Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por mmoreira

El Seminario de Ingeniería Biomédica, que el martes 16 de julio de 2013 presentó la sesión final de monografías de los estudiantes, es la primera asignatura que se desarrolla y concluye con una mesa de examen con integrantes en Paysandú y en Montevideo, conectados por videoconfenrencia.

Los estudiantes asistieron a lo largo del primer trimestre a 17 conferencias por parte de especialistas nacionales y extranjeros, al cabo de las cuales presentaron sus trabajos personales, algunos desde Paysandú y la mayoría desde Montevideo.La mesa estuvo integrada por el Ing. Juan Cardelino en Paysandú, la Br. Florencia Arbío y el Prof. Franco Simini en Montevideo. Esta asignatura -de grado, actualización y postgrado- se enmarca en la naciente LICENCIATURA EN INGENIERIA BIOLOGICA cuyo desarrollo principal será desde el CUP de Paysandú.

En los siguientes semestres los estudiantes de ambas ciudades podrán asistir a las mismas asignaturas, algunas dictadas principalmente desde Paysandú y otras desde Montevideo. El Seminario 2013 se desarrolló en el Centro de Telemedicina de la Fundación Peluffo Giguens, mientras que las siguientes ediciones serán emitidas desde la Facultad de Ingeniería en las recientemente instaladas salas de videoconferencia.

Publicada el , por mhernan

El pasado 4 de julio de 2013 se aprobaron los primeros tres cursos de la Maestría en Ingeniería Mecánica a realizarse en Facultad de Ingeniería. Iniciando el próximo jueves 8 de agosto de 2013 con el dictado de Métodos Matriciales. Las inscripciones están abiertas en la web de Facultad de Ingeniería.

La inscripción a cursos inicialmente es a modo de "cursos de actualización" indicando la información requerida en el formulario online referente a Datos Personales, Laborales, Institucionales e inscripción. En este último ítem, debe indicarse lo siguiente:

  • Pago: Personal
  • Beca: Por estudiante de Maestría o Diploma
  • Complemento solicitud beca: Interesado en Maestría en Ingeniería Mecánica (*)

Los cursos ya disponibles para inscripción son:

(*) Los interesados en la Maestría en Ingeniería Mecánica deberán  enviar (si aún no lo han hecho) la información solicitada en el llamado a interesados

Los cursos podrán ser tomados por estudiantes de posgrado de otras maestrías afines (consultar revalidas entre maestrías) y por profesionales independientes (ver costo asociado en este caso).

Publicada el , por ulisest

El pasado sábado 13 de julio se realizó la inauguración de la caja de herramientas de mecánica ligera y el bicipunto de Unibici en Facultad de Ingeniería. La misma fue llevada a cabo en concordancia con la reunión Plenaria de Unibici.

Estos elementos permitirán realizar pequeñas reparaciones a quienes concurran a estudiar y/o trabajar en bicicleta, posibilitando la sujeción de la bicicleta en distintas posiciones para efectuar cómodamente la reparación.
 

De la inauguración participaron estudiantes, docentes y funcionarios de distintas facultades de la UdelaR, todos integrantes del Programa Unibici.

La caja de herramientas contiene:
  • un inflador
  • cuatro desenllantadores
  • dos llaves fijas
  • una llave francesa
  • cuatro destornilladores
  • un juego de llaves halem
  • un juego de llaves
  • martillo
  • cables para freno trasero y delantero
  • parches
  • cámaras
  • un tronchacadena
  • pegamento
  • aceite 3 en 1
  • lija

A los efectos del mantenimiento de la caja , y de sus elementos constitutivos, se apela a que quienes usen los materiales puedan reponerlos cuando regresen al bicicletario. Esto no se debe a una causal económica, sino que se apunta a la solidaridad de los usuarios.El “Programa Unibici” tiene como objetivos:

  • Promover el uso de la bicicleta entre los universitarios de todo el país para el traslado hacia y entre los locales universitarios, a través de la habilitación de infraestructura y servicios específicos y la realización de campañas de información y sensibilización, motivando asimismo la inclusión gradual de la movilidad activa en general y la movilidad con bicicleta en particular, en la investigación y la extensión universitarias.
  • Contribuir a las políticas públicas de movilidad en todo el país a partir de desarrollar ideas y prácticas de promoción del uso de la bicicleta que transformen los espacios públicos a favor de una convivencia saludable entre diversos medios de transporte, en un marco de cooperación con los organismos y organizaciones competentes.
Para comunicarte con Unibici
facebook:  https://www.facebook.com/Unibiciur
email: unibici.ur@gmail.com
Fotografías gentileza de Adrián Santos y Pablo Hansen, Unibici.
Publicada el , por ulisest

Publicamos nuevamente el "Resumen de Noticias de la Facultad de Ingeniería", boletín quincenal de la institución que resume los principales eventos, actividades, convocatorias y becas que se realizan o conciernen a nuestra casa de estudios.

Además de publicarse en la web institucional, el resumen de noticias llega por correo electrónico a los más de 2.000 suscriptores. Para recibir la publicación, solo hay que ingresar el correo electrónico en la "caja de suscripción", ubicada a la derecha de la página de inicio.

Por cualquier problema o sugerencia escribinos a comunicacion@fing.edu.uy

Algunos Temas:

Acceder al Resumen de Noticias aquí