Lista de noticias
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria a desarrollarse en 2021-2022.
Con esta convocatoria, iniciada en el 2009, se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
Se habilitan dos modalidades de postulación:
1) a través de un perfil de proyecto
2) a través de la presentación de un proyecto.
En todos los casos, los Proyectos Estudiantiles de Extensión se desarrollarán por iniciativa de los/las estudiantes y tendrán orientación docente.
Objetivos:
1. Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión llevadas
adelante por equipos de estudiantes.
2. Impulsar procesos formativos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios
entorno a problemas sociales específicos.
3. Estimular prácticas integrales que den cuenta de problemas de interés general,
propendiendo a su comprensión pública.
Condiciones para la postulación:
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República.
Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público, siempre que incluyan al menos tres estudiantes activos de la Universidad de la República.
No podrán postularse quienes tengan pendiente la entrega de informes o rendiciones presupuestales ante la CSEAM.
Duración: La ejecución y financiación de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2022.
La etapa de formulación se desarrollará durante el 2021 (Ver propuesta
académica).
Financiamiento: La modalidad Proyectos Estudiantiles dispone de un total de $U 1.600.000 para 2022.
Se asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones.
Los gastos de alimentación no podrán en ningún caso superar el 50% de la asignación
al proyecto.
Durante la ejecución los proyectos que por circunstancias particulares requieran gastos
adicionales para traslados dentro del país podrán solicitar la ampliación del presupuesto, justificándolo debidamente.
La CSEAM, resolverá en cada caso sobre dichas solicitudes, de acuerdo a disponibilidad presupuestal.
La ejecución presupuestal estará bajo la responsabilidad de quien se desempeñe como docente orientador/a del proyecto.
Datos importantes del cierre interno:
- Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato: jueves 6 de agosto 2021,13 hs.
- Responsable del cierre interno: Unidad de Extensión Fing
- Contacto por consultas: unidad_extension@fing.edu.uy
- Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, y datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección unidad_extension@fing.edu.uy
Bases y condiciones: https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-estudiantiles-de-extension-universitaria-2021-2022/
Está abierta la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, PILAVirtual, para el segundo semestre 2021. Promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria.
Requisitos
Los estudiantes que participen del Esquema PILAVirtual deben estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República y tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera o licenciatura que cursan, cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la universidad de origen para autorizar la participación en PILAVirtual y cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar.
Postulaciones en Fing
Las postulaciones deberán ser presentadas ante la Unidad de Relaciones Internacionales de Fing antes del 11 de junio a las 15h.
- Forma de Postulación: Vía correo electrónico a la dirección <tolivera@fing.edu.uy>
- Documentación necesaria:
- Carta de motivación (firmada)
- Escolaridad
- Documento de identidad o pasaporte (escaneo)
- Formulario completo ("formato de inscripción" que figura en la convocatoria)
- Asunto del correo "PILA 2do. Sem. 2021 - Nombre del interesado"
Bases y más información
Consultas
- Por consultas sobre el programa escribir a <movilidadvirtual@internacionales.udelar.edu.uy>
- Por consultas sobre la postulación en Fing escribir a <tolivera@fing.edu.uy>, asunto del correo "PILA 2do. Sem. 2021 - Nombre del interesado"
El Posgrado en Gestión de Tecnologías e Innovación de la Facultad de Ingeniería invita a la reunión informativa de la edición 2021
del programa. Los cursos de la generación 2021 comienzan en junio.
La reunión se realizará de forma virtual el martes 11 de mayo a las 18:30 h. Los interesados deben inscribirse a la charla a través del formulario electrónico accesible haciendo clic aquí.
PGT
El posgrado está dirigido a egresados universitarios con interés en profundizar su formación en la gestión de los procesos de innovación relacionados a la tecnología, así como recursos humanos, materiales y de conocimiento.
Ofrece dos títulos:
- Especialista en Gestión de Tecnologías (EGT)
- Magíster en Gestión de la Innovación (MGI)
Más información
https://www.fing.edu.uy/posgrado/pgt/
La Corte Electoral puso a disposición el padrón para las Elecciones Universitarias. Hay tiempo hasta el 26 de mayo para presentar recursos.
También está disponible el registro de voluntarios para integrar las mesas receptoras de votos. Las elecciones universitarias se llevarán a cabo el 30 de junio de 2021.
Consulta de padrón
El padrón se puede consultar en la página de la Corte Electoral: https://aplicaciones.corteelectoral.gub.uy/BuscadorUniversitarias2021/b…
Hay plazo hasta el 26 de mayo de 2021 para para interponer los recursos. La forma de hacerlo es a través del formulario disponible en: https://www.corteelectoral.gub.uy/elecciones-universitarias-2021
Registro de voluntarios
Las personas interesadas en integrar las Comisiones Receptoras de Voto en las próximas elecciones Universitarias deben llenar un formulario online en la página de la corte electoral: https://simple.corteelectoral.gub.uy/tramites/iniciar/8858
Más información, preguntas frecuentes y actualización de datos
La información de Fing sobre las elecciones se irá actualizando en nuestra página web en el apartado Elecciones Universitarias. Se puede acceder con el botón central o a través de los menús "Estudiantes", "Egresados" y "Docentes"