Lista de noticias
El miércoles 6 de noviembre de 2019 se llevará a cabo la Mesa Redonda BIM (Building Information Modeling). La actividad apunta principalmente a los estudiantes de Ingeniería Civil, de todos los perfiles; aunque es de interés para los estudiantes de ingeniería en general.
Se hará una Mesa Redonda en Facultad de Arquitectura, y otra en Facultad de Ingeniería(Fing). En la Mesa de Fing participarán tres estudiantes y un egresado reciente de la carrera de Ingeniería Civil, quienes han participado en obras que abarcan edificios, plantas de tratamiento y obras de infraestructura vial.
• Fecha: Miércoles 6/11 – 17:30hs
• Lugar: Salón de posgrados del IET, Facultad de Ingeniería, UdelaR
• Actividad libre y gratuita.
Inscripciones: https://qrgo.page.link/fpjqQ
Organiza: Grupo Educación de BIM Forum Uruguay
Hasta el 28 de octubre se reciben inscripciones al curso-taller “La escritura en la Universidad: tutoría de trabajos finales de grado”, que se realizará tanto en Salto como en Montevideo.
El objetivo del curso es reflexionar acerca de las prácticas de escritura en la Udelar en el marco de los requerimientos de egreso de los nuevos planes de estudio. También se pretende abordar las características genéricas de los distintos tipos de trabajos finales: tesina, monografía, informe, revisión bibliográfica, etc.
Fecha, hora y lugar en Salto
- Encuentro presencial: 4 de noviembre, 9.30h, Cenur Litoral Norte.
- Videoconferencia: 11, 18 y 25 de noviembre, horario a confirmar.
- Se entregará constancia de participación.
Inscripciones SALTO
Fecha, hora y lugar en Montevideo
- Encuentros presenciales:11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre, 15.00h, Espacio Interdisciplinario, Udelar.
- Se entregará constancia de participación.
Inscripciones MONTEVIDEO
Información e inscripciones SALTO
La Facultad de Ingeniería será sede para la entrega del título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República al Profesor Alfredo Jones. La ceremonia tendrá lugar en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" el viernes 1 de noviembre de 2019.
El Prof Jones es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de la República en 1960. Realizó cursos de posgrado en Matemática en la Universidad de Notre Dame, South Bend, Indiana, durante el año lectivo 1953-1954. De 1955 a 1959 fue alumno de la Licenciatura en Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Recibió el titule, de PhD. en Matemática en junio de 1962. En diciembre de 1979, mediante concurso de pruebas, recibió el título de "Livre Docente" del Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de San Pablo (IME, USP).
Jones tuvo gran incidencia en el proceso de formación de varias generaciones de estudiantes que se acercaron a la matemática en nuestro país. Entre ellos se cuentan Rodrigo Arocena, Jorge Gerszonowicz, Gerardo González Sprinberg, Roberto Markarian, Heber Nieto, Gonzalo Pérez Iribarren, César Polcino, y Walter Ferrer. Su papel fue esencial en la curricularización de la formación matemática autónoma, independizada de la formación en ingeniería, que había sido hasta entonces el camino clásico de acceso a la matemática y que, si bien había producido riquísimos resultados en matemáticos de generaciones anteriores, era imprescindible su aggioramiento debido al desarrollo mundial global de la matemática de esos tiempos.
Bajo la supervisión y acompañamiento de algunas de las figuras de la matemática uruguaya como Laguardia, Massera y Schaffer y en conjunto con la generación siguiente de matemáticos: Enrique Cabaña, Alfredo Gandulfo, Jorge Lewowicz, Marcos Sebastiani y Mario Wschebor entre otros, realizó un esfuerzo sistemático por llevar al seno de la pequeña comunidad matemática uruguaya, algunos de los temas en desarrollo a nivel mundial.
Datos de la actividad
- Fecha: Viernes 1 de noviembre de 2019
- Hora: 18:00
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera"
Del 11 al 15 de noviembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, se desarrollará KHIPU, un encuentro latinoamericano y escuela de verano sobre Inteligencia Artificial (IA) que reunirá expertos de todo el mundo y que cuenta con el auspicio de empresas e instituciones nacionales e internacionales.
El evento será gratuito para todos los estudiantes aceptados y contará con becas de traslado para participantes seleccionados. Entre los oradores se encuentran varios de los expertos en IA más reconocidos a nivel mundial como Jeff Dean (Director de IA en Google), Yoshua Bengio (pionero del Deep Learning, Premio Turing 2019), Chelsea Finn (Google AI, Profesora en Stanford University), Ian Goodfellow (Director of Machine Learning en Apple Special Projects Group), y Guillermo Sapiro (Profesor en Duke University).
Más información, programa y lista completa de oradores
- https://khipu.ai/