Lista de noticias
Se encuentra abierto el Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para el segundo semestre de 2025, para estudiantes matriculado/as en carreras de la Universidad de la República que deseen cursar parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
El plazo para postular desde la Fing cierra el 21 de abril de 2025 a las 15 horas.
Requisitos
- Estar matriculados/as como estudiantes regulares en la Universidad de la República.
- Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera de grado (licenciatura o superior).
- No ocupar cargos docentes.
- Tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
Prestaciones económicas:
- La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto, por un monto que oscila entre los USD 450 a 640, determinado según la distancia entre las universidades Ver cuadro.
- Un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
- La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención de la persona becada.
- El/la estudiante deberá afrontar cargos de traslado, visa de estudiante y gastos personales no contemplados en el programa.
Plazas
Ver cuadro
Se pueden elegir 3 opciones de universidad, indicando el orden de preferencia.
Procedimiento para postular:
- Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés.
- Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
- Enviar mail a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> (asunto "ESCALA GRADO 2-2025 + Nombre") con adjuntos en PDF:
- Escolaridad
- Documento de identidad o pasaporte;
- Carta de motivación (una por universidad elegida);
- Formulario EE1/EE2 (uno por universidad de destino; en esta instancia no es necesario que esté firmado por referentes académicos).
La universidad de destino podrá solicitar documentos adicionales para completar la postulación.
Por consultas comunicarse a los correos <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> o <escalaestudiantil [at] internacionales.udelar.edu.uy (escalaestudiantil[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)>
Información importante:
Los jueves 20 y 27 de marzo de 19 a 22 horas y el sábado 22 del mismo mes de 13.30 a 16.30, en las Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar), las personas interesadas podrán realizar una audición para formar parte del Coro de la Universidad.
La convocatoria está dirigida a todas las personas interesadas en formar parte del coro, integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados y egresadas, docentes, y personal Técnico, Administrativo y de Servicio) así como a la comunidad en general.
Para participar de las audiciones es necesario completar un formulario online y enviarlo a la casilla de correo: corouniversitario [at] udelar.edu.uy (corouniversitario[at]udelar[dot]edu[dot]uy). El plazo para inscribirse finaliza el lunes 17 de marzo.
El requisito para integrar el coro es contar con compromiso y disponibilidad horaria para asistir a los dos ensayos semanales y las actividades programadas. No poseer conocimientos formales musicales no es excluyente.
Los ensayos se realizarán los jueves de 19.45 a 22 horas y los sábados de 13.30 a 16.30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes.
Más información
Incubacoop, la incubadora de proyectos cooperativos innovadores de Uruguay, invita a la comunidad universitaria a su Seminario Internacional "Cooperativas tecnológicas y desarrollo digital, derribando mitos". Este evento tiene como objetivo explorar y desmitificar las concepciones erróneas sobre el cooperativismo en el ámbito tecnológico y digital.
El seminario reunirá a profesionales internacionales y locales para debatir y analizar el papel crucial que juegan las cooperativas tecnológicas en el desarrollo digital. Durante este encuentro, se desafiarán los mitos y prejuicios existentes sobre las cooperativas, abriendo un espacio para reflexionar sobre su potencial transformador en el sector tecnológico.
El seminario está dirigido a aquellos grupos interesados en emprender en colectivo, así como a emprendedores, estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en la transformación digital y el futuro del cooperativismo.
Detalles del evento
- Fecha: 19 de marzo de 2025.
- Hora: De 18 a 20 horas.
- Lugar: Sala de Actos Ing. Eladio Dieste, Edificio Polifuncional José Luis Massera, Facultad de Ingeniería.
- Es posible participar de forma virtual vía zoom: https://us06web.zoom.us/meeting/register/5prhbObETLiOsCt39KSX_Q
Mitos y exposiciones
- La cooperativas tecnológicas no producen para el agro
German Gunther (él) Coop TECSO - Rosario Argentina - Economía colaborativa y cooperativa es lo mismo
Dra. Denise Kasparian (ella) - CONICET - UBA - - El software libre funciona mal
Osiris (él) Coop. Gcoop - - No hay personas trans en tecnología
Luana Cuello (ella) de Coop. Código Libre / Elena Fisher (ella) ALT - (Arg) - Las cooperativas no pueden trabajar a gran escala
Mariano - INGECOOP - En las empresas tecnológicas no hay más mujeres porque no les interesa este sector.
Ana Laura Trias de la Red Uruguay Emprendedor- Presencial (Uruguay) - “La IA (inteligencia artificial) no combina con las cooperativas”
Thiago Pandolfo - Aceleracoop (Brasil) - La investigación y la innovación son cosas distintas
Silvia Díaz - Programa de fomento a la innovación y la investigación UTEC
El evento cuenta con el apoyo del proyecto AL-Invest de la Unión Europea y el auspicio del Instituto de Computación y el Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.
Del 17 al 21 de marzo de 2025 vuelve una nueva edición de la semana “Sonido saludable para todos”, un evento organizado por el Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA). La Asociación Uruguaya de Acústica (AUA), es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a decenas de personas vinculadas a la acústica, conformando un espacio para estimular el desarrollo, la investigación y el intercambio de conocimientos.
El evento será de 5 días de duración y buscará dialogar sobre las temáticas que involucran a la acústica ambiental; en esta oportunidad se presentarán diversas conferencias sobre acústica ambiental, música, normativas, ingeniería, comunicación y salud auditiva. Se contará con la participación del docente Dr. Ing. Héctor Campello de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) como invitado, quién cuenta con vasta experiencia en temas vinculados a la acústica ambiental, específicamente en mapas acústicos. Además, se contará con la participación de las Facultades de Artes, Medicina, Derecho y la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad de la República.
Detalles del evento
- Fecha: Del 17 al 21 de marzo 2025.
- Horario: De 14 a 18 horas.
- Lugar: Sala 240 del Espacio Interdisciplinario, ubicado en la calle José Enrique Rodó Nº 1843.
Ver programa completo del evento aquí