Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El certificado MIT ReACT en informática y ciencia de datos es un programa de aprendizaje en línea de un año ofrecido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) que abre caminos de educación a empleo para refugiados, poblaciones desplazadas y personas de bajos recursos en todo el mundo.  Los cursos comienzan en enero de 2022.

MIT ReACT busca que personas talentosas en contextos desfavorecidos se conviertan en agentes de cambio positivo en sus comunidades.

Aplicaciones
Las inscripciones estarás abiertas hasta el 3 de noviembre de 2021

Más información
https://react.mit.edu/apply/

Publicada el , por cbotto

La muestra más grande de la ingeniería del país llegó a su fin. Como desde hace trece años consecutivos, estudiantes, docentes y público en general disfrutaron tres días cargados de actividades, talleres, muestras, charlas, competencias y concursos que combinaron la ingeniería con variadas disciplinas. Todas estas actividades están disponibles en el canal oficial de Youtube del evento, para que puedas volver a disfrutarlas.

El lanzamiento se realizó el día 12 de octubre en el Piso Verde de la Facultad de Ingeniería, que coincidió con la conmemoración del día del ingeniero. En la actividad participó la decana de Fing y presidenta de la FJR, María Simon. En esta oportunidad se realizó también el lanzamiento del Concurso Nacional de Estructuras, integrado por el clásico Concurso de Construcción de Puentes con Materiales no Tradicionales y la primera edición del Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos. La novedad es que este concurso se realizó simultáneamente en Montevideo, Salto y Tacuarembó.

Por segundo año consecutivo la muestra fue a distancia, con transmisiones en vivo a través del canal de YouTube e Instagram de Ingeniería deMuestra.

foto

Día uno: 13 de octubre 

  • ¿Qué puedo estudiar en la Fing?
    Charla sobre las carreras que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Udelar orientada a estudiantes de educación media. Orador: Pablo Babino (Fing-Udelar)
  • Recorridas a la Fing en Minecraft
    Se realizaron recorridas a través de Minecraft mostrando la Facultad, que también fueron transmitidas por Twitch y YouTube.
  • Reflexiones sobre tecnología e ingeniería de audio
    Federico Miyara, Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dió una charla sobre la evolución de los medios de registro y reproducción de los sonidos desde la prehistoria hasta el presente y planteó la paradoja del retorno a tecnologías superadas como el disco de vinilo, tratando de esclarecer los factores tecnológicos, sociales y psicológicos.
  • Blockchains, del mito a la realidad y posibles evoluciones
    El profesor Daniel Kofman, Director de LINCS abordó en esta charla el reciente paradigma blockchain que se popularizó como soporte tecnológico de Bitcoin, introduciendo casos tipo, pertinentes, de uso, en las limitaciones existentes y en las evoluciones posibles.
  • Mesa: El Futuro del Trabajo.
    En esta mesa de discusión con autoridades nacionales y departamentales se planteó la temática de hacia dónde evoluciona el futuro del trabajo y cuáles son las tendencias que se avizoran en el mediano plazo. Oradores: María Eugenia Corti (IM), Nicolás Olivera (IP), Marcelo Abdala (PIT-CNT), Pablo Mieres (MTSS). Moderadora: María Simon (Fing-Udelar)

Día dos: 14 de octubre  

  • Taller: Habilidades clave para la comunicación en TI
    El Centro de Ensayos de Software (CES) brindó este taller donde se trataron las principales habilidades que necesitan desarrollar los y las profesionales para tener una comunicación exitosa en una organización de TI.
  • Coloquio: Música y Física, 3 variaciones musicales sobre temas científicos.
    En esta charla el Dr.Andrés Gomberoff, investigador del Centro de Estudios Científicos (CECs) desarrolló el vínculo entre música y ciencia y su consecuente cruce de caminos, utilizando tres canciones de Rock de los ‘60 de los Beatles.
  • Mi tesis en 180 segundos.
    En este concurso estudiantes de Maestría y Doctorado explicaron en vivo y en directo sus tesis para todo público en 3 minutos
  • Mesa: La educación después de la Pandemia.
    En esta mesa Rodrigo Arim (Udelar), Robert Silva (ANEP), Rodolfo Silveira (UTEC), Pablo Da Silveira (MEC) intercambiaron sobre los cambios abruptos que se produjeron en la educación a consecuencia de la pandemia de Covid-19. 

