Lista de noticias
Hasta el 15 de octubre están habilitadas las inscripciones para participar en el 2º Concurso Nacional de Datos Abiertos: Dateidea 2013.
Dateidea.uy es una iniciativa enmarcada en el Plan de Gobierno Abierto. El concurso es organizado por AGESIC y apoyado por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), Facultad de Ingeniería (FING) , Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV -OPP), Intendencia de Montevideo (IM) y D.A.T.A.
Dateidea 2013 es la segunda edición del concurso Dateidea lanzado en el 2012 en el marco del Proyecto Datos Abiertos de Gobierno. En la primera edición se presentaron 55 propuestas divididas en las siguientes categorías: en la categoría Prototipos de Aplicaciones que utilizan datos Existentes se presentaron 17 propuestas. En la categoría Aplicaciones Existentes 20 propuestas y en Ideas Abiertas 18 propuestas.
En esta edición se proponen nuevas categorías que reconocerán las mejores aplicaciones, los mejores artículos periodísticos, las mejores visualizaciones, un reconocimiento al mejor conjunto de datos publicado por organismos y un reconocimiento a la mejor aplicación para dispositivos móviles (Apps) que utilice los datos de la guía de trámites.
Categorías
Aplicaciones
Se busca fomentar la creación de servicios para el ciudadano mediante la reutilización de datos abiertos de gobierno.
En esta categoría se premiará la mejor aplicación y se entregarán menciones a la mejor aplicación para móviles que utilice la Guía de Trámites del Estado y la aplicación que se destaque por implementar las mejores prácticas de usabilidad y el mayor nivel de accesibilidad según las pautas de WCAG 2.0.
Periodismo de datos
Se busca fomentar la utilización de datos abiertos de gobierno como insumo base para el desarrollo de información, a través de artículos periodísticos y visualizaciones.
Reconocimientos y mención especial
Mejor conjunto de datos publicado por un organismo del Estado
Se busca promover la mejora continua en la calidad de los datos publicados por los organismos del Estado. En la misma se realizará un reconocimiento a los organismos que publiquen los mejores conjuntos de datos tomando en cuenta la posibilidad de desarrollar aplicaciones, la calidad de los datos y disponibilidad de los recursos publicados.
Usabilidad y accesibilidad
Se hará entrega de un reconocimiento a la propuesta que desarrolle las mejores prácticas de usabilidad y el mayor nivel de accesibilidad.
Aplicación móvil que utilice la guía de trámites del Estado
Se entregará una mención especial a la aplicación móvil que presente la mejor solución utilizando los datos de la guía de trámites del Estado.
¿Quiénes pueden participar?
El concurso está dirigido a: Estudiantes, Emprendedores, Empresas, Organizaciones, Periodistas, Activistas (colectivamente y en adelante los "Concursantes") y organismos del Estado.
No podrán participar en el Concurso las personas físicas o jurídicas que estén vinculadas a la organización del evento o mantengan un vínculo contractual y/o laboral con el Organizador.
¿Qué son los datos abiertos de Gobierno?
Los Datos Abiertos de Gobierno son uno de los pilares fundamentales del Plan Nacional de Gobierno Abierto y una herramienta para que diversos ámbitos de la sociedad reutilicen y construyan valor a partir de los datos generados por el Estado, propiedad de los ciudadanos. Queremos conocer y dar a conocer todas las formas de uso de los datos abiertos, sean públicas, privadas, comerciales, libres, personales o de cualquier otro tipo.
Bases
Leé las bases del Dateidea 2013
Organizadores
El concurso es organizado por AGESIC y apoyado por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), Facultad de Ingeniería (FING) , Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV -OPP), Intendencia de Montevideo (IM) y D.A.T.A.
Rafael Antognazza y Álvaro “conejo” Pérez, ambos con una vasta trayectoria en el carnaval uruguayo, serán los coordinadores del Taller de Murga de la Udelar. Esta nueva propuesta del Área de Cultura de Bienestar Universitario está dirigida a todo el colectivo universitario. La primera reunión informativa será el próximo viernes 13 de setiembre en la Facultad de Artes (salón nº 108).
Los interesados deberán inscribirse en el Área de Cultura del SCBU (Rodó 1829) de 10 a 15 horas, hasta el viernes inclusive.
Tanto Antognazza como Pérez, tienen como antecedente, desde hace ocho años, la coordinación del taller de murga denominado “Los Bufones”, enmarcado en el movimiento artístico “Murga Joven”.
Ambos murgueros tienen gran expectativa en el resultado que tendrá este nuevo Taller en la Udelar. “No creemos que cada persona sea un artista sino que lo importante es tener la posibilidad y las ganas de dar un paso; luego lo que suceda, depende de cada persona. Esto puede ser el comienzo de un tiempo de convivencia, recreación y aprendizaje o el inicio de una forma de vida y de trabajo”, aclaró Antognazza.
