Lista de noticias
La ANII a través de su portal Timbó ofrece los siguientes Webinars para esta semana:
Próximos webinar de Knovel
https://medium.com/@PortalTimbo/pr%C3%B3ximos-webinars-knovel-a170d2798e61
- Webinar Portal Timbó: nuevos recursos y funcionalidades para la
investigación y la enseñanza
https://medium.com/@PortalTimbo/webinar-portal-timb%C3%B3-nuevos-recursos-y-funcionalidades-para-la-investigaci%C3%B3n-y-la-ense%C3%B1anza-daf34d1f00e2
- Próximos webinars de Springer Nature
https://medium.com/@PortalTimbo/pr%C3%B3ximos-webinars-de-springer-nature-e5b9fdf8373f
Este año, el tema de la OMPI es Innovar para un futuro verde. Para conmemorar la importancia de la creación de productos ecológicos, MIEM-DNPI comparte dos ejemplos de solicitudes de patentes nacionales de la Udelar que cumplen con la consigna.
El seminario se desarrollará a través de las plataformas digitales youtube.com/teleuniversitaria y Zoom, con espacio para preguntas del público.
Transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Udelar y por UNI Radio 107.7 FM.
El rector de la Universidad de la República invita a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a una jornada donde se compartirá información y análisis sobre aspectos centrales asociados a la pandemia de covid-19 y su expresión en Uruguay.
Un tema extremadamente complejo exige para su comprensión miradas múltiples: las recomendaciones sobre políticas públicas específicas requieren particular cuidado en su formulación, dadas las responsabilidades en juego. Es por ello que este seminario, donde se pondrán en diálogo diversos puntos de vista desde varias perspectivas de conocimiento, colaborará a generar opinión informada, cuestión fundamental para la discusión en sociedades democráticas.
En esta instancia se abordarán los aspectos biológicos y virológicos, el modelado epidemiológico y los aspectos clínicos en discusión en relación con la pandemia de covid-19 en nuestro país.
Cada uno de estos aspectos será desarrollado por cuatro investigadores, en exposiciones de ocho minutos, a partir de preguntas específicas planteadas para cada tema de forma de darle unidad a su tratamiento.
Programa
16 horas: Bienvenida: Prof. Rodrigo Arim, Rector
Apertura: Prof. Rafael Radi, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay
Presentación de las preguntas sobre aspectos biológicos y virológicos:
Prof. Ricardo Ehrlich (Dr. Honoris Causa, Facultad de Medicina)
Exposiciones:
Prof. Adj. Pilar Moreno (Virología Molecular, Facultad de Ciencias)
Prof. Adj. Adriana Delfraro (Virología, Facultad de Ciencias)
Prof. Rodney Colina (PDU Virología Molecular, Cenur Litoral Norte)
Dr. Gregorio Iraola (Genómica Microbiana, Instituto Pasteur de Montevideo)
Presentación de las preguntas sobre modelado epidemiológico:
Asist. María Inés Fariello (IMERL, Facultad de Ingeniería)
Exposiciones:
Prof. Graciela Sanromán (DECON, Facultad de Ciencias Sociales)
Prof. Enrique Cabaña (Dr. Honoris Causa, Universidad de la República)
Prof. Agr. Pablo Rodríguez Bocca (INCO, Facultad de Ingeniería)
Prof. Matías Arim (PDU Biodiversidad, CURE)
Presentación de las preguntas sobre aspectos clínicos:
Prof. Javier Hurtado (Director de Medicina Intensiva, Hospital Español).
Exposiciones:
Prof. Agr. Zaida Arteta (Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina; Comité de Contingencia del Hospital de Clínicas)
Prof. Julio Medina (Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina)
Prof. Agr. Arturo Briva (Medicina Intensiva, Facultad de Medicina)
Dra. Jacqueline Ponzo (Medicina Familiar y Comunitaria).
Espacio para preguntas del público
Más información:
http://udelar.edu.uy/portal/2020/04/seminario-virtual-escenarios-epidemiologicos-y-capacidad-de-atencion-del-sistema-de-salud/
Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro.
para descargar el kit de comunicación de el Día Mundial del Libro 2020 ingresa a:
https://es.unesco.org/commemorations/worldbookday