Lista de noticias
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria a desarrollarse en 2021-2021. El plazo para la presentación de propuestas a la modalidad 1 se amplió hasta el 27 de agosto, mientras que para solicitar el aval de Decanato el plazo vence el viernes 20 de agosto.
Con esta convocatoria, iniciada en el 2009, se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
Se habilitan dos modalidades de postulación:
- a través de un perfil de proyecto
- a través de la presentación de un proyecto.
En todos los casos, los Proyectos Estudiantiles de Extensión se desarrollarán por iniciativa de los/las estudiantes y tendrán orientación docente.
Objetivos
- Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión llevadas adelante por equipos de estudiantes.
- Impulsar procesos formativos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios entorno a problemas sociales específicos.
- Estimular prácticas integrales que den cuenta de problemas de interés general, propendiendo a su comprensión pública.
Datos importantes del cierre interno:
- Responsable del cierre interno: Unidad de Extensión Fing
- Contacto por consultas: unidad_extension [at] fing.edu.uy (unidad_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, y datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección unidad_extension [at] fing.edu.uy (unidad_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato:
- Modalidad 1: 20/08/21, 13hs.
- Modalidad 2: 17/09/21, 13hs.
Contacto por consultas: proyectos [at] cseam.udelar.edu.uy (proyectos[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Bases
Más información: https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-estudiantiles-de-extension-universitaria-2021-2022-2/
Informamos a la comunidad universitaria que se procederá a actualizar a la versión 3.10.6 la Plataforma Moodle (EVA Fing) el miércoles 11 de agosto. El procedimiento se realizará a partir de las 8 AM, esperando no superar las dos horas de duración.
Durante la actualización la plataforma no estará disponible, por tanto se recomienda a los cursos que desarrollan instancias sincrónicas avisen a los estudiantes que la plataforma estará fuera de servicio y que brinden el enlace a los espacios de conexión de forma previa. La migración no generará pérdida de información, de recursos o actividades en el EVA.
Por cualquier duda o asesoramiento el correo de contacto es: moodle [at] fing.edu.uy (moodle[at]fing[dot]edu[dot]uy)
La Comisión Académica de Posgrado (CAP) comunica la apertura del período de postulaciones a becas 2021-2022.
Todas las candidaturas se presentarán en línea a través de la web https://postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy/marcos.php entre el 09/08/2021 y el 03/09/2021
Tipos de Becas
- Becas de apoyo a la finalización de estudio de posgrado: para postular es necesario demostrar un nivel de avance cercano a la culminación del posgrado. Su duración es de 9 meses para estudios de maestría y de 1 año para doctorado.
- Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado: para postular es necesario ser docente de la Udelar. Su duración es de 2 años para estudios de maestría y de 3 años para doctorado.
Más información: https://www.posgrados.udelar.edu.uy/becas.php
Se actualizó la información de los cursos de grado que dictará el INCO en el segundo semestre del 2021.
Búsqueda general de cursos https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/2021/
Se recomienda verificar el periodo de inscripción para cada curso en la página de bedelía ya que el periodo no es único y en particular el primer periodo termina las inscripciones el 1 de agosto.