Lista de noticias
Saludos y felicidades a todos los ingenieros en su día. Hoy, además de la alegría de una nueva celebración de la profesión, queremos compartir con todos quienes estamos vinculados con esta casa de estudios un compromiso de labor y una visión de futuro.
En la Facultad de Ingeniería seguimos trabajando incansablemente por el desarrollo de una sociedad más justa, ilustrada y con mayor bienestar. Investigando, vinculándonos con el medio y enseñando la profesión a las nuevas generaciones.Nuestra institución fue pionera dentro de la Universidad en el trabajo con el medio a partir de convenios, modalidad que se ha incrementado al punto de tener varias decenas de proyectos y emprendimientos conjuntos con entidades públicas y privadas con el fin de ponerle pienso a los problemas nacionales. Investigaciones pioneras en áreas como las energía eólica, la computación, la matemáticas, el tratamiento de efluentes o la electrónica han resultado de vital importancia para el país al punto de generar cambios radicales y políticas de estado. Esta actuación con el medio potencia el trabajo de nuestro egresados, permite la formación en la práctica de los nuevos profesionales y genera investigación relevante.
Otro aspecto en el que cada vez hacemos más hincapié es la importante relación que la Academia debe tener con la sociedad y con las nuevas generaciones en particular, motivándolas a seguir estudios que perfeccionen la calidad técnica del país y que le den una impronta de diferenciación. Ingeniería deMuestra, los ciclos de charlas a secundaria, el día de las niñas en las TIC, el Sumo.uy, los talleres de matemática del IMERL, los coloquios de Física, son algunas de las iniciativas que apuntan en ese sentido.
Por azar, destino o una feliz coincidencia, este 12 de octubre nos trae otra celebración. A las 22:00 h se estrena la temporada de “Sobre Hombros de Gigantes”, un programa de divulgación científica realizado conjuntamente con TNU y la productora Magenta. Y esto es un ejemplo de todo lo anterior, un proyecto de instituciones públicas, con la participación de privados y presentado ante la ANII con el fin de popularizar el conocimiento y hacer que más niños y adolescentes se interesen en la ciencia.
Por todo lo anterior, y por lo que no nombramos porque la lista sería demasiado extensa, estamos convencidos que debemos seguir en este camino, pero mirando más allá, como parados sobre hombros de gigantes.
Para terminar, los invitamos a nuestra celebración anual como institución: “Ingeniería deMuestra”, que se realizará el jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de octubre en el Polifuncional “José Luis Massera”. Los esperamos.
La Facultad de Ingeniería ofrecerá nuevamente el curso de actualización profesional "Descargas Atmosféricas: Fundamentos y Protección" los días 18, 19 y 20 de octubre. El objetivo del curso es capacitar a profesionales para que puedan discernir la necesidad de proteger a las personas y a las instalaciones o equipos, diseñar un sistema de protección contra descargas atmosféricas, o especificar y analizar críticamente los proyectos de protección.
Destinatarios
El curso y el tema se originan en la ingeniería eléctrica pero se ha concebido para un público más amplio como por ejemplo arquitectos, responsables de instalaciones, operadores o diseñadores de sistemas o responsables de la seguridad de otras personas.
Enfoque
Se parte de la comprensión de la naturaleza del fenómeno para analizar los mecanismos de daño y las medidas efectivas para la protección. Entre los daños se discriminan los que se producen por impacto directo y los inducidos por sobretensiones, propagación electromagnética o a través de redes eléctricas o de telecomunicaciones.
Se presenta una metodología para evaluar el riesgo y decidir si es necesario instalar protecciones y con qué nivel de seguridad.
El curso se basa en distintas normas, prestando especial atención a la IEC 62305 y a la NFPA 780 por su aceptación general y por su correspondencia con otras normas usadas en nuestro medio.
Equipo docente
Ings. María Simon, César Briozzo, Leandro Patrón y Anapaula Carranza
Metodología de enseñanza
Dos jornadas y media (incluyendo los intervalos para café y almuerzo). Prueba final escrita en un tercer día a coordinar con los asistentes.
Horarios, lugar y arancel
- Días y horarios: Miércoles 18 y jueves 19 de octubre de 2017 de 9 a 17:30 horas, y viernes 20 de 9 a 12:30.
- Lugar: salón 720 de la Facultad de Ingeniería.
- Arancel: los derechos universitarios son de UI 3.596 (incluye café y lunch).
