Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Este 4 de setiembre de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario del IMFIA titulado "Modelando el flujo sanguíneo mediante redes neuronales informadas por física”, presentado por Leandro Machado. Será posible asistir de forma presencial o virtual vía Zoom.


Detalles

  • Fecha: 4 de setiembre
  • Hora: 14 horas
  • Lugar: Salón de Posgrado del IMFIA, Facultad de Ingeniería.
  • Zoom ID: 488 952 6896
    • Clave: entrarzoom

Resumen:
La simulación del flujo sanguíneo mediante CFD permite estudiar la dinámica cardiovascular de forma no invasiva, aunque su alto costo computacional y la necesidad de datos precisos limitan su uso clínico. Como alternativa, las redes neuronales informadas por física (PINNs) combinan aprendizaje automático y conocimiento físico, estimando variables hemodinámicas con buena precisión a partir de datos limitados. En este seminario se mostrará la aplicación de PINNs a un modelo unidimensional del flujo sanguíneo en arterias elásticas, trabajo presentado en la conferencia Nº47 de la IEEE EMBS en Copenhague, Dinamarca.
 

Siguiente seminario: “Aplicación de modelos de aprendizaje automático para la gestión de la calidad de los recursos hídricos urbanos”. Jueves 18 de setiembre, 14 horas. Presenta: A. Gorgoglione

Ver calendario completo de Seminarios del IMFIA aquí.

 

Publicada el , por cabelenda

El Servicio Central de Informática Universitaria (SeCIU) invita a participar del LAC DNS Forum, que tendrá lugar en Montevideo los días 3 y 4 de setiembre. El evento, que reunirá especialistas, técnicos y participantes de diversos ámbitos vinculados a Internet, está abierto a todas las personas interesadas en temas relacionados con el DNS.                            

El miércoles 3 de setiembre la Universidad de la República (Udelar) será anfitriona del evento, que se desarrollará en el Salón de Actos del Edificio Polifuncional «Jose Luis Massera», Facultad de Ingeniería (Senda Nelson Landoni 631). Esta jornada estará dirigida a estudiantes, representantes de Cámaras de Comercio, gobierno, técnicos y público general. La directora de SeCIU, Mariela de León, ofrecerá una de las ponencias.

El 4 de setiembre el intercambio se realizará en la Casa de Internet de Latinoamérica y el Caribe (Rambla República de México 6125), con una audiencia técnica de 40 participantes como máximo.



Más información, inscripciones y agenda del evento

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2025/08/la-udelar-sera-sede-del-foro-regio…

Publicada el , por cabelenda

El 3 de setiembre de 2025 tendrá lugar una nueva edición del programa de la Fundación Julio Ricaldoni, Brújula Emprendedora; pensado para apoyar a personas que quieran llevar adelante sus proyectos de base científico - tecnológica, estén en etapa inicial y necesitan apoyo para avanzar hacia el instrumento de Validación de Ideas de Negocios (VIN) de la ANII–ANDE.

Cuenta con el apoyo de Incubaelectro  y apunta a proyectos con desarrollos de soluciones tecnológicas en alguno de los siguientes sectores:

  • Agrotech: Tecnología aplicada a ganadería, agricultura, horticultura y acuicultura para mejorar rendimiento, eficiencia y sustentabilidad. Ejemplos: sistemas de riego inteligente, monitoreo de cultivos con drones, sensores para bienestar animal.
     
  • Biotech: Aplicación de herramientas y técnicas biotecnológicas basadas en sistemas biológicos u organismos vivos para crear o modificar productos o procesos con fines específicos. Ejemplos: bioplásticos a partir de algas, biofertilizantes, kits de diagnóstico rápido.
     
  • TIC: Desarrollo de software y/o hardware innovador aplicado a sectores como industria, comercio, finanzas o servicios, con propuestas de valor innovadoras. Ejemplos: plataformas de gestión empresarial en la nube, soluciones fintech, dispositivos IoT para control de procesos.
     
  • Energías renovables y tecnologías limpias: Soluciones que promuevan eficiencia energética, uso de energías alternativas y reducción de emisiones contaminantes. Ejemplos: paneles solares de alta eficiencia, sistemas de almacenamiento de energía, tecnologías para captura de carbono.
     
