Lista de noticias
Los aspirantes a ingresar al SNI deberán:
- Presentar su aspiración al SNI en el formulario en línea postulacion.sni.org.uy indicando categoría de postulación (Activo o Asociado) y área.
- Ingresar su Curriculum Vitae en forma electrónica en el sistema CVUy, disponible en http://cvuy.anii.org.uy.
Más información
http://sni.org.uy/convocatorias/
La Facultad de Ingeniería homenajeará a los funcionarios docentes y no docentes que se jubilaron en el período 2014 a 2017 en el tradicional Brindis de fin de año. El acto será el día viernes 15 de diciembre de 2017 a la hora 12:00 en el hall de Decanato de la Facultad (piso 1).
La decana de la Facultad hará entrega de un reconocimiento a quienes han participado de la construcción de la institución con su aporte y han pasado a retiro. Finalizado el reconocimiento brindaremos por la culminación del año 2017 y por el comienzo de un nuevo año.
La Oficina de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura comunica la convocatoria a jóvenes investigadores, ciudadanos o residentes de los países miembros o asociados al Mercado Común del Sur (Mercosur), a participar del Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología 2017.
Bajo el lema Tecnologías para la Economía del Conocimiento, el premio busca distinguir la investigación orientada a buscar soluciones para problemas concretos de nuestra región.
El premio fue creado en 1997 por la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR —RECyT— con el objetivo de reconocer y premiar los mejores trabajos de los estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación que representen una potencial contribución al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados del Mercosur, incentivar la realización de la investigación científica, tecnológica y de innovación en el Mercosur, y contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados, mediante el aumento de la difusión de los logros y avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el Mercosur.
Es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones de Brasil (MCTIC) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), además de contar con el apoyo institucional del Movimiento Brasil Competitivo (MBC), y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay y Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay) y asociados del Mercosur.
El lanzamiento del premio es simultáneo en los países miembros y asociados del Mercosur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Inscripciones
Las inscripciones están abiertas a partir del 10 de octubre de 2017 hasta el 2 de marzo de 2018 hasta las 18 h (horario de Brasilia, Brasil). La inscripción se realiza únicamente a través de la página web: www.premiomercosul.cnpq.br
Los candidatos podrán inscribirse en una de las siguientes categorías:
- Iniciación científica
- Estudiante universitario
- Joven investigador
- Investigador senior
- Integración
Bases y condiciones en: www.premiomercosul.cnpq.br/web/pmct
El Programa Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social pretende colaborar con la resolución de problemas que dificultan la inclusión social de algún sector de la población uruguaya. Esta convocatoria esá dirigida a solicitudes en la Modalidad 2, "Identificación de Demanda y Preparación de Proyectos", y apoya la etapa previa a la elaboración de un proyecto que podrá ser presentado para su financiamiento en la siguiente convocatoria a la Modalidad 1 de este programa.
Las propuestas a presentar en la Modalidad 2 podrán tener por objetivo la mejor identificación y mayor conocimiento de un problema que afecta la inclusión de un colectivo o sector específico; evaluar la efectividad de una determinada estrategia o herramienta para el abordaje de un problema de inclusión; construir condiciones de aplicabilidad de los resultados para un proyecto de inclusión social a través de la detección y articulación de los actores con capacidad de asegurarla, entre otros posibles.
Responsables, plazos y montos
- Las propuestas pueden tener hasta dos investigadores/as responsables. Al menos uno de ellos debe ser docente de la Universidad de la República con cargo presupuestado (efectivo o interino), grado 2 a 5.
- Esta convocatoria apunta a posibilitar un plan de trabajo de 6 o de 9 meses de duración para la elaboración de un proyecto de investigación y/o de innovación.
- Se podrán financiar hasta 6 proyectos por un monto máximo de $400.000 cada uno, que podrá ser utilizado en sueldos, gastos e inversiones.
Las propuestas podrán presentarse a través de un formulario electrónico que estará disponible a partir del mes de febrero en la web de CSIC hasta el día 2 de Abril de 2018 a las 23:59 horas.
http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/151