Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por svalenzuela

Valparaíso, Chile
 
Octubre 10-14, 2016.

Marco General
 
El desarrollo de la Computación como ciencia, ha alcanzado una madurez significativa en Latinoamérica, representada por los numerosos programas de postgrado que brindan tanto el grado académico de maestría, como de doctorado. En la actualidad, hay una buena cantidad de doctorados acreditados en países como Argentina, Brasil, Chile y México. Sin embargo, también hay programas establecidos en Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Perú. El desarrollo de los programas de postgrado, particularmente de los doctorados, permite al Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI), promover la realización de un Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado (CLTD), en el cual pueden participar todos los países miembros de CLEI, garantizando así la pluralidad en la participación. La situación actual posiblemente sea semejante a la alcanzada a mediados de los ’90, cuando se estableció el Concurso Latinoamericano de Tesis de Maestría, sólo que en esta ocasión se realiza con el grado superior.

Objetivo del Concurso
 
El CLTD 2016 se realizará en el marco de la XLII Conferencia CLEI (2016) en Valparaíso, Chile. El objetivo del concurso es difundir y transmitir el trabajo de estudiantes Latinoamericanos que hayan terminado recientemente sus Tesis de Doctorado en Computación o Informática, entendiéndose como tal, una tesis cuyo contenido esté referido a algunas de las áreas descriptas en los documentos de IEEE/ACM sobre la currícula de Computación. Esta distinción se puntualiza pues muchas universidades simplemente brindan títulos de postgrado como por ejemplo Doctor en Ciencias, Doctor en Ingeniería o cualquier otro nombre que no representa cabalmente el contenido académico de la tesis. Es por lo tanto voluntad del CLTD incluir a todas aquellas tesis que se hayan desarrollado en el área de la Computación en general, sin discriminar por el nombre específico brindado por las distintas unidades académicas.
 
Podrán participar personas que se hayan graduado, o tengan fecha  de graduación, dentro del período comprendido entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016, en programas de Doctorado de Universidades Latinoamericanas y del Caribe. Los trabajos enviados deberán ser individuales (no grupales). Los participantes deben haber culminado completamente el plan de estudios para la fecha del envío del trabajo, incluida la defensa de la tesis ante un tribunal examinador.
 
Para participar en el concurso se deberá presentar un resumen del trabajo realizado en la Tesis. Las contribuciones serán juzgadas por un Comité Evaluador, de acuerdo a la calidad y relevancia de la investigación, la pertinencia de la metodología elegida, los aportes originales logrados, las publicaciones en congresos internacionales y revistas de jerarquía que muestren el impacto que la misma representa en el área de su especialidad. El comité evaluador elegirá a las tres primeras tesis para la premiación.
 
Los premios serán en dólares y se entregarán a los premiados luego de realizar una presentación de 30 minutos durante la conferencia. El autor de la tesis que obtenga el primer puesto recibirá US$ 1.500, el segundo US$ 1.000 y el tercero US$ 750. De no realizarse la presentación oral, no se tendrá derecho al premio correspondiente.
 
Los trabajos premiados serán publicados en las actas de la XLII Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2016), por lo cual los resúmenes en sí deberán ser inéditos.
 
De Forma
 
Los resúmenes deberán tener una longitud máxima de 20 páginas en el formato de presentación de artículos de CLEI 2016. Además, deberá incluirse en el envío:
-          Un PDF con la lista completa de referencias del documento de tesis.
-          Una carta de presentación del postulante, indicando que está entregando la documentación para participar en el CLTD 2016.
-          Una certificación (o carta de su supervisor) indicando que el postulante efectivamente obtuvo el grado de Doctor en el período estipulado en este concurso.
La entrega de los resúmenes deberá realizarse a través del sistema JEMS: https://submissoes.sbc.org.br/home.cgi?c=2523. Más indicaciones para esto están disponibles en la página Web de la conferencia CLEI 2016: http://www.clei2016.cl
 
Fechas Importantes
 
Envío de Resúmenes
15 de Mayo de 2016
Notificación de Aceptación: 12 de Julio de 2016
Envío de Versión Final: 16 de Agosto de 2016
 
Presidentes del Comité Evaluador
 
Sergio F. Ochoa (sochoa@dcc.uchile.cl) Universidad de Chile, Chile.
Rodrigo Santos (ierms@uns.edu.ar) Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Publicada el , por ulisest

Visto que durante el día 4 de mayo de 2016, se llevarán a cabo las elecciones universitarias, el señor Rector resuelve:

  1.  No podrán desarrollarse actividades docentes en aquellos salones donde se cumplan tareas comiciales. Aquellos servicios que no participen en el acto comicial, cumplirán sus actividades en forma normal.
  2.  El día mencionado no podrá considerarse en modo alguno como feriado o asueto universitario. Tanto los funcionarios no docentes como los docentes asistirán a su lugar de trabajo y cumplirán sus funciones en forma normal, siempre y cuando ellas no interfieran con las tareas de las mesas electorales.
  3.  Cada servicio deberá adoptar los recaudos necesarios para asegurar que los locales de votación se encuentren en condiciones adecuadas, de modo tal que el acto eleccionario pueda comenzar a la hora prevista. Deberán mantenerlos en esas condiciones por el resto de la jornada y disponer igualmente lo necesario para que puedan en todos los casos prestar sus funciones habituales al día siguiente.
  4.  Los funcionarios que integren las mesas electorales serán merecedores de un día de asuento, cuyo usufructo será acordado con los superiores del servicio correspondiente.
  5.  Comuníquese a las Secretarías de las Facultades y a los Coordinadores de las Elecciones Universitarias.

 

Adjuntamos comunicado oficial

 


Publicada el , por aperez

Actualmente, en el I​MERL​ se ​desarrollan​ actividades de docencia, investigación y asesoramiento técnico​, siendo ​el nuestro el mayor instituto de Matemática de Uruguay, en relación al número de docentes, al número de investigadores PEDECIBA, etc. Con un plantel que supera los 90 docentes, 35 tiene Dedicación Total a la UdelaR.

El IMERL participa del dictado de los cursos de matemática de la Facultad de Ingeniería y en al menos cinco posgrados de nuestra Universidad: Diplomatura en Matemática (ANEP – UdelaR), Maestría en Ingeniería Matemática (​​UdelaR), Maestría en Bioinformática​​, Maestría en Matemática, Doctorado en Matemática (los últimos tres de PEDECIBA-UdelaR).

Además de ello, cuenta con grupos de investigación en Álgebra, Análisis, Aplicaciones de la Matemática, Fundamentos de la Matemática, Geometría, Probabilidad y Estadística, Sistemas Dinámicos, Teoría de Grafos y Teoría de Números.​ ​

Desde el IMERL, en los últimos años, a través del Laboratorio de Probabilidad y Estadística, ha hecho​ numerosas​ contribuciones a la actividad nacional, a través de convenios con empresas públicas, proyectos conjuntos con empresas públicas y privadas​, ​ prueba de compromiso con los problemas nacionales.

Publicada el , por pbarrientos

La Unidad de Enseñanza informa que se recibieron 6 propuestas de equipos docentes de FIng en el Llamado a Tutorías Didácticas.

A partir de los criterios establecidos en el llamado se realizó una selección que determinó que se trabajará con los equipos docentes de los siguientes cursos:

  • Arquitectura de Computadoras (InCo)

  • Métodos de Monte Carlo (InCo)

  • Física Experimental 1 (IFFI)

El equipo de la UEFI agradece a todos los docentes que se presentaron o consultaron por el llamado e informará de nuevas instancias para continuar trabajando en el asesoramiento y acompañamiento a equipos docentes en la revisión y mejora de sus prácticas de enseñanza.