Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El viernes 27 de setiembre a las 19 horas en el Paraninfo, la Universidad de la República realizará un acto de homenaje a los funcionarios que se han jubilado en el último año. La actividad culminará con un espectáculo artístico.

En esta ocasión el homenaje está dirigido a los funcionarios que se jubilaron entre el 1º de setiembre de 2012 y el 31 de agosto de 2013.

Participarán el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena, el prorrector de Gestión Administrativa, Ricardo Roca, representantes de los órdenes y representantes gremiales.

 

Fuente: Portal de la Udelar

Publicada el , por mhernan

El viernes 18 de octubre se llevará a cabo el Acto de Inauguración de la 5ta edición de ingeniería de muestra, la actividad se realizará el viernes 18 de 17.30 a 21.30 hs. y el sábado 19 de 16 a 21.30 hs. Conoce las propuestas vinculadas el Instituto.

Ingeniería de Muestra 5

Propuestas de Proyectos de Grado

  • Planta de Soluciones parenterales de Gran Volumen - poster

El proyecto trata sobre una planta de producción de soluciones parenterales y Agua Destilada. A partir de agua de la red de OSE y mediante un proceso de osmosis inversa y posterior destilación se obtiene agua para inyectables (agua con bajo contenido de sales y nulo contenido microbiológico) conocida en la industria como WFI (water for inyectables). El agua para inyectables obtenida de la destilación se dirige a un reactor donde es mezclada con diferentes químicos, el resultado de ésta mezcla es lo que se denomina Solución parenteral. Estas soluciones son utilizadas para inyección intravenosa en seres humanos por lo que todo el proceso requiere rigurosos y exigentes requerimientos de calidad y limpieza, tanto en la línea de producción como en el acondicionamiento del ambiente.

Camilo Mota – Sebastián Rabelo – Manuel Artagaveytia

  • Planta de reciclaje de PET a partir de botellas post-consumo - poster

El proyecto consiste en una planta de reciclaje de PET, el polímero que compone las botellas para bebidas carbonatadas. La materia prima del proceso consta de botellas de desecho recolectadas en Montevideo, y el producto final son pellets de PET reciclado de alta calidad. Pueden procesarse hasta 43 ton/día, lo que representa 1.200.000 botellas aprox. Este reciclaje innovador se complementa con propuestas de formalización de las tareas de recolección y clasificación de residuos, obteniendo muy buenos resultados económicos. La línea de reciclaje consta de la clasificación manual de las botellas, su lavado y molienda, su descontaminación y pelletización, finalizando con la cristalización de los pellets, listos para ser extrusados. La descontaminación se logra sometiendo al material a altas temperaturas y altos vacíos en reactores que funcionan por bacheo.

Valentina Groposo – Rafael Eugui – Emanuel Bouvier.

Propuesta de Actividad del IIMPI

  • Simulación numérica de la evolución del campo de temperaturas en la pared de un cilindro de un M.C.I. - poster

En el presente trabajo, se simula numéricamente la variación temporal del campo de temperaturas en la pared de un cilindro de un motor de combustión interna, en condiciones de régimen a 1500 rpm, a partir de una condición inicial uniforme. Se desarrolló un programa en Fortran que resuelve el problema utilizando el Método de los Volúmenes Finitos.

Daniel Croza – Diego Acosta – Bruno Lopez

Propuestas de Proyectos de Instituto

  • Evaluación productiva y ambiental de plantaciones forestales para la generación de bioenergía. - poster

Estimar el poder calorífico, humedad y cenizas de 5 especies forestales de biomasa (Eucalyptus), en distintas densidades de plantación y en dos momentos de cosecha (2 y 4 años).

María Laura De Martini - Alejandra Pigatto

(*) En conjunto con CIN Fac. Ciencias - UdelaR / Dpto Bioprocesos y Biotecnología LATU/ INIA Tacuarembó /INIA La Estanzuela / TEYMA 

  • Extensionismo Industrial - poster

El proyecto planteado consiste en consolidar un grupo de trabajo formado por docentes, extensionistas e investigadores, en el cual participen estudiantes para una primera vinculación y sensibilización con los desafíos que enfrentan diferentes emprendimientos industriales (pymes, cooperativas y similares) en el día a día.

Sebastián Hernández – Sebastián Ferreyro 
Ana Urquiola – Patricia Quintana – Francisco Puignau

Publicada el , por mmoreira

El próximo Lunes 23 de Setiembre a las 11:00 hrs se inaugura el Complejo Social, Cultural y Deportivo "El Faro", en el marco de la culminación de las obras del presupuesto participativo 2011.

 

Publicada el , por ulisest

En el marco de las actividades de extensión y popularización de la Facultad de Ingeniería, y con el apoyo de la ANII y la Fundación Ricaldoni, se instalará en octubre de este año la exposición "El Desafío del Agua", que a través de panelería y experiencias interactivas aborda diferentes aspectos del preciado líquido, y a la que se incorporan investigaciones y estudios de grupos de investigadores desarrollados en relación al agua en esta casa de estudios.

La exposición se ubicará en el hall de planta baja, y estará abierta a visitas de grupos desde el lunes 7 al viernes 18 de octubre.


La visita dura unos 45 minutos aproximadamente y debe ser coordinada previamente. Para ello, las instituciones interesadas, deberán comunicarse con Michel Hakas, por alguno de estos medios:

  • Correo electrónico: mich@fing.edu.uy
  • Teléfono: 2711 0974 int 1125

También será posible que grupos liceales de 5º y 6º visiten laboratorios del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad, si así lo solicitan previamente. Para ello deberán prever un tiempo adicional de 45 minutos a la visita.

 

Exposición “El desafío del Agua”
Diseñada y construida por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Donde se tratan temas vinculados al Agua como el acceso a la misma, su calidad, la potabilidad, qué es el saneamiento, el agua en la naturaleza (ríos, inundaciones, los acuíferos, el ciclo hidrológico, el mar y la costa), propiedades del agua (su estado, comosolvente, capilaridad, tensión superficial, flujo laminar y turbulento, etc.), y cómo obtener energía a partir del agua.

Contiene 15 experiencias interactivas sobre: formación de olas, saltos y torbellinos en el agua, el carácter bipolar, vasos comunicantes y sifones, tensión superficial, densidad y cambios de estado, contaminación y tratamiento de residuos para su desecho en cursos de agua, erosión y cambios en la desembocadura de los ríos, energía hidroeléctrica y undimotriz, el agua como lubricante y como lente, etc.

Se incorporan estudios sobre cómo afecta la urbanización a la absorción de suelos y su relación con las inundaciones, pronósticos de alerta temprana de inundaciones, impacto de la sustitución de pasturas naturales por plantaciones de eucaliptus en la captación de agua en suelos, diseño de puertos, energía hidroeléctrica, energía undimotriz, tratamiento de efluentes industriales, entre otros; adicionalmente se expondrá el Proyecto UNESCO/PHI-LAC-Grupo Uruguay.