrados de la Universidad de la República, su objetivo es la formación en ciencias cognitivas, que son el conjunto de disciplinas que desde sus perspectivas y metodologías intentan comprender cómo distintos tipos de agentes logran acumular, utilizar y procesar conocimiento para desempeñarse en el mundo.
Primeros egresos
"Estimulación matemática en preescolares a través del trabajo con familias" de Dinorah León y "Electroencephalographic event-related potentials during social interactions in people with symptoms of major depression and social anxiety" de Eliana Nicolaisen son las primeras tesis aprobadas de esta propuesta interdisciplinaria.
Se pueden consultar en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/
La Propuesta
La MCC ha sido diseñada y desarrollada por el Núcleo Interdisciplinario en Ciencias Cognitivas (NICC) que surgió el 2012, como una iniciativa conjunta entre investigadores de las disciplinas que la componen, y comenzó a funcionar formalmente en marzo de 2016. Se trata de una "joven doctrina" en nuestro país, que cuenta con una interesante y novedosa propuesta educativa.
Por más información se puede consultar en: http://www.mcc.ei.udelar.edu.uy/
Compartimos la Circular N° 25-20 del Consejo Directivo Central respecto al acceso restrictivo a los edificios universitarios con fecha 15 de mayo de 2020.
SR. DECANO/DIRECTOR/JEFE
De mi mayor consideración:
Para su conocimiento y demás efectos, cúmpleme comunicarle la Resolución N° 32 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión ordinaria de fecha 12 de mayo de 2020:
Mantener criterios de acceso restrictivo a los edificios universitarios hasta el 31 de mayo próximo, sin perjuicio de que se podrán definir e instrumentar, progresiva y gradualmente, actividades laborales sobre la base de los siguientes puntos y siempre contemplando la seguridad sanitaria:
1 - Los Servicios Universitarios deberán asegurar el funcionamiento de áreas necesarias para mantener las actividades de investigación, extensión y los apoyos requeridos para desarrollar la función de enseñanza, así como actividades de gestión imprescindibles.
2 - En particular se encomienda a los Servicios determinar espacios para la conectividad de estudiantes con dificultades para mantener sus actividades a distancia y criterios para el uso de instalaciones de investigación que evita la discontinuidad y pérdidas irreversibles en esta materia.
3- Aquellas actividades que no resulte factible realizar a distancia y requieren trabajo presencial deberán implementarse asegurando criterios de limpieza y distancia física rigurosos, tal como se estableció desde el arranque.
4 - Trabajar junto con las asociaciones gremiales desde el Pro Rectorado de Gestión en la definición de un protocolo general para guiar el trabajo presencial.
5 - Las Sedes de Artigas, Rivera y Treinta y Tres deben mantener actividades imprescindibles.
(18 en 18)
Fdo. Sr. Daniel Rodríguez – Director de División Secretaría General