  • Salud digital y dispositivos médicos: Innovaciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento o gestión de la salud, incluyendo telemedicina y tecnologías portátiles. Ejemplos: aplicaciones para seguimiento de pacientes, dispositivos de monitoreo remoto, wearables para control de signos vitales.
     
  • Ciudades inteligentes y movilidad sostenible: Tecnologías para una gestión urbana eficiente, transporte limpio y seguro, y servicios urbanos innovadores. Ejemplos: sistemas de gestión de tránsito en tiempo real, plataformas de micromovilidad eléctrica, sensores para optimizar el uso de espacios públicos.

El miércoles 3 de setiembre se realizará el Taller de Validación de Problema (formato virtual) a cargo de Santiago Aramendía, las inscripciones están abiertas hasta el martes 2 de setiembre a las 14 horas.


¿Cómo es el proceso de Brújula Emprendedora 2025?

Postulación inicial
Las personas interesadas deben completar el formulario. La postulación se revisará para verificar si cumple los requisitos, de ser así la inscripción queda realizada automáticamente. Los proyectos que accedan a la inscripción deberán realizar el Taller de Validación de Problema.
 

Pitch ante Comité: 
A mediados de setiembre, los equipos presentan un pitch con un resumen del trabajo realizado para que el Comité de Especialistas seleccione los proyectos que seguirán adelante.
 

Proceso de acompañamiento: 
Aquellos que resulten seleccionados por el Comité accederán a talleres más avanzados (solución, propuesta de valor, canvas, experimentos) y asesoramiento para preparar la postulación al VIN.
 

Postulación al VIN: 

Los proyectos que completan este camino presentarán finalmente su postulación al instrumento de ANII–ANDE.
El programa Brújula Emprendedora no tiene costo para los/as emprendedores/as.


¿Quiénes pueden postularse a Brújula Emprendedora?
Los equipos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 

  • Ser mayor de edad con al menos una persona residente en el territorio de la República Oriental del Uruguay.
  • Tener un proyecto de base científico tecnológica .
  • Presentar evidencia del problema que resuelve o de que la oportunidad detectada existe.
  • Que el conocimiento técnico necesario para desarrollar el proyecto esté dentro del equipo emprendedor.
  • Se valorará que las postulaciones sean en equipo y que haya estudiantes o/y egresados/as de la Facultad de Ingeniería de Udelar; así como también se tendrá en cuenta la equidad de género en la conformación de los equipos.
  • No se podrán inscribir emprendedores con ideas embrionarias ni emprendimientos consolidados que se encuentren facturando.

     

Las inscripciones a Brújula Emprendedora son hasta el 2 de setiembre 2025 a la hora 14: click aquí para inscribirse

Más información 

https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/868-becas-bioeconomia-circular-2025-ctbc.html

 

Publicada el , por ulisest

La Universidad de la República publicó un nuevo episodio de la serie "Udelar: Propuesta al país 2025-2029", dedicado a las iniciativas destacadas de la institución de cara al pedido presupuestal, donde cuenta la propuesta de la Facultad de Ingeniería para mejorar la inserción estudiantil en los primeros años de carrera.

El video muestra cómo la facultad ha impulsado transformaciones para atender la diversidad de trayectorias educativas de su estudiantado y acompañar la transición a la vida universitaria. Entre las medidas destacan las trayectorias diferenciadas de ingreso, el fortalecimiento del curso de Matemática Inicial, la inclusión temprana de contenidos técnicos y la consolidación de un espacio de orientación y acompañamiento.

En el audiovisual participan: Ema Soboredo, Asistente Académica de Enseñanza, Romina Fuentes, estudiante de Ingeniería y Pablo Ezzatti, decano de Facultad de Ingeniería.

Docentes, estudiantes y autoridades comparten sus experiencias en este proceso, que ya evidencia avances positivos y forma parte de la propuesta de la Udelar para consolidar una educación terciaria de calidad y con mayor equidad.

Más información 

Propuesta Udelar 2025: udelar.edu.uy/propuesta2025

Serie completa de videos en: https://youtube.com/playlist?list=PL9XSpWlq3to2v9hoNedkvq5_7yS7wEw3h&si…