Inscripciones
En www.fing.edu.uy/cursos/ buscar en Título el curso Descargas Atmosféricas: Fundamentos y Protección
Temario
- Introducción a los fenómenos eléctricos en la atmósfera.
- La descarga atmosférica. Estructura y desarrollo. Parámetros fundamentales.
- Sistemas de predicción y de detección de descargas atmosféricas
- Protección exterior: captores (pararrayos, mallas, hilos de guardia y captores naturales). Comportamiento físico y criterios de instalación.
- Conducción a tierra de la corriente de descarga: conductores de bajada
- Dispersión en tierra de la descarga: conexiones y cableados de tierra
- Resumen de efectos de las descargas atmosféricas en personas, estructuras y sistemas
- Captores no convencionales: dispositivos disipativos y de cebado. Evaluación del funcionamiento pretendido.
- Protección contra sobretensiones de origen atmosférico en sistemas eléctricos y electrónicos. Protectores: características, selección e instalación. Coordinación entre la instalación eléctrica y el sistema de protección
- Evaluación de riesgo. Principios generales según IEC 62305.
Más información
- Por correo: María Misa mmisa@fing.edu.uy
- EVA del del curso: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=970
- PDF adjunto
El día martes 31 de octubre a las 18:30 h en la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia se realizará una actividad de difusión sobre la utilización de calderas de agua caliente en la quesería artesanal.
Este es un proyecto conjunto de la Asociación del Queso Artesanal (ADQA), la Facultad de Ingeniería (Fing), el Instituto Nacional de la Leche (INALE), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Ministerio de Industria Energía y Minería - DINAPYME y el Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA).
Datos del encuentro
- Fecha: martes 31 de octubre 2017
- Hora de convocatoria: 18:30
- Lugar: Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza
- Dirección: Federico Fischer Km 123.500, 70201 Nueva Helvecia, Dpto de Colonia
- Teléfono: 4554 4587
- Público objetivo: queseros artesanales, empresas metal mecánicas, instituciones, técnicos lecheros, estudiantes.
Agenda
- 18:30 Acreditaciones
- 19:00 Bienvenida -Presidente del INALE
Presentación general del proyecto y proyección de video institucional
Presentación de prototipos instalados (FING)
Evaluación de los sistemas de elaboración (AIDQA + LATU)
Preguntas e intercambio con los asistentes
Palabras de cierre – MIEM - 20:30 Brindis
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Facultad de Ingeniería de la Udelar presentan el Concurso de Fotografía Dieste en foco, a desarrollarse en el marco del centésimo aniversario del nacimiento de Eladio Dieste.
La propuesta
Mediante el presente concurso se aspira a generar material visual que sirva como aporte al proceso de puesta en valor y difusión de la obra de Eladio Dieste.
Las fotografías seleccionadas durante el concurso serán exhibidas en una muestra en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo durante el período 22/11/2017 – 21/12/2017, quedando a disposición de los organizadores para futuras exposiciones y publicaciones nacionales e internacionales.
Premios
Habrá un primer premio recompensado con un monto de USD 1.000 (mil dólares americanos), dos menciones especiales recompensadas cada una de ellas con USD 250 (doscientos cincuenta dólares americanos) y 3 menciones honoríficas.
Requisitos
Las fotografías podrán ser blanco y negro o color y deberán ilustrar total o parcialmente alguna obra de Eladio Dieste. Cada participante podrá presentar un máximo de cinco (5) fotografías. Serán presentadas impresas solo en papel fotográfico mate o brillo de tamaño 30x45cm y en formato digital (tiff o jpg / calidad 10-12) con una resolución de 300 dpi.
Cada fotografía deberá contener al dorso, en el ángulo inferior derecho, una etiqueta con la siguiente
identificación:
- Seudónimo
- Título de la foto
- Identificación del lugar fotografiado
Cronograma
- Inicio del concurso: Lunes 2 de octubre de 2017
- Entrega de propuestas: Martes 31 de octubre de 2017
- Evaluación del jurado: 6 al 13 de noviembre de 2017
- Brindis y proclamación de ganadores: Fecha a confirmar
- Exposición del trabajo: 22.11.2017 – 21.12.2017
Plazo
La fecha límite de recepción de los trabajos será el martes 31 de octubre (18:00 hs) en secretaría del IHA (Instituto de Historia de la Arquitectura) en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
No se aceptará ningún trabajo fuera de plazo.
Más información sobre los requisitos, formas de presentación y bases, próximamente en el sitio del Comité de Patrimonio de FADU.