Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

Están abiertas las inscripciones al curso de oratoria a dictarse por la Prof. Teresita Bertarelli en el mes de agosto de este año.

La actividad tiene como objetivo orientar a quienes ingresan a la Universidad para potenciar las capacidades del estudiante en cuanto a la expresión oral en público. Por lo tanto, se dirige a estudiantes y docentes universitarios de varios servicios y carreras, principalmente a aquellos estudiantes que cursan Tutorías entre Pares 1.

Docente
La Prof. Teresita Bertarelli es Licenciada en Letras de Universidad Nacional de Córdoba, responsable de los talleres de oratoria del Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas, de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE).

Los talleres de oratoria se inscriben dentro de las actividades de formación que brinda el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza.

Fechas
Lunes 27 de Agosto de 16 a 20 hs.
Miércoles 29 de Agosto de 10 a 14 hs.
Viernes 30 de Agosto de 16 a 20 hs.

Lugar
PROGRESA, Rodó 1866.

Período de inscripción
Del 27/7 al 19/8 de 2018 

Por inscripciones hacer clic aquí

Por más información hacer clic aquí

Consultas
progresaudelar@gmail.com

 

Publicada el , por cpereira

Con motivo de los festejos de los 10 años del Programa de Entornos Virtuales de la Universidad de la República, se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, un evento académico para generar un espacio de intercambio y debate como forma de pensar colectivamente el futuro del Programa.

Por dicho motivo, se convoca a presentar posters, para exponer las diversas temáticas que se vienen desarrollando y las voces de quienes son parte del uso e implementación de las tecnologías en la educación.

Presentación de posters
Los temas a elegir deben estar relacionados a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y las tecnologías educativas (no excluyente):

Experiencias de uso del EVA

  • Diseño didáctico de cursos, actividades y recursos en línea.
  • Evaluación y seguimiento de los aprendizajes.
  • Desarrollo de diversas modalidades de enseñanza universitaria: virtualidad, semipresencialidad, apoyo a cursos presenciales, estrategias en contextos de masificación
  • Experiencias educativas con servicios +EVA clases en línea, clases grabadas, cursos abiertos, polimedias.

Prácticas y transformaciones movilizadas por la integración del EVA y las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje:

  • Innovación en la Enseñanza, la Investigación y la Extensión.
  • Nuevos roles de estudiantes y docentes
  • Asesorías y apoyos a la integración de tecnología en la enseñanza universitaria
  • Transformaciones académicas, organizacionales e institucionales
  • Redes y comunidades
  • Educación abierta: prácticas y recursos educativos abiertos
  • Accesibilidad en las tecnologías y los recursos educativos

Desarrollos y aplicaciones tecnológicas

  • Moodle: integración, instalación, actualización, plugins, servidores, multi servidores, virtualización.
  • Software libre educativo

Fechas importantes
Fecha límite de envío de resúmenes: 13 de agosto de 2018
Notificación de aceptaciones: 27 de agosto de 2018
Presentación: 17, 18 y 19 de setiembre de 2018 (Torre de ANTEL)

Por más información hacer click aquí 

Publicada el , por ulisest

El jueves 2 de agosto de 10 a 12 h se realizará la muestra final del Taller de Introducción a la Ingeniería Eléctrica (Tallerine) primer semestre 2018. La actividad será en el hall del Edificio Polifuncional "José Luis Massera".

¿Qué es Tallerine?
Tallerine es una iniciativa de la Fing que apunta a introducir a los estudiantes a la Ingeniería Eléctrica. Los equipos desarrollan proyectos en electrónica, tratamiento de señales, programación de dispositivos Android, configuración de placas de lógica configurable, programación de microcontroladores, celdas fotovoltaicas, baterías, sintetizadores de música y sonido, celulares, entre otros.

Los estudiantes estarán presentes para mostrar sus equipos, relatar sus experiencias y evacuar cualquier consulta que los asistentes quieran hacer libremente en diálogo con ellos.

Publicada el , por leticiad

Descripción

 

Los talleres de oratoria se inscriben dentro de las actividades de formación que brinda el PROGRESA, destinadas a estudiantes y docentes.

La necesidad de ofrecer talleres para acompañar en los estudios universitarios es un desafío que compromete a pensar en las competencias y capacidades elementales del estudiante, entre ellas las competencias relativas a la expresión oral en público.

Los talleres estarán a cargo de la Prof. Teresita Bertarelli, Licenciada en Letras de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

 

Contenidos

 

Indice temático

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS BÁSICAS: Hablar, Decir, Comunicar. Leer para sí y Leer en voz alta. Escuchar y Oír. Leer y escribir. El miedo a hablar en público. Dificultades. Ejercicio práctico. Huellas de buenos oradores.

ORATORIA CONTEMPORÁNEA: Elementos a tener en cuenta en un discurso oral: Propósito, Audiencia, Autor (emisor) y Mensaje. El problema retórico.

ORADOR, CONFERENCIA, AUDITORIO. Presentación general. Ejercicio práctico: Lectura . Práctica de lectura en voz alta de un texto literario.

ORADOR: Personalidad, cuerpo, postura, gestualidad, estilo, mirada, dicción, acento, entonación, silencios. Ejercicio práctico: Dramatizaciones de elementos personales en juego.

MANEJO DE SITUACIONES NO PREVISTAS. Ejercicio práctico: juegos con trabalenguas. Lectura expresiva con matices y entonaciones.

CONFERENCIA: Introducción, Planificación, ajuste del tiempo, apoyos visuales, conclusiones.

ESTRUCTURA DEL DISCURSO:: Exordio. Desarrollo, Conclusión. Hoja de ruta. Guía para el planteo del problema retórico.

EXORDIO: Planificación efectiva. Proyección de vídeo de Nelson Cubides “Otras formas para comenzar”. Ejercicio práctico: Planificar y presentar un exordio respetando el tiempo asignado. Apoyos visuales, sugerencias básicas, serenidad y recursos.

AUDITORIO: impresión general, adecuación. Nuevas preguntas.

Búsqueda de NOCIONES FECUNDAS en la propia experiencia. Cómo contar lo que se expone. Posibilidad de memorizar, capacidad de entretener, ser ameno.

RECURSOS DE CONNOTACIÓN Y ARGUMENTACIÓN. Ejercicio práctico: Exposiciones breves con inclusión de conectores y recursos expresivos.

DECÁLOGO DEL BUEN ORADOR. Síntesis integradora.

 

Modalidad de cursado

 

Taller teórico-práctico de 4 hs de duración en 3 días y horarios optativos.

 

Destinatarios

 

Estudiantes y docentes universitarios de varios servicios y carreras, en particular aquellos estudiantes que cursan Tutorías entre Pares 1.

 

Fecha, horario y lugar

 

– Lunes 27 de Agosto de 16 a 20 hs.
– Miércoles 29 de Agosto de 10 a 14 hs.
– Viernes 30 de Agosto de 16 a 20 hs.

En PROGRESA, Rodó 1866.

 

Período de inscripcion

del 27/7 al 19/8 de 2018

Consultas

progresaudelar@gmail.com