Lista de noticias
Bleier tenía 47 años cuando desapareció. Había nacido el 12 de noviembre de 1927, en Montevideo, estaba casado y tenía cuatro hijos. Vivía en la calle San José, era odontólogo.
Era militante del Partido Comunista del Uruguay (PCU) y del Frente Amplio.
La detención de Bleier se dio en el marco de la Operación Morgan, que comenzó en octubre de 1975, mismo mes en que se dio su desaparición. En esta operación se dio una profunda persecución y represión contra toda la estructura orgánica del Partido Comunista del Uruguay.
Según el informe de la Comisión para la Paz, Bleier murió entre el 1 y el 5 de julio de 1976, a causa de las torturas recibidas.
El Rector declaró que el lunes 14 de octubre es día de duelo universitario sin cese de actividades regulares.
ADUR y el PIT-CNT convocan al velatorio público y homenaje entre las 12:00 y 15:00 en el Paraninfo de la Universidad.
Derribando barreras: por más mujeres en las áreas STEM (acrónimo en ingles de las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), es un proyecto del Fondo Universitario para Contribuir a la comprensión Pública de Temas de Interés General ART. 2 CSIC. Esta iniciativa es impulsada por la Facultad de Ingeniería, a través de su Instituto de Computación, la Facultad de Ciencias Sociales y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República
En el último tiempo se han producido avances importantes en el acceso de las mujeres a la educación superior y a las carreras científicas en nuestro país, sin embargo, dentro de las áreas STEM, estudios a nivel internacional y cifras recientes, dan cuenta de una persistente subrepresentación de las mujeres que confirma la permanencia de una segregación horizontal que ocurre especialmente en referencia al ingreso y permanencia de las mujeres en disciplinas que aún hoy se encuentran fuertemente masculinizadas.
Las mujeres son mayoría en la matrícula de la Universidad de la República hace más de 30 años y sus niveles de participación en posgrados nacionales han aumentado a la par que los varones en algunas áreas. Ahora bien, cuando se desagrega el ingreso de estudiantes mujeres según áreas de conocimiento, vemos que las mujeres optan en su mayoría por disciplinas relacionadas con la Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Humanísticas y Ciencias Naturales y Exactas. De esta manera, quedan en último lugar disciplinas relacionadas con la Ingeniería y Tecnología o Ciencias Agrarias.
Más información
Este proyecto ha desarrollado charlas, talleres, mesas de reflexión, videos y trabajos que pueden ser consutados en la web: https://www.fing.edu.uy/inco/proyectos/mstem/index.html
Organización
Este proyecto es llevado adelante por la Facultad de Ingeniería (Fing) (Instituto de Computación - InCo), Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Comisión Sectdorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (UdelaR)
Responsables: Andrea Delgado (InCo,Fing), Natalia Moreira (FCS)
Integrantes María Goñi (CSIC), Marisa Ortega (FCS)
Colaboran: Mariana Sotelo (MEC), Marianne Oliveira Matos (CUTI)
Ayer 10 de octubre en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”- en el marco de Ingeniería deMuestra- se lanzó oficialmente Timbó BIBLO, un portal de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que dará acceso a libros universitarios a través de una plataforma abierta.
Del lanzamiento participaron el presidente de la ANII, Fernando Brum, y la decana de la Facultad de Ingeniería (Fing), María Simon.
Timbó BIBLO estará disponible para diferentes dispositivos y ofrecerá una serie de funciones pensadas para el estudio. Esta versión beta de la plataforma tendrá textos seleccionados de Ingeniería en áreas como Química, Mecánica de los Fluidos, Electrónica, Bioquímica, Redes, Matemáticas, entre otras.
El lunes 14 de octubre fue declarado duelo universitario. Entre las 12 y las 15 horas en el edificio principal de la Universidad de la República (Udelar), junto al Paraninfo, se realizará el velatorio público de Eduardo Bleier. El rector Rodrigo Arim convoca «a toda la sociedad uruguaya y a la comunidad universitaria en particular» a participar de su homenaje. Bleier se encontraba desaparecido desde 1975; sus restos fueron hallados a fines de agosto en el Batallón de Infantería N° 13.
Eduardo Bleier nació en José Batlle y Ordoñez, Lavalleja, el 12 de noviembre de 1927. Fue detenido en Montevideo, en la vía pública, el 19 de octubre de 1975, trasladado al centro clandestino de detención «300 Carlos R» (Punta Gorda, Montevideo) y luego al «300 Carlos», centro de detención contiguo al Batallón N° 13. Era casado y padre de cuatro hijos, y militante del Partido Comunista.
La resolución de Rectorado N° 17373/19 del 10 de octubre de 2019 declara duelo universitario el lunes 14 de octubre, sin suspensión de las actividades regulares.
Declaración de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos ante el hallazgo de los restos de Bleier, publicada el 7 de octubre de 2019:
Ante la identificación de los restos de Eduardo Bleier Horovitz, cuyos restos fueron hallados el pasado 28 de agosto en el Batallón N° 13, en Montevideo, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos desea reconocer a todas las personas que durante todos estos años nos han acompañado, desde diferentes posiciones y responsabilidades. Sin sus testimonios, constancia, conocimientos, calidez humana y solidaridad, nuestro grupo no hubiera tenido fuerzas para llegar hasta donde está hoy.
Como contracara de lo anterior hay un grupo de criminales, que sabiéndose impunes, niegan la verdad que saben. Si desaparecer a nuestros familiares, torturarlos y eventualmente asesinarlos son actos de infinita crueldad, mantenerlos desaparecidos hasta hoy, es la continuación perversa del crimen, lo cual corrobora el carácter permanente de la desaparición forzada.
Con la convicción de que los vamos a encontrar a todos, seguiremos buscando la verdad, honrando la memoria de los desaparecidos, pidiendo justicia y trabajando por el «Nunca Más». No nos mueve más interés que recuperar para la sociedad a nuestros familiares y contribuir, desde la modestia de nuestro esfuerzo, a potenciar la vigencia de los derechos humanos.
Madres y Familiares desea acompañar y expresar su solidaridad con la familia toda de Eduardo.