Lista de noticias
Los Concursos promovidos por el CAETS tienen como objetivo distinguir audiovisuales que expliