Lista de noticias
La XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) lleva el título «Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia». Es organizada por la Secretaría Ejecutiva de AUGM y la Universidad Santiago de Chile (USACH) y se desarrollará los días 10, 11 y 12 de noviembre 2021 en modalidad virtual. Participan jóvenes de 39 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay, además de la Udelar.
Como es tradicional, se convoca a estudiantes regulares de grado y postgrado que tienen investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos y que ya cuenten con resultados parciales, a postular a esta actividad y exponer sus investigaciones durante la Jornada.
Detalles de la convocatoria:
- Los jóvenes investigadores deben ser menores de 35 años y no tener grado de doctorado, ni postdoctorado.
- Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
- Cada trabajo puede ser presentado por un investigador solamente (aunque la investigación sea realizada por un equipo de hasta cuatro investigadores), independiente de que el rol de quien exponga no haya sido de investigador principal.
- La convocatoria abarca temas de investigación en todas las áreas del conocimiento
Presentación de resúmenes y trabajos completos
La Udelar recibirá los resúmenes hasta el domingo 11 de julio, exclusivamente al correo jji [at] internacionales.udelar.edu.uy (jji[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Los autores cuyos resúmenes resulten seleccionados, deberán presentar el trabajo completo, de acuerdo a las disposiciones previstas por la USACH, hasta el día 11 de agosto,
Descargar Ficha de postulación
Consultas: jji [at] internacionales.udelar.edu.uy (jji[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Desde el 1° al 30 de junio se habilita un período excepcional de inscripciones para que la generación 2021 pueda acceder a la beca económica y contar con el apoyo del Fondo de Solidaridad. Toda la solicitud se realiza en línea en la sección de Autogestión de este portal.
La beca consiste en un apoyo económico mensual de $9.740 (valor 2021 de 2 BPC), está destinada para apoyar a estudiantes de bajos recursos de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.
En este período excepcional solo pueden postularse los jóvenes que ingresaron a la educación terciaria en 2021 que deberán presentar la inscripción a facultad.
Para el otorgamiento de la beca se tiene en cuenta la situación socioeconómica de la familia y la integración del hogar, siendo 25 años la edad máxima para esta categoría. En el formulario web deberán adjuntar la documentación probatoria que se detalla en el instructivo inicial y se explica en el video instructivo.
Los postulantes deberán verificar semanalmente los mensajes del Portal de Estudiantes o de la App Mi Beca, ya que por esos canales sabrán si tienen más documentación requerida y conocerán el estado de la beca (si la solicitud está en estudio, fue aceptada o rechazada).
Las inscripciones en junio solo están habilitadas para los estudiantes de ingreso que no se hayan inscripto antes (en el período de noviembre a febrero).
Los estudiantes (de otras categorías) que ya se inscribieron antes, pueden ahora completar la solicitud, para ello deben subir TODA la documentación requerida ya que no se dará otro plazo y deberán incluir la inscripción o la escolaridad, según corresponda.
Video instructivo con los 10 pasos para solicitar la beca
Más información: https://becas.
La Facultad de Ingeniería otorgó el auspicio al evento TestingUY, organizado por la Fundación CES, Jigso Labs y QAlified a realizarse del 2 al 7 de agosto de 2021. La edición 2021 del evento se realizará en formato 100% online, permitiendo conectar a más personas en distintos lugares de Uruguay y el mundo.
Además de charlas y talleres gratuitos, esta edición tendrá un desafío con premios para todos aquellos que quieran poner a prueba sus habilidades detectando problemas de una aplicación real.
Desafío TestingUy 2021
El Desafío TestingUy es una nueva iniciativa que tendrá lugar en la edición 2021 de TestingUy. Consiste en 24 horas para probar un sistema con el objetivo de encontrar los problemas y bugs más importantes. Los hallazgos son una parte importante del desafío, pero también es importante la estrategia definida, las decisiones tomadas y la calidad del trabajo realizado.
Más información
El Departamento de Bedelía de la Facultad publicó el calendario tentativo de los segundos parciales del primer semestre 2021. Es importante destacar que este calendario es tentativo, por lo tanto, las fechas y horarios de los parciales aún pueden ser modificadas.
Acceder al calendario
Consultas y solicitudes
Se recibirán sugerencias de cambio a través del correo <calendario_cursos [at] fing.edu.uy (calendario_cursos[at]fing[dot]edu[dot]uy)> hasta el martes 8 de junio inclusive. El calendario definitivo de parciales se publicará el viernes 11 de junio.
Para rendir los parciales de los siguientes cursos se deben anotar por la página web de https://bedelias.udelar.edu.uy/.
- CDIV
- GAL 1
- Matemática Discreta 1
- Física 1
- Lógica
- Introducción a la Investigación de Operaciones
- Sistemas Operativos
Las inscripciones se habilitan junto al calendario definitivo de parciales.