Lista de noticias
El Consejo de la Facultad de Ingeniería aprobó la unidad curricular "Introducción a la Ingeniería de Producción" (IIProd) que comenzará a dictarse en el segundo semestre de 2021. Esta asignatura es exclusiva para los estudiantes de Producción y reportará 3 créditos.
El objetivo de IIProd es permitir al estudiante tomar contacto en forma temprana con las áreas clave de la carrera así como tener una primera perspectiva de lo que podría ser su actividad profesional.
La inscripción se realiza a través del Autogestión Estudiantil: https://bedelias.udelar.edu.uy/
Más información
- EVA del Curso: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=170
- Programa: https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2021-07/doc03201420210705165613.pdf
Está abierta la convocatoria al Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, para el segundo semestre 2021.
El plazo para postular cierra el 22 de julio a las 15h, sin posibilidad de prórroga.
Destinatarios
Podrán postular estudiantes que se encuentren matriculados en forma regular en una carrera de maestría o doctorado académico de la Universidad de la República, con conocimientos suficientes del idioma en que se imparten las clases en la universidad de destino. Cada estudiante podrá postular a un máximo de dos cursos/disciplinas/actividades.
La participación no generará obstáculo o impedimento alguno para continuar actividades académicas en la universidad de origen.
Procedimiento en Fing
Los estudiantes deben consultar la oferta académica virtual y universidades de destino
Las postulaciones deberán ser presentadas ante la Unidad de Relaciones Internacionales de Fing antes del 22 de julio a las 15h, sin posibilidad de prórroga.
- Forma de Postulación: Vía correo electrónico a la dirección <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> con el asunto "Posgrado AUGM 2021 - Nombre del estudiante".
- Documentación a presentar:
- Formulario de solicitud y contrato de estudios firmado por el Director/a de carrera y el estudiante (link); (en el caso de postularse a dos universidades, deberá completar un formulario para cada una;
- Documento de identidad o pasaporte;
- Escolaridad;
- Constancia emitida por la institución de origen que pruebe que el candidato está inscripto en el curso de posgrado;
- Currículum Vitae;
- Carta de motivación;
- Título que da acceso a la movilidad a la cual se presenta;
- Certificado de competencias lingüísticas si correspondiere;
Por consultas, comunicarse al correo electrónico peep [at] oce.edu.uy (peep[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Más información
16 de julio de 2021
Dir. Administrativos y de Servicios, Dir. de Institutos, Departamentos, Unidades, Funcionarios TAS, Docentes y Estudiantes
Atento a las disposiciones de la Presidencia de la República y los comunicados de Rectorado, en particular el Comunicado N°31 del 9 de julio de 2021, se informa que por el momento se continúa con la planificación pautada por el Consejo de la Facultad de Ingeniería relativa al segundo semestre, habilitando excepcionalmente actividades académicas presenciales y cumpliendo con los protocolos sanitarios. Cualquier cambio sería anunciado en la página web de la facultad con al menos dos semanas de anticipación.
En particular recordamos:
- Los cursos y primeros parciales serán a distancia, a excepción de los cursos que soliciten instancias presenciales justificadas que sean aprobadas por decanato, según resolución de Consejo N° 141 - 15 de junio de 2021
La modalidad de los cursos debe informarse a los estudiantes antes del 27 de julio de 2021 a través del foro EVA de la Unidad Curricular - A través de la resolución del Consejo N° 128 - 18 de mayo de 2021 se tomaron las siguientes medidas: prolongar la validez de los cursos de las unidades curriculares que vencieron a lo largo de 2020 o vencerían en 2021 hasta el final del período de exámenes de febrero/marzo de 2022; no controlar el límite de oportunidades de cursado en el segundo semestre de 2021, tal como en el primer semestre; no tomar en cuenta los cursos a los que un estudiante se haya inscripto en 2020 o en el 2021 a los efectos del máximo de veces que se puede cursar.
- En cuanto a la administración y servicios:
- Retomar la presencialidad para todos los funcionarios TAS a partir del 1/8/21 según el siguiente detalle:
- 50% de la carga horaria mensual en presencial para quienes puedan realizar su trabajo a distancia y 100% de la carga horaria mensual en presencial para quienes su tarea requiera trabajo presencial exclusivamente
- Habilitar excepcionalmente el 80% de la carga horaria mensual, para situaciones de trabajo presencial exclusivamente, en aquellas que se puedan dar superposición de burbujas.
