Lista de noticias
Se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de Núcleos Interdisciplinarios para ejecutar en el período 2019-2021.
El llamado busca facilitar la ejecución de propuestas de trabajo interdisciplinario a través del establecimiento, consolidación y/o continuidad de Núcleos.
Núcleo Interdisciplinario
Es un agrupamiento académico que ejecuta las tres funciones universitarias en forma integral.
El presente llamado permite tanto la presentación de nuevos proyectos de Núcleos -aquellos que, como tales, no tienen financiamiento del Espacio Interdisciplinario al cierre del presente llamado- como de Núcleos actualmente financiados que aspiran a una renovación -aquellos que comenzaron la ejecución de sus proyectos en el año 2017-.
Inscripciones
Hasta el 23 de julio de 2018.
Más información y formulario de inscripción haciendo clic aquí
Por bases ver archivo adjunto.
De acuerdo al convenio de colaboración entre la Universidad de la República y el Banco Santander, se abre la convocatoria a las siguientes becas:
- Becas Iberoamérica. Estudiantes de grado. Santander Universidades
- Becas Iberoamérica. Jóvenes profesores e investigadores. Santander Universidades
El propósito de dichas becas es contribuir a la construcción del espacio Iberoamericano de conocimiento; permitiendo la movilidad e intercambio tanto de estudiantes como docentes. De esta forma, se pretende aportar a la articulación de espacios comunes de conocimiento, investigación e innovación.
Cierre interno
Ambas convocatorias tienen como fecha límite el 1º de Agosto de 2018 a las 15 hs. Se deberá enviar la documentación correspondiente en formato electrónico al mail tolivera@fing.edu.uy y también en papel a la Sección Comisiones del Depto. de Cogobierno de Fing.
Por bases y listado de Universidades para estudiantes de grado hacer clic aquí
Por bases y listado de Universidades para profesores e investigadores hacer clic aquí
El Capítulo Uruguay de IEEE CASS (Circuits and Systems Society) organiza un concurso con el objetivo de fomentar el desarrollo de la disciplina a través de la concurrencia de estudiantes de grado y posgrado eventos auspiciados por la CAS y a eventos en el área de circuitos y sistemas:
- SASE 2018: Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 15 al 17 de agosto. Córdoba. Argentina. http://www.sase.com.ar
- SBCCI 2018 (Chip in the Pampa): 31st Symposium on Integrated Circuits and Systems Design 27 al 31 de agosto. Bento Gonçalves (RS), Brasil. https://wp.ufpel.edu.br/chipinthepampa2018/
- SBESC 2018: VIII Brazilian Symposium on Computing Systems Engineering. 6 al 9 de noviembre. Salvador (BA), Brasil. http://sbesc.lisha.ufsc.br
- LASCAS 2019: 10th Latin American Symposium on Circuits & Systems. 25 al 28 de febrero de 2019. Armenia (Quindio), Colombia. http://www.ieee-lascas.org/
Destinatarios
El concurso está dirigido a estudiantes de grado y posgrado de cualquier universidad uruguaya que sean miembros de IEEE.
Premios
Son en efectivo, hasta 250 usd por persona para financiar el transporte y/o el alojamiento. El monto es variable y dependerá de las características del evento, por ejemplo la ubicación geográfica, si el evento cuenta con un sistema de becas, etc.
Plazos
El concurso cuenta con dos fechas de cierre:
- 6 de julio de 2018 (SASE, SBCCI)
- 15 de setiembre de 2018 (SBESC, LASCAS) (*)
(*) Fecha a confirmar, en función de disponibilidad de fondos.
Presentaciones
Se realizan completando el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/unUTtHq3ZyomPFG33, donde se solicita un link a alguno de los siguientes documentos:
- Propuesta de actividades a ser organizadas y financiadas por el capítulo Uruguay de IEEE-CASS (máximo 1 carilla). En caso de organizarse la actividad presentada se espera que el estudiante apoye en la organización de la misma.
- Descripción de un proyecto en el área de Circuitos y Sistemas en que haya participado (máximo 1 carilla).
- Copia del trabajo que se haya enviado a la conferencia que planea asistir (solo para aquellos que enviaron trabajo), indicando si está aprobado o en revisión.
- Escolaridad, en caso de estudiantes de grado.
Fallo
El jurado estará integrado por Dr. Alfredo Arnaud (Universidad Católica del uruguay, IEEE CAS Uruguay chapter chair), Ing. Julián Oreggioni (Universidad de la República, IEEE CASS Uruguay chapter vice-chair y Dr. Leonardo Steinfeld (Universidad de la República). La decisión del jurado será inapelable, tendrá libertad de otorgar premios/menciones no previstos y podrá tomar decisiones sobre asuntos no contemplados en las presentes bases.
Se recibirán consultas al e-mail: concurso.cass.uruguay@gmail.com
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta- 3 de junio- se celebrará la 5ta. Edición de las Jornadas de Intercambio Académico "Bicicleta y Universidad", las cuales se llevarán a cabo el 9 de junio de este año.
Las jornadas son una instancia para conocer mejor los estudios, tesis y proyectos realizados en la Universidad de la República respecto a la movilidad activa y la bici.
Este año, como innovación, las jornadas no se realizan en una sede física, sino que se realizan pedaleando y haciendo paradas en diferentes servicios de la Udelar dónde se expondrán diferentes trabajos realizados tanto en Montevideo como en sedes del interior del país.
Jornadas anteriores
Desde las primeras jornadas, en 2014, mucho se ha avanzado respecto a la incorporación de la temática del transporte activo y en particular la movilidad con bicicleta en la investigación, la educación, la extensión y la gestión universitarias.
Se ha contado con la participación de invitados extranjeros, conferencias, talleres y mesas redondas; por ejemplo en 2015, una de esas mesas contó con la presencia de candidatos- y representantes- a la Intendencia de Montevideo por varios partidos políticos.
Al año siguiente, en 2016, la propuesta, además de incluir pósters, presentaciones orales y una mesa redonda con los alcaldes de los municipios B, C, Ch y D, estuvo vinculada a la realización de la 2da edición delFestival Internacional de Música en Bici (FIM Bici).
La edición 2017 tuvo como propuesta central un “taller de imaginación aplicada en bicicletarios en la Udelar", en virtud del nuevo decreto que obliga a edificios públicos de Montevideo a contar con dichas instalaciones.
Unibici
El Programa Unibici para la promoción del ciclismo en la Universidad de la República comienza sus actividades en 2012 y es avalado por las autoridades universitarias en 2013. Cumple con los siguientes objetivos:
-
Promover el uso de la bicicleta entre los universitarios de todo el país para el traslado hacia los locales universitarios. Esto lo realiza a través de la habilitación de infraestructura y servicios específicos. Así como también, realizando campañas de información y sensibilización sobre el tema o incluso motivando a que esta temática sea tratada en la investigación y la extensión universitarias.
-
Contribuir a las políticas públicas de movilidad en todo el país a partir del desarrollo de ideas y prácticas de promoción del uso de la bicicleta que transformen los espacios públicos a favor de una convivencia saludable entre diversos medios de transporte, en un marco de cooperación con los organismos y organizaciones competentes.