Skip to main content

Convocatorias ANII: emprendimientos biotecnológicos, FSE y profesores del extranjero

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación tiene disponibles nuevas convocatorias:

Apoyo a emprendedores innovadores biotecnológicos
Se promueve la creación y desarrollo de nuevas empresas o empresas jóvenes biotecnológicas que se planteen comercializar productos o servicios innovadores. Se entiende por emprendimientos biotecnológicos aquellos que están dedicados a la aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

En esta convocatoria puede haber dos tipos de postulantes:

  • Emprendedores: personas físicas, mayores de edad, que acrediten poseer las capacidades y habilidades para la puesta en marcha de la nueva empresa.
  • Empresas Jóvenes: empresas nacionales (excepto servicios profesionales) que no tengan más de 36 meses y no hayan facturado más de UYU 1.116.000 (un millón ciento dieciséis mil pesos uruguayos) en los últimos 6 meses por todo concepto.

Más información aquí 

Fondo Sectorial de Educación
Se apoyan proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes, enmarcados en las siguientes líneas prioritarias:

  • Estrategias de cambio e innovación en la formación de educadores
  • Prácticas de enseñanza
  • Práctica pre profesional en la formación inicial de los educadores

La convocatoria está dirigida a grupos de investigación cuyo Responsable o corresponsable Científico sea docente del CFE con una dedicación de al menos 20 horas. Se valorará la asociación con otras instituciones nacionales, públicas o  privadas, sin fines de lucro dedicadas a la investigación.

Cierre de la convocatoria: 27/8/2019 a las 14:00 horas.

Más información aquí 

Visita de profesores del exterior
Financiación para la visita de científicos y tecnólogos del exterior, cuyos conocimientos y capacidades no estén disponibles en el país, para el dictado de cursos en el marco de un programa de posgrado. 

El segundo llamado tiene una fecha estimada de apertura de julio 2019, para la realización de actividades en el primer semestre de 2020.

Más información aquí