Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Formación docente que se llevará a cabo en el marco de la Escuela de Invierno 2017 del Espacio Interdisciplinario.

Datos del curso

  • Carga horaria: 35 horas presenciales en 5 días (lunes a viernes, de 9 a 17:30 hs con una hora libre para el almuerzo).
  • Plazo de inscripción: 21 de julio
  • Fecha y Lugar del curso: 31 de julio al 04 agosto, Espacio Interdisciplinario
  • Participantes: cupo limitado, participación sujeta a confirmación

(*) Actividad creditizable en programas de posgrado de la Udelar

Inscripciones
El curso está dirigido a docentes y estudiantes de posgrado.
La inscricpión se realiza en: http://www.llamados.ei.udelar.edu.uy/index.php/947642/lang-es

DESCARGAR AFICHE

Por consultas: consultas@ei.udelar.edu.uy

Publicada el , por ulisest

El Espacio Interdisciplinario abrió el período de inscripción para el MINICURSO 3I. que se dictará entre el 24 y 28 de julio. El curso La discapacidad como problema interdisciplinario: herramientas para una síntesis interdisciplinaria tiene como meta generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los y las estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a la discapacidad.


Inscripción
El Minicurso está dirigido a estudiantes de grado activos en carreras universitarias de todas las áreas de la Udelar. El proceso de selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: escolaridad, experiencia, y un escrito que justifique la motivación del estudiante.

La inscripción estará abierta hasta el 12 de julio.

Más información
http://www.ei.udelar.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40656/refererPageI…

Descargar afiche

Publicada el , por ulisest

Durante el mes de julio se llevarán a cabo dos cursos de interés para el ámbito educativo. El primero, dirigido a docentes de UDELAR y ANEP tratará sobre "Entornos Personales de Aprendizaje y Redes Académicas en la Enseñanza Universitaria" y  será dictado por Dr. Fernando Fraga Varela, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Santiago de Compostela, España.

El segundo dirigido exclusivamente a docentes de UDELAR es la 2ª edición del curso "Profundización en el manejo del Entorno Virtual de Aprendizaje" y será impartido por José Fager (Asesor informático del DATA-ProEVA y docente de la FIC-UDELAR) y Christian Rodríguez (Asesor informático del DATA-ProEVA y Encargado del Unidad de informática  de PSICO-UDELAR).


Entornos Personales de Aprendizaje y Redes Sociales Académicas en la Enseñanza Universitaria
Se llevará a cabo del 19 al 21 de julio de 2017, de 9 a 18 horas en la sala 312 la Facultad de Ingeniería de la UDELAR.

El propósito del curso es dar a conocer a los docentes las posibilidades que ofrecen los Entornos Personales de Aprendizaje en la docencia. Se centra en el diseño de propuestas formativas coherentes con las potencialidades que este tipo de estructuras ofrecen, enfocándose en la construcción de espacios que posibiliten al alumnado la creación de sus propios Portafolios Electrónicos en relación con las planificaciones docentes.

Más información e inscripción al curso
http://proeva.edu.uy/noticias/curso-entornos-personales-de-aprendizaje-…

Profundización en el manejo del Entorno Virtual de Aprendizaje
En el último censo realizado en la UDELAR en el año 2012, quedó reflejada la generalización del uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) por parte de alumnos y docentes.  En el mismo estudio se pudo identificar que el modo en el que los docentes utilizan el EVA no es uniforme y en muchos casos el desconocimiento del software Moodle (en la cual esta basado el EVA), repercute en la elaboración y gestión de los cursos.

En este sentido se plantea una formación orientada a profundizar la utilización de las diversas herramientas con las que cuenta el EVA. (foros, encuestas, cuestionarios, etc.)  El curso forma parte de las propuestas de formación docente que esta realizando el Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA) desde la coordinación del ProEVA durante el 2017, la cual incluirá cursos presenciales, tutoriales y polimedias.

Más información e inscripción al curso
http://proeva.edu.uy/noticias/profundizacion-en-el-manejo-del-eva-moodl…

Publicada el , por ulisest

La Unidad de Enseñanza de la Fing (UEFI) lanza una nueva convocatoria dirigida a docentes de la Facultad interesados en realizar una Tutoría Didáctica (TD) en sus cursos durante el segundo semestre de 2017.

Las TD se basan en la generación de intercambios con docentes o equipos docentes para la revisión y mejora de sus prácticas de enseñanza.

Por medio de estas se brinda apoyo a los docentes durante el desarrollo de sus cursos y se promueve un proceso de investigación en la acción sobre su propia práctica. El lanzamiento de las TD se enmarca en el objetivo de la UEFI de promover la mejora continua de la práctica docente y el desarrollo de los docentes como profesionales de la enseñanza.

El desarrollo de una TD surge a demanda de los docentes; las acciones que suelen integrarse incluyen, entre otras:

  • Diseño y/o implementación de innovaciones en metodologías de enseñanza presencial, semipresencial y/o a distancia
  • Diseño y/o rediseño de cursos en EVA
  • Diseño de nuevos materiales didácticos para el curso
  • Diseño y/o implementación de innovaciones en las formas de evaluación de aprendizajes
  • Realización de observaciones de clase
  • Diseño, aplicación y procesamiento de encuestas y/o entrevistas dirigidas a estudiantes y/o docentes

En este llamado SE SELECCIONARÁN 2 PROPUESTAS, priorizadas según los siguientes criterios:

  • corresponden a un curso a desarrollarse durante el segundo semestre 2017
  • son presentadas por un equipo docente
  • dan cuenta de una clara necesidad de apoyo por parte de la UEFI
  • el equipo docente no ha participado de una TD anterior

A su vez, las TD deberán centrarse en uno o varios de los siguientes aspectos:

 

  • Modificar las metodologías de enseñanza y el diseño de actividades
  • Fortalecer la inclusión del uso de EVA en cursos presenciales y/o creación de recursos educativos (ej: videos, polimedias, animaciones, etc.)
  • Diseño instruccional de cursos adaptando la modalidad de un curso presencial a semipresencial y/o a distancia
  • Conocer en profundidad la valoración de los estudiantes sobre aspectos específicos del curso
  • Mejorar aspectos de la práctica docente
  • Mejorar aspectos comunicacionales con los estudiantes

Se solicita enviar la propuesta en un documento de una sola carilla en formato odt o PDF, en donde conste la siguiente información:

  • Curso
  • Instituto/ Departamento
  • Modalidad actual del curso (presencial, semipresencial, a distancia)
  • Cantidad aproximada de estudiantes
  • Carga horaria semanal y distribución teórico/práctico (si corresponde)
  • Nombre y cargo de los integrantes del equipo docente que participarán en la TD
  • Breve descripción y fundamentación de los aspectos del curso que se proponen trabajar en el marco de la TD

 

Las propuestas se recibirán por correo electrónico a uni_ens@fing.edu.uy

hasta el 20 de julio de 2017

 

Por consultas dirigirse personalmente a la UEFI (piso 7) o por correo electrónico a uni_ens@fing.edu.uy