El “conejo” Pérez aclaró que generalmente hay varios motivos para concurrir a un taller de murga. “Algunos lo hacen para sacar de la cabeza los problemas cotidianos; otros, para saber si tienen posibilidades de salir en una murga, o simplemente para relacionarse. Pero lo importante es el grupo que se forma, tanto dentro como fuera del taller”, señaló el murguista.
Antognazza precisó que para participar de esta propuesta no es condición tener una determinada habilidad sino que la única exigencia que se plantea es la voluntad de aprender. Según los coordinadores, para integrar una murga no es excluyente tener buena voz, ya que explican, existen diversas funciones a cumplir en el conjunto que se relacionan con la capacidad de la expresión y el humor.
Los coordinadores
Rafael Antognazza Pérez es músico y compositor con una destacada trayectoria en el carnaval, el rock y el blues. Recibió el primer premio de Murgas del Carnaval Uruguayo en 2009 y 2010 con A Contramano. Además en 2010 recibió el premio al Mejor Director de Murgas del Carnaval Uruguayo y en 2011 el premio al Mejor Director Escénico en el desfile inaugural del Carnaval.2 Compartió escenario con músicos de la talla de B.B. King.
Álvaro “conejo” Pérez es ganador de la última edición del carnaval, integrando la murga Asaltantes con Patentes. Además tuvo una participación en Curtidores de Hongos, incursionó en el parodismo con Zíngaros y en la revista Éxtasis.
El Instituto de Computación (InCo) de la Facultad de Ingeniería organizará el 10º Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots, 10º Workshop en Robótica Autónoma Móvil y 5º Concurso Uruguayo de Robótica. El evento se llevará a cabo en el predio de la Institución del 11 al 14 de setiembre.
El Sumo.Uy es uno de los principales eventos que realiza la Facultad de Ingeniería a lo largo del año. Este evento persigue como gran objetivo la creación de un espacio de intercambio e interacción tanto para estudiantes universitarios y de secundaria, como para docentes, investigadores y referentes de la industria. Durante el evento se desarrollan presentaciones de trabajos de investigación y competencias robóticas, donde los robots que compiten en las diferentes categorías son dispositivos móviles completamente autónomos, capaces de desplazarse a través de los escenarios sin intervención humana.
La inclusión de escuelas y liceos en esta actividad tiene como objetivo desarrollar capacidades en jóvenes de diferentes edades y de todas partes del país. El equipo técnico realiza tareas de extensión durante todo el año con docentes de escuelas y de secundaria, donde les explican conceptos de programación y robótica.
Categorías
Sumo de robots
El sumo de robots consiste en un deporte, en el cual dos robots luchan por quitarse mutuamente de un círculo llamado dohyo. Para participar del evento los concursantes deben programar la estrategia de control de un robot, y una vez iniciado el juego, los robots se desempeñan en forma totalmente autónoma hasta que la lucha termina.
Competencias Butiá
Las categorías Butiá, creadas en 2011, proponen dos desafíos a resolver por todos los liceos y escuelas que actualmente cuentan con un robot Butiá.
Categoría IEEE OPEN - Robot recolector de residuos
Para esta ocasión el LARC propone la construcción de un robot recolector de residuos en playas. La competencia plantea a los jóvenes la construcción de un robot que se encuentre en capacidad de recolectar latas que han sido dejadas sobre la arena.
Categoría IEEE SEK - Robots para jugar al THBall
En esta ocasión el LARC propone a los jóvenes la creación de un equipo robótico para jugar al THBall (throw-and-hold ball), el cual consiste en mantener posesión de las pelotas azules y arrojar por encima de la barrera divisoria las pelotas naranjas al oponente.
Sumo.Uy es una actividad abierta a todo público desempeñada desde hace 10 años que busca la integración de todas las áreas de la educación.
Sitio web del evento: http://www.fing.edu.uy/sumo.uy/
Entre el 21 y el 26 de octubre el instituto de Letras de la UFRG realizará las pruebas de competencia en inglés correspondientes al segundo semestre de 2013.
Estas pruebas se realizan todos los semestres y será necesario que en su debido momento la aprueben aquellos que no tienen certificados de idioma inglés.
La prueba de competencia de inglés es realizada por el instituto de Letras una vez por semestre. En el actual se realizarán entre el 21 y 26 de octubre. La convocatoria se abrirá esta semana en el sitio web de PROPG y de Caplle.
¿Quién puede hacer la prueba?
Está destinada a alumnos que cursan posgraduación o que pretenden hacer alguna posgraduación en la UFRGS; No es necesario ser alumno de la UFRGS para inscribirse en esta prueba;
Por más información sobre la prueba
visitar el sitio web de Caplle http://www.ufrgs.br/caplle donde hay información sobre contenidos, pruebas anteriores, etc.