Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Tocó venir se realizará el miércoles 20 de abril, y no el 13 como estaba planeado. Desde las 16 horas en la explanada de la Udelar, se dará la bienvenida a la generación de ingreso con estands informativos, espectáculos artísticos y, en el cierre, la participación de: La música viene después, La gran muñeca, Ax 13 y Los negroni. Entrada libre.

Se trata del clásico encuentro «Tocó Venir» edición 2016, evento que reúne a todos los servicios universitarios de la Udelar en la Av. 18 de Julio para dar la bienvenida a la generación de estudiantes que ingresan este año a las carreras de grado, especialmente a quienes se trasladan desde el interior del país.

Desde las 16 horas se podrán visitar estands de las diferentes facultades, escuelas e institutos de la Udelar y disfrutar de los espectáculos artísticos que se realizarán en el escenario ubicado en el callejón de la Universidad. Luego de las 19 horas los espectáculos artísticos se realizarán en el escenario mayor ubicado en la avenida 18 de Julio.

El evento se desarrolla cada año como un ámbito de intercambio y relacionamiento presentando estands de gremios estudiantiles, servicios universitarios y programas juveniles, así como actividades lúdicas y recreativas, deportivas, artísticas, y musicales. Al cierre se aguarda la visita y el saludo del rector de la Udelar, Roberto Markarian, el presidente del Fondo de Solidaridad, Marcos Supervielle, representantes de la FEUU, ADUR, AFFUR y autoridades de la Intendencia de Montevideo.

Esta edición contará además con intérpretes de lengua de señas y baños accesibles.

 

Fuente: Portal de la Udelar

Publicada el , por ulisest

Se encuentra abierta la inscripción al "Módulo de Taller: Una Plataforma Semántica Colaborativa para la Explotación de Videos como Herramienta de Aprendizaje", con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Plataforma OpenFING.

El proyecto OpenFING en el año 2014 realizó un módulo de taller orientado a la construcción de una plataforma adecuada para explotar los videos de una forma útil para el estudiante y el docente. En ese momento se hicieron pequeños prototipos orientados a la elección de las tecnologías a utilizar.

Este módulo de taller pretende continuar con ese desarrollo y publicarlo, inicialmente para su testeo y posteriormente para un uso más amplio.

Los estudiantes
Se busca captar estudiantes relativamente avanzados (preferentemente con 3 año aprobado, aunque podrían haber algunas excepciones con respecto a algunas asignaturas de 3 año) interesados en participar en el desarrollo de esta plataforma.

La plataforma será Web y estará basada en las ideas de la Web Semántica y desarrollado íntegramente en Javascript. (NodeJS)

Se aspira a formar 4 equipos de trabajo de 2-3 estudiantes cada uno (preferentemente 2) y se busca además el compromiso de dedicar un promedio de 8 horas semanales durante 15 semanas.

Formación Ofrecida
Al finalizar el taller, el estudiante debería haber comprendido y experimentado al menos, algunos de los siguientes conceptos y tecnologías:

  • Web Semántica
  • Programación Asincrónica
  • Javascript y NodeJS
  • Sparql
  • Autenticación usando LDAP y otros mecanismos

Selección
Los interesados deben enviar un mensaje al foro del curso incluyendo:

  • Descripción básica de los conocimientos de Programación Web.
  • Asignaturas cursadas y aprobadas de tercero en adelante.


Más información e inscripciones

https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=677


Por consultas
Escribir a carpani@fing.edu.uy

Publicada el , por ulisest

El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.

Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de estancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.

Postulaciones
Para postularse se debe completar un formulario online en: http://formularios.csic.edu.uy/mia2016_3/

Plazo
El tercer llamado del programa cierra el 14/04/2016 a las 23:59 hs.

Más información
http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/131

Consultas
Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirrección : csic@fing.edu.uy



Publicada el , por ulisest
Del 28 de marzo al 27 de mayo del 2016 estará abierto el período de postulación para la V edición de la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (MCISur). El inicio de los cursos está previsto para el mes de setiembre de 2016 en el Centro Universitario Región Este, sede Maldonado.

Objetivo, enfoque y destinatarios
El programa de Maestría MCISur tiene como objetivo formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa.
La Maestría en MCISur está fundada en un enfoque integrado, abarcando la enseñanza, capacitación, investigación y una fuerte participación comunitaria.
El programa está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero, principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en esta temática.

 

Requisitos y documentación para la postulación
Para efectivizar la postulación deberá enviarse a mcisur5@gmail.com la siguiente documentación en
formato digital:

  • Copia del título profesional de formación terciaria (el original puede ser entregado posteriormente, en caso de ser seleccionado).
  • Curriculum vitae en extenso, que permita evaluar la formación y experiencia del candidato.
  • Carta personal explicitando los motivos del interés en la postulación, la disponibilidad horaria para cursar el programa y una descripción preliminar de la temática de interés a desarrollar en la tesis.


Inscripción
debe realizarse en forma electrónica enviando la documentación requerida a la casilla: mcisur5@gmail.com
Período de postulación: 28 de marzo al 27 de mayo de 2016
Consultas: escribir a la casilla mcisur5@gmail.com

 

Más infromación adjunta y en www.mcisur.edu.uy