Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Nuestra Facultad, a través del IMFIA, participará en la organización del Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Investigadores y Profesionales en Hidroenergía y Sistemas. El encuentro será vía Zoom el 21 y 22 de octubre de 2021.

El encuentro es un evento abierto a jóvenes en el marco de los Encuentros Latinoamericanos de Hidroenergía y Sistemas (LatinAmerican Meeting on Hydropower and Systems), realizados cada dos años por el Grupo de Trabajo de la División Latinoamericana de la IAHR (International Association of Hydraulic and Hydro-environmental Research).

Líneas temáticas

  •  Aprovechamientos hidroenergéticos
  •  Energía hidráulica no convencional
  •  Modelación física y numérica
  •  Cavitación
  •  Obras hidráulicas
  •  Diseño y fabricación de turbinas y componentes
  •  Mantenimiento, reparación y repotenciación
  •  Sistemas de bombeo

Cómo participar

  • La inscripción es sin costo tanto para expositores como para asistentes, enviando un correo a lathidroenergia [at] fing.edu.uy (lathidroenergia[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • Los expositores deben enviar el trabajo en formato póster hasta el 15 de septiembre a lathidroenergia [at] fing.edu.uy (lathidroenergia[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Mas información

 

afich

 

 

Publicada el , por ulisest

Montevideo, 9 de julio de 2021

Informamos a la comunidad de Facultad de Ingeniería que el Espacio Libre de Ofensas, La Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo, La Comisión de Género en STEM y La Comisión de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Facultad de Ingeniería (CEI), funcionamos bajo total confidencialidad ante las consultas y denuncias que se reciben y en todo momento se reserva la identidad de quien nos contacta para asegurar la integridad de la persona.

Luego de una primera consulta, en caso que la persona decida denunciar se siguen los pasos establecidos en el protocolo de Facultad y se deriva el seguimiento y acompañamiento al equipo técnico de La Comisión Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación. A partir de julio de este año las comisiones contarán con un equipo técnico propio especializado en el área de Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.

Llamamos a la comunidad de Facultad a consultar y denunciar si viven situaciones de violencia en el lugar de trabajo/estudio, violencia psicológica, violencia basada en género, acoso moral, acoso sexual o discriminación por parte de algún integrante de la comunidad universitaria durante el transcurso de actividades de trabajo, estudio, gestión y cogobierno. Recomendamos al momento de consultar o denunciar dirigirse a las vías establecidas y no incluir en copia a otros actores de Facultad.

Informamos las distintas comisiones que trabajan en Facultad referidas al género y prevención del acoso:

  1. La Comisión de Género en STEM que se creó en julio de 2018 tiene entre sus cometidos hacer de Facultad un ambiente propicio para la participación de mujeres y que tengan las mismas oportunidades que los hombres. Contacto:comisiongenero [at] fing.edu.uy ( )comisiongenero [at] fing.edu.uy (comisiongenero[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  2. La Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo que se creó en junio de 2019 tiene entre sus cometidos el recibir consultas y denuncias por lo que cuenta con protocolos de denuncia. Contacto: comision_acoso [at] fing.edu.uy (comision_acoso[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  3. La Comisión de Género y Diversidad del CEI que se creó en febrero de 2021, tiene entre sus cometidos recibir consultas, orientar y acompañar a estudiantes. Contacto: ceigenerofing [at] gmail.com (ceigenerofing[at]gmail[dot]com)
  4. El Espacio Libre de Ofensas que comenzó a funcionar en el año 2021 recibe  consultas sobre cualquier tipo de ofensa vivida por estudiantes, docentes y funcionarios en Facultad. Este espacio es gestionado entre la Comisión de Género y la de Acoso. Contacto: espaciolibredeofensas [at] fing.edu.uy (espaciolibredeofensas[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Los avances para generar mejoras en el ambiente de trabajo y estudio deben ser construidos en conjunto por los tres órdenes que gobiernan la Facultad y l@s funcionarios.  Las situaciones generadas en redes sociales y el aula nos preocupan y estamos trabajando para prevenir y sensibilizar a la comunidad de Facultad para que no vuelvan a ocurrir.

Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo
Espacio Libre de Ofensas
Comisión de Género en STEM
Comisión de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Facultad de Ingeniería (CEI)

Publicada el , por cbotto

La revista ECOS, publicación académica de la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), publicó su primero volumen de 2021. La revista es semestral, de acceso gratuito, libre de costos por parte de los autores y arbitrada.

Sobre la revista
Está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas. 

La revista ECOS considera para su publicación las siguientes modalidades de artículos: 

  • Artículos de revisión
  • Artículos científicos
  • Artículos técnicos y aplicados
  • Comunicaciones breves
  • Cartas al editor

Entre las principales disciplinas se incluyen, aunque no limitadas a ellas: Acústica ambiental y ruido, Acústica en la construcción Vibraciones y acústica Física, Métodos numéricos en acústica, Geoacústica, Acústica musical, Acústica submarina, Acústica de salas y Acústica virtual, Audiología, Instrumentación y medidas acústicas, Electroacústica, Enseñanza en acústica, Normativa y legislación acústica, Ultrasonidos, Zooacústica, Historia de la acústica, Acústica forense, entre otras. 

Se puede acceder al primer número de la Revista ECOS 2021 en: 

.

 

Publicada el , por cbotto

FingCast el podcast de la Fing realizó durante la temporada 2020 y 2021 una serie de audiovisuales sobre las distintas carreras de la Facultad de Ingeniería. Para este trabajo fueron consultados directores y referentes de cada una de las carreras que respondieron a la pregunta ¿Qué hace un ingeniero?

FingCast 2021

  • Podcast Nº 1: ¿Qué hace un Ingeniero Forestal?

  • Podcast Nº 2: ¿Qué hace un Licenciado en Recursos Hídricos y Riego?

  • Podcast Nº 3: ¿Qué hace un Licenciado en Ingeniería Biológica? 

FingCast 2020: 

Esta labor no hubiera sido posible sin la colaboración de cada uno de los actores que formaron parte del ciclo completo.

La Producción estuvo a cargo del equipo del Área de Comunicación de la Facultad de Ingeniería: 

  • Conducción: Pablo Babino
  • Producción General: Ulises Travieso
  • Producción: Camila Botto, Pablo Babino
  • Diseño Gráfico: Sofía Lagomarsino
  • Realización: Federico Gonda