- Se priorizará el funcionamiento en burbujas laborales que minimicen contagios. Luego de establecidas las burbujas y su frecuencia por parte de los jefes, quienes no puedan concurrir los días establecidos deberán justificar la inasistencia por los mecanismos habituales (licencia, certificación médica, compensación de horas, según corresponda) de lo contrario se considerará falta.
- Los espacios de trabajo en los Departamentos deberán respetar la distancia interpersonal de 2 mts o utilizar mamparas entre escritorios en caso de no conservar naturalmente esa distancia. También será necesario el uso de tapabocas y la ventilación de espacios.
- Habilitar las agendas de trámites en Secretaría y Bedelía.
- Continuar con la habilitación de la sala de lectura de biblioteca con un aforo de hasta 15 personas de acuerdo a los procedimientos actuales que se recuerdan: los estudiantes deberán agendarse previamente mediante acceso habilitado en la web de Biblioteca: https://www.fing.edu.uy/node/4682
- Continuar con la habilitación del uso de las salas de máquinas de acuerdo a los procedimientos actuales que se recuerdan:
los estudiantes deberán agendarse mediante mail que se deberá enviar al Espacio de Orientación y Consulta: orientacion [at] fing.edu.uy (orientacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
En cuanto a la realización de clases y actividades presenciales:
- Se mantiene la autorización para la realización de las actividades ya aprobadas por el Consejo en sesión del 2/3/2021, Res. N.º 136. Se recuerdan los protocolos que se deben atender:
Si las clases o actividades se desarrollan en salones de la Fing:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/noticias/2020/3/37580/Planificaci%C3%B3n actividades en salones_V2.odt
Si las clases o actividades se desarrollan en los institutos:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2021-03/1247-20 Planificaci%C3%B3n actividades en institutos_V3.odt.pdf
Si se trata de trabajos en laboratorios:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2021-03/1252-20%20InstructivoLaboratoriosV7.pdf
En cuanto a proyectos, ensayos, investigación y otras actividades en Institutos:
- Los directores deberán evaluar y autorizar aquellas que se considere imprescindible realizar. Los docentes y funcionarios podrán ingresar registrando su presencia, sin que se requiera que estén en una lista especial.
Se recuerda protocolo que se debe atender:
En todas las instancias, los responsables de las actividades deben asegurar que se cumpla estrictamente con los protocolos.
El decanato evaluará cambios de estas y otras medidas de acuerdo a la situación sanitaria. Se solicita dar la más amplia difusión a la interna de sus dependencias.
María Simon
Decana
Nuestra Facultad, a través del IMFIA, participará en la organización del Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Investigadores y Profesionales en Hidroenergía y Sistemas. El encuentro será vía Zoom el 21 y 22 de octubre de 2021.
El encuentro es un evento abierto a jóvenes en el marco de los Encuentros Latinoamericanos de Hidroenergía y Sistemas (LatinAmerican Meeting on Hydropower and Systems), realizados cada dos años por el Grupo de Trabajo de la División Latinoamericana de la IAHR (International Association of Hydraulic and Hydro-environmental Research).
Líneas temáticas
- Aprovechamientos hidroenergéticos
- Energía hidráulica no convencional
- Modelación física y numérica
- Cavitación
- Obras hidráulicas
- Diseño y fabricación de turbinas y componentes
- Mantenimiento, reparación y repotenciación
- Sistemas de bombeo
Cómo participar
- La inscripción es sin costo tanto para expositores como para asistentes, enviando un correo a lathidroenergia [at] fing.edu.uy (lathidroenergia[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- Los expositores deben enviar el trabajo en formato póster hasta el 15 de septiembre a lathidroenergia [at] fing.edu.uy (lathidroenergia[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Mas información
- www.fing.edu.uy/imfia/lathidroenergia
- Por consultas y envío de pósters: lathidro [at] fing.edu.uy (lathidro[at]fing[dot]edu[dot]uy)