Lista de noticias
La revista "Inter-Cambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior", de edición bianual, aborda temáticas y problemas de la educación superior: dilemas y debates, investigaciones y experiencias, reseñas y tesis.
Cubre un espacio no explorado en nuestro medio, posibilitar el debate y reflexiones sobre estas cuestiones, a la vez que constituirse en un instrumento para la difusión de resultados de investigaciones y experiencias innovadoras en el campo.
Pensada, inicialmente, en formato digital, se propone:
- Dar cuenta al colectivo docente interesado en la problemática de la educación superior de su estado de situación, investigaciones, dilemas y experiencias innovadoras que aporten una mirada crítica, reflexiva y multidimensional sobre el tema.
- Generar un espacio de intercambio de reflexiones que promueva la toma de conciencia de la identidad de este campo del conocimiento, que estimule la producción de saberes tanto en lo que concierne a las teorías y a las prácticas institucionales como a la creación de alternativas transformadoras para este nivel educativo.
Descargue la revista desde el siguiente link:
http://www.cse.udelar.edu.uy/2016/07/11/visite-el-ultimo-numero-de-la-revista-intercambios-2/
La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería". El período de recepción de trabajos termina el 31 de julio de 2016.
Información
- Período de recepción: 15 de mayo al 31 de julio de 2016
- Horario: 10 a 18 h
- Lugar de recepción: Edificio de la Asociación de Ingenieros del Uruguay, Cuareim 1492, Montevideo
Consultas
- 099 107 365
- gamboggi@montevideo.com.uy
Reglamentos
Los respectivos reglamentos se pueden obtener en los siguiente enlaces:
Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior: 31 de julio de 2015.
Más información
http://www.aniu.org.uy
Si sos estudiante universitario podés ser tutor y acompañar a otros estudiantes en su trayectoria. La unidad curricular TEP consta de dos cursos, TEP 1 y TEP 2. El inicio de las tutorias será la primera semana de agosto.
El curso TEP 1 consiste en un curso teórico centrado en el trabajo de tutorías entre pares que brinda herramientas teórico prácticas necesarias para desempeñarse como tutor en diferentes ámbitos educativos.
Asimismo la aprobación de este curso habilita al curso TEP 2 centrado en instancias prácticas de tutorías entre pares impulsadas por la Udelar. Está dirigido a estudiantes de todos los Servicios Universitarios y principalmente estudiantes de los dos primeros años de todas las carreras.
Inscribite acá: http://encuestas.cse.edu.uy/index.php/294154
Se encuentran abiertas las inscripciones al taller "Iniciación a la Producción Audiovisual y Multimedia". La asignatura está dirigida a estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería y se trata de un curso teórico práctico relativo a actividades de filmación, edición y producción de recursos audiovisuales y multimedia.
En particular, en este curso, se trabajará sobre la filmación y edición de cursos regulares de grado y posgrado de Fing y la generación de recursos audiovisuales y/o multimedia.
Esta propuesta se ve como una forma de desarrollar las habilidades mínimas en este campo y a su vez, apoyar OpenFING, un proyecto estudiantil que se considera exitoso entre estudiantes y docentes.
Se espera que un grupo que cursa esta asignatura deje dos productos:
- Un curso publicado en OpenFING.
- Un recurso audiovisual o multimedia que podrá estar orientado a la propia difusión o formación sobre OpenFING o podrá ser realizado sobre el contenido del curso filmado.
Objetivos de Enseñanza
Fomentar el conocimiento básico sobre producción audiovisual entre los estudiantes de ingeniería, como una herramienta más para el apoyo de sus tareas como ingenieros.
Fomentar la capacidad de elaborar materiales en diversos formatos, desarrollando habilidades de comunicación, jerarquización de contenidos, diseño y producción de materiales originales.
Créditos
La asignatura genera 6 créditos para las carreras de Ingeniería en Computación (aprobado) e Ingeniería Eléctrica (en curso). La idea es que paulatinamente se vaya sumando a todas las carreras de facultad. No acumula con módulos de taller en Computación.
Como participar
Los interesados deben mandar mensaje a open@fing.edu.uy con sus datos personales: nombre completo, cédula, carrera(s) que cursa, email y teléfono de contacto.
Más información
http://open.fing.edu.uy/TallerOpenFING.pdf