Día tres: 15 de octubre 

  • Ingeniería en lugares insospechados.
    Esta interesante charla contó con dos ponencias que vincularon la ingeniería a mundos tan distintos como el arte, la tecnología y los modelos de negocios. Oradores: Tomás Laurenzo (UCB) y Fernando Brum (Consultor BID y BM). 
  • ¿Ingenieras en todas partes? Trayectos académicos y profesionales de ingenieras de la Fing.
    La Comisión de Género de la Fing elaboró una mesa de discusión en busca de visibilizar el trabajo de las mujeres docentes de la Fing, donde distintas profesionales comentaron sus contribuciones, experiencias y vivencias en el mundo académico y profesional. Oradoras: Eliana Budelli (IIQ), Claudina Rattaro (IIE), Sofía Machín (IIMPI) y Lorena Etcheverry (INCO). Modera: Clara Raimondi (UEFI-Fing)
  • Concurso Nacional de Estructuras
  • Premiación Final

 

PREMIACIÓN

Ganadores de “Agrimensura en Foco”

  1. Natalia Canneva  por su foto "Hija de Agrimensores"
  2. Catherine De Los Santos por su foto "Relevameinto en ruinas"

Ganadores de “Mi Tesis en 180 segundos”

  1. Martín Randall - Categoría Maestría
  2. Agustín Spalvier - Categoría Doctorado

Ganadores Captura la Bandera

  1. Categoría Senior (Shannon)
    Equipo VarianteDelta. Integrantes:  Nicolás Gammarano, Santiago Bernheim, Maximiliano Cárdenas
  2. Categoría Junior (Marconi)
    Equipo: NaSa. Integrantes: Ignacio Boero y Santiago Bonjour

Ganadores "Mi Proyecto en 180”

Voto del público

  • Primer Premio (Estudiantes): Productos especializados derivados de la industria del vino. Participantes: María Jimena Amor, Lucía Frugoni, Martina González, Lucía Guerrero y Facundo Rodriguez
  • Primer Premio (Docentes): Hormigón Permeable: Guía Práctica, optimización de mezcla y validación a escala industrial. Participantes: Spalvier, Marrero, Díaz, Herrera, Baliosian, Pieralisi y Segura

perme

Mejor video 2021 - Categoría General

Tribunal: Elena Castelló, Alvaro Giusto, Clara Raimondi, Libertad Tansini

  • Primer Premio: Productos especializados derivados de la industria del vino. Participantes: María Jimena Amor, Lucía Frugoni, Martina González, Lucía Guerrero y Facundo Rodriguez
  • Segundo Premio: Dispositivo de asistencia ante el congelamiento de la marcha en pacientes con Parkinson.  Participante: Guillermo Trinidad
  • Mención: Gr-tempest. Participantes: Pablo Bertrand, Felipe Carrau y Victoria Severi

park

Mejor Proyecto de Computación 

Tribunal: Aiala Rosá, Antonio Mauttone y Eduardo Fernández

  • Primer Premio: Dispositivo de asistencia ante el congelamiento de la marcha en pacientes con Parkinson. Participante: Guillermo Trinidad
  • Segundo Premio: Sistema de Información Espacial y Estadístico sobre Energía. Participantes: 
    Álvaro Callero, Victoria González, Pablo Piazze

Mejor Proyecto de Ing. Eléctrica 

Tribunal de la categoría Señales y Telecomunicaciones
Tribunal: Parag Chatterjee , Juan Grompone y Eduardo Pesci

  • Primer Premio: Desarrollo de herramienta para visualización y análisis de evolución de virus. Participantes: Federico Aicardi y Rodrigo Céspedes
  • Segundo Premio: Gr-tempest. Participantes: Pablo Bertrand, Felipe Carrau y Victoria Severi

Tribunal de la categoría Electrónica, Potencia, Instrumentación y Medidas
Tibunal: Sebastian Sayas, Enzo Coppes y María Eugenia Caetano

  • Primer Premio: WeCartor. Participantes:  Fátima Álvez, Manuel Urquiola y Álvaro Ríos
  • Segundo Premio: Electrorrecepción: Receptores artificiales bioinspirados. Participantes: Camilo Borba, Sebastián Maldonado y Santiago Otero

Mejor Proyecto de Ing. Química 
Tribunal: Jimena Ferreira, Mariana Corengia y Eliana Budelli

  • Primer Premio: Producción de biogás a partir de biolodos de plantas de celulosa Participantes: Rodrigo Betervide, María Laura Castagnino, Constanza D’Andrada, Fernando de los Santos, Bianca Decarlini y José Ignacio García.
  • Segundo Premio: Productos especializados derivados de la industria del vino. Participantes: María Jimena Amor, Lucía Frugoni, Martina González, Lucía Guerrero y Facundo Rodriguez

premiacion

Ganadores del Primer Concurso Estructuras

Construcción de puentes con materiales no tradicionales

  • Ganador Salto 
    Equipo: Valentín Salvo, Juan Bochia, Franco Marquez y Franco Rivero
  • Puente más lindo por voto del público: 
    Equipo: Isabella Rocca, Paula Steverlynck, Milagros Berneda y Nicolás Ferreira (Salto)
  • Ganador Tacuarembó
    Equipo: Juan Martín Vitovich, Juan Martín Pereyra, Francisco Oñate y Constansa Oñate
  • Ganador Montevideo
    Equipo: Lucas Mendoza, Francisco Pérez y Guillermo Vaz
  • Primer lugar general
    Equipo: Juan Martín Vitovich, Juan Martín Pereyra, Francisco Oñate y Constansa Oñate (Tacuarembó)
  • Segundo lugar general
    Equipo: Lucas Mendoza, Francisco Pérez, Franco Rissi y Guillermo Vaz (Montevideo)
  • Tercer lugar general
    Equipo: Lucas Telesca, Fabián Perrita, Miguel Melo y Brandon Correa (Tacuarembó)

Dispositivos de Protección de Huevos

  • Primer lugar
    Equipo: Victoria Olivera, Rafael Leites, Adrían Acuña y Judith Rabin
  • Segundo lugar
    Equipo:Bruno Bouchard  Santiago Otero Mauricio Tarabbia
  • Tercer lugar
    Equipo: Antonella Blengio  Juan Manuel Gonzalez Antonella Laureiro

 

Publicada el , por cbotto

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) informa la apertura del período de solicitud de becas 2022, que estará vigente entre 15 de octubre y el 30 de noviembre de este año.

Podrán realizar la solicitud, estudiantes de la Universidad de la República con beca vigente y que tengan interés en renovarla; quienes estén cursando una carrera en la Udelar pero aún no la hayan solicitado; y aquellas personas que la hayan tenido previamente y aspiren a obtenerla nuevamente.

Durante este período se podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el Servicio: apoyo económico, alojamiento, alimentación, descuentos en pasajes interdepartamentales, guardería, transporte, materiales de estudio y beca laptop.

Inicio de la solicitud de becas

El proceso de solicitud inicia al completar un formulario electrónico disponible en el Portal del Estudiante. Posteriormente se deberá cumplir con el trámite de envío de documentación a la casilla de correo electrónico vinculada a referentes institucionales en todos los centros universitarios regionales (específico, según el departamento de estudio de la persona solicitante de la beca) y posterior entrevista con el equipo de Trabajo Social.
La población de estudiantes de la Udelar de todo el país podrá solicitar los distintos tipos de becas que entienda necesario recibir, en función de su situación.

Entrega de documentación

La etapa correspondiente a la entrega de documentación está definida en dos períodos. Para estudiantes comprendidos en la categoría Primera vez cursando, el plazo de entrega de documentación será entre el 18 de octubre y el 10 de diciembre del año en curso.

Para estudiantes que renuevan las becas, el período de envío de documentación se extenderá del 10 de enero al 28 de febrero del 2022.

La documentación deberá ser enviada desde la dirección de correo declarada por él o la estudiante en el formulario de inscripción, especificando en el asunto: cédula, nombre y apellido, y adjuntando los documentos en formato PDF.

La documentación deberá ser enviada al correo electrónico institucional del SCIBU de cada sede universitaria regional donde la persona solicitante curse estudios:

Correo electrónico   Departamento de estudio
documentacionbecas [at] bienestar.udelar.edu.uy (documentacionbecas[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) Montevideo
documentacionbecas [at] cur.edu.uy (documentacionbecas[at]cur[dot]edu[dot]uy) Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó
documentacionbecas [at] cure.edu.uy (documentacionbecas[at]cure[dot]edu[dot]uy) Maldonado, Rocha y Treinta y Tres
bienestar [at] litoralnorte.edu.uy (bienestar[at]litoralnorte[dot]edu[dot]uy) Salto
bienestar [at] cup.edu.uy (bienestar[at]cup[dot]edu[dot]uy) Paysandú

 

Seguimiento de la solicitud

Es posible hacer el seguimiento a la solicitud de la beca a través del portal del estudiante en la pestaña “SEGUIMIENTO de Solicitud de Becas”. Allí podrás informarte del o la Lic. en Trabajo Social asignado/a para el estudio social y, posteriormente, la resolución de la solicitud.

Compartimos la Guía de solicitud de becas 2022 en la que se encuentra detallado el proceso de solicitud y la documentación requerida de acuerdo a cada caso.

Más información 

Publicada el , por eandrade

Hoy 12 de octubre,  Día del Ingeniero Nacional, el Departamento de Documentación y Biblioteca elaboró un especial saludo para todos los ingenieros del país, que se puede descargar desde este link:

https://www.fing.edu.uy/.../s/t9W2WaNsRns9SJl/download 

Feliz día!!!