Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por eandrade

¿Qué es el Día de las niñas en las TIC? Y ¿Por qué se organiza un Día de las Niñas en las TIC?

Hoy 26 de abril es el Día Internacional de las Niñas en las TIC.
El día Internacional de las Niñas en las TIC, una iniciativa respaldada por todos los Estados Miembros de La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Resolución 70 (Rev. Busán, 2014) de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, tiene por objeto crear un entorno mundial que empodere a niñas y mujeres jóvenes y las aliente a contemplar una vida profesional en el campo creciente de las TIC, a fin de que, de este modo, las niñas y las empresas tecnológicas cosechen los beneficios de una mayor participación de las mujeres en el sector de las TIC. El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra cada año el cuarto martes del mes de abril, y el próximo se celebrará el 26 de abril de 2018.
Hasta la fecha, más de 300.000 niñas y mujeres jóvenes han participado en más de 9.000 celebraciones del Día Internacional de las Niñas en las TIC en 166 países de todo el mundo.
¿Por qué un Día de las Niñas en las TIC?
· ¡Una de las mejores razones es que hay oportunidades de empleo en el sector de las TIC!
· Las empresas de TIC buscan atraer y promover la presencia de mujeres ya que una mayor diversidad de la plantilla es buena para los negocios. La falta de mujeres jóvenes atraídas por los estudios sobre TIC se refleja en las empresas y las agencias gubernamentales de TIC de todo el mundo. El sector de las TIC está dominado actualmente por los hombres, especialmente en los niveles superiores.
· El apoyo a la educación de las mujeres y las niñas en el sector de las TIC es también coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); en particular el ODS 5, destinado a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas a través, entre otras cosas, de las tecnologías de la información y la comunicación.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dicho: "La igualdad para las mujeres y las niñas no es sólo un derecho humano básico, sino que es un imperativo social y económico. Cuando las mujeres tienen educación y poder, las economías son más productivas y fuertes; cuando las mujeres están plenamente representadas, las sociedades son más pacíficas y estables."
Publicada el , por ulisest

Se comunica que, debido al uso de algunos salones como circuitos de votación en las Elecciones Universitarias que se realizarán el próximo 9 de mayo, se suspenderán algunas de las clases de la Facultad.

A efectos de no interferir con la actividad del escrutinio, y de acuerdo a los procedimientos de la Corte Electoral, nadie podrá ingresar al Edificio luego de las 19 h por lo que quedarán suspendidas TODAS las clases a partir de las 18:30 h.

El día 9 de mayo no podrá considerarse de modo alguno como feriado o asueto universitario. Tanto los funcionarios docentes como no docentes deberán asistir a su lugar de trabajo de forma normal si no participan de las mesas de votación.

Listado de salones utilizados como circuitos (donde NO habrá clases en todo el día):

SALÓN A12  

  • CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL  EN UNA VARIABLE (PG2)
  • GAL 1 (TG2)
  • TALLER DE DISEÑO (TG1)
  • CALCULO 1 ANUAL (PG1)
  • GAL 1 (PG10)
  • TALLER DE DISEÑO Y REPRESENTACIÒN GRÁFICA (TG2)

SALON B11  

  • PROGRAMACIÓN LÓGICA (TG1)
  • GAL 1 (PG2)
  • CÁLCULO 3 (PG1)
  • CALCULO DIFERENCIAL E INGEGRAL EN VARIAS VARIABLES (PG5)
  • FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA (TG1)
  • FÍSICA 2 (TG2)
  • MATEMÁTICA 3 (TEC) (TG1) POSTERIOR A 19 HS

SALON C22  

  • SISTEMAS LINEALES 1 (TG1)
  • INT. A LOS MICROPROCESADORES (TG1)
  • FISICA 3 (TG1)
  • FISICA 1 (TG4)
  • GAL 1 (TG4)
  • INT. A LA COMPUTACIÓN GRÁFICA (TG1)
  • MAQUINAS PARA FLUIDOS 1 (P97) (TG1)
  • PROGRAMACIÓN 4 (TG1)

SALON 301  

  • MATEMÁTICA DISCRETA 2 (PG6)
  • MATEMÁTICA DISCRETA 1 (TG1)
  • GAL 1 (PG7)
  • FISICA 1 (PG4)
  • INGENIERÍA BIOQUÍMICA (2001) (TG1)
  • PROYECTO INDUSTRIAL 1 (TG1)
Publicada el , por cpereira

Se llevarán a cabo las Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria del 14 al 16 de noviembre de 2018. El objetivo es concretar una instancia de diálogo para propiciar el intercambio, el debate y la proyección de la extensión entre todos aquellos que estén de alguna forma relacionados con esta función universitaria: sedes universitarias del país, Programas Integrales, Comisiones Sectoriales, entre otros.

La actividad dará lugar a la conmemoración y proyección de la extensión, involucrando también, en sus contenidos, valores como la solidaridad y la ética, la promoción de derechos humanos, la contribución de la universidad en la resolución de cuestiones sociales, entre otros. En este contexto, es que se establecieron los principales ejes temáticos de las Jornadas: 

  •  Ética y solidaridad en las intervenciones universitarias.
  •  Valoración y proyección de los Programas Integrales.
  •  Reconocimiento curricular de la extensión.
  •  Derechos humanos y universidad.
  •  Emprendimientos cooperativos, y economía social y solidaria.
  •  La extensión y el mundo del trabajo: sector productivo y organizaciones sociales.
  •  Extensión en territorio. Enfoques territoriales.
  •  Extensión, investigación e interdisciplina.
  •  Experiencias disciplinarias en extensión.
  •  Extensión cultural y divulgación de la producción del conocimiento.

Jornadas preparatorias
Se llevarán a cabo Jornadas previas, sobre temáticas que luego tendrán mayor visibilidad en el evento principal de noviembre. Por ejemplo, las Jornadas Preparatorias sobre “La Solidaridad y su ejercicio en Uruguay: sensibilidades, prácticas e instituciones”, que se llevarán a cabo en la segunda quincena de agosto 2018.

La participación en el evento principal se dará a través de las siguientes modalidades:

  •  Presentación de comunicaciones orales.
  •  Participación en una galería de pósteres organizada al efecto.
  •  Mesas de diálogo, conversatorios, talleres y cursos en el marco de las Jornadas.
  •  Actividades bajo responsabilidad de los Programas Integrales y de los Cenures.
  •  Participación en las actividades correspondientes a las Jornadas Preparatorias.

A cien años del movimiento reformista de Córdoba y sesenta años de la promulgación de la Ley Orgánica de nuestra Universidad, la extensión universitaria tendrá lugar para la reflexión y proyección como forma de crecimiento.

Por más información hacer click aquí 

Publicada el , por cpereira

El Programa de Movilidad Académica Regional es una convocatoria de intercambios dirigida a coordinadores y estudiantes de las siguientes carreras acreditadas: Arquitectura, Agronomía, Veterinaria, Odontología, Medicina e Ingeniería Química.

Las movilidades se llevarán a cabo durante el segundo semestre de 2018, entre los meses de julio y diciembre, de acuerdo al calendario establecido por la universidad de destino.

Requisitos

  • Los estudiantes deberán contar con un mínimo del 40% de la carrera aprobada.
  • El estudiante que presente renuncia total o parcial, o que incumpla las obligaciones acordadas en el Programa, deberá reintegrar la totalidad de las sumas recibidas. Salvo causas justificadas, en tiempo y forma, a la Dirección General de Relaciones y Cooperación, quien deberá aceptar lo presentado por el/la interesado/a.
  • Las universidades de origen de los estudiantes reconocerán plenamente los estudios cursados en la universidad de destino.

Participan de este programa los países miembros y asociados del bloque, para fortalecer la integración regional e incentivar la formación de recursos humanos, a través de la movilidad de estudiantes, docentes y coordinadores académicos de las carreras acreditadas. 

Financiamiento
Udelar financiará por proyecto aprobado; tres movilidades de estudiantes Udelar, tres movilidades de estudiantes extranjeros, dos movilidades de docentes Udelar de hasta 10 días, una movilidad de coordinador académico Udelar de hasta cuatro días.

Estudiantes
La universidad de origen cubrirá el pasaje de ida y vuelta (aéreo, terrestre o fluvial) y seguro de salud completo.
La universidad de destino se hará cargo del alojamiento y manutención durante todo el período del intercambio. El costo del visado quedará a cargo del estudiante.

Docentes y coordinadores
La Udelar se hará cargo del pasaje, seguro de salud por el período del intercambio y el equivalente en pesos a U$S 80, de viáticos diarios.
Para proceder a la movilidad del coordinador es imprescindible que la red haya efectivizado la movilidad de los estudiantes de la Udelar.

Cierre interno Ingeniería Química
En nuestra Facultad, los estudiantes tienen tiempo para postularse a la convocatoria hasta el 7 de mayo de 2018, a las 15 horas.

 

Más información
http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/?p=7630