Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.



Para 2020 el Programa brindará financiación a la asistencia de eventos académicos en las siguientes modalidades:

1) Congresos en el Exterior
2) Pasantías en el Exterior
3) Pasantía + Congreso
4) Eventos en el País
5) Profesores y Profesoras Visitantes
6) Pasantías dentro del territorio nacional
7) Actividades académicas en el exterior asociadas a formaciones de posgrado en curso

Las postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico que se encuentra adjunto en el enlace, junto a las bases del llamado y el calendario completo.

En el caso de integrantes de grupos y Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre, el aval del servicio al correo csic@fing.edu.uy . Por lo tanto se fija el dia 14/11/2019 a las 12 hs como cierre interno.
 

Fecha de cierre del formulario para todas las postulaciones: 18/11/2019 a las 23:59 hs.

Se adjuntan las bases y el calendario. 

Consultas: csic@fing.edu.uy 


Publicada el , por ulisest

Nuestra Facultad será sede de la primera reunión Bi-Nacional y VIII Reunión Nacional Argentina de Sólidos, que se desarrollará del 20 al 22 de Noviembre de 2019.

Las actividades se desarrollarán en el Edificio Polifuncional "Jose Luis Massera" de la Universidad de la República (Senda Nelson Landoni 631, Montevideo).

Objetivo
Este encuentro nucleará a investigadores y estudiantes en materia condensada (estado sólido) de ambos países. El estudio del estado sólido tiene como objetivo el análisis de las propiedades físicas y químicas fundamentales de los materiales y las posibles aplicaciones en varias áreas de la ciencia e ingeniería.

Este encuentro pretende intercambiar ideas sobre trabajos de investigación recientes, además de fomentar la generación de nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes. Para ello, se espera generar un ambiente de discusión y colaboración entre distintos grupos de investigación locales y regionales, que desarrollan su actividad tanto en el país como en el extranjero. Dada la naturaleza multidisciplinar del estudio del Estado Sólido/Materia Condensada, dichos intercambios y colaboraciones resultan fundamentales para realizar investigaciones de alto impacto tanto a nivel fundamental como tecnológico.


Información general

  • Contacto:  solidos2019viii@gmail.com
  • Página web del evento: https://sites.google.com/view/solidos-2019/
  • Fechas: 20 al 22 de noviembre de 2019
  • Horario: 09:00 a 19:00 hrs

Auspician

Publicada el , por cpereira

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República invita a la presentación de la declaración sobre el futuro de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo nacional, redactada en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay. 

La actividad se llevará a cabo el lunes 11 de noviembre a las 10 horas en la Sala Maggiolo de la Universidad, donde harán uso de la palabra el presidente de la Academia de Ciencias del Uruguay Rafael Radi; el presidente de CONICYT, Miguel Sierra y el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.

Sobre la declaración
Teniendo en cuenta el contexto electoral actual del país y los desafíos a futuro, se declara por parte de las instituciones firmantes, sobre la “necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI) en Uruguay e incrementando su uso efectivo para avanzar en el desarrollo humano y cultural, la sostenibilidad y la capacidad del país de pensarse a sí mismo”. 

“El Uruguay en su actual proceso de desarrollo requiere hacer un uso efectivo de CTI, incluyendo fuertemente la desarrollada en el país, para lograr la resolución eficiente de problemas, para incrementar sus capacidades de competir y progresar en un mundo con cambios acelerados, seguir profundizando la democracia y la agenda de derechos, la equidad y la sostenibilidad ambiental, así como para reforzar el desarrollo humano en todas sus dimensiones, incluyendo la educación, la salud y la formación de cuadros profesionales y técnicos altamente capacitados”, dice el texto.

Acceda a la declaración completa aquí 

 

Publicada el , por ccoutinho

El Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería tiene el 
agrado, una vez más, de invitarlos a participar de la 12 Semana del 
Instituto de Agrimensura.

Los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre se realizarán las 
actividades centrales que incluirán presentaciones sobre los convenios 
y las líneas de investigación que se están desarrollando en nuestro 
instituto, una jornada de intercambio con recién egresados y una serie 
de conferencias de interés particular para los profesionales 
Ingenieros Agrimensores.

El día jueves 7 se centrará en la presentación de los convenios en 
curso, las líneas de investigación que se están abordando en las 
diferentes áreas y una actividad de intercambio entre estudiantes y 
recién egresados que sirva como motivador en sus carreras y que nos 
permita seguir construyendo un mejor Instituto.
(Salón B12, edificio Polifuncional de 17 a 19 hs).

En el día viernes 8 se realizará un ciclo de conferencias sobre 
diversos temas de especial interés de nuestros profesionales como ser, 
avalúos de bienes inmuebles patrimoniales, medianería, uso de 
cartografía nacional para diversos fines, finalizando el ciclo de 
conferencias, con una referida a riesgos ocupacionales y toxicológicos 
en el desempeño de la actividad profesional en campo.
(Salón de Actos, edificio Polifuncional de 17 a 20 hs).

La Semana concluye con un cierre de la gestión realizada en los 
últimos años y un merecido homenaje a ex docentes que han formado 
parte del Instituto por más de 10 años. (Viernes 8 de noviembre, Salón 
de Actos del Aulario, edificio Polifuncional, hora 20 hs).

Al finalizar la jornada compartiremos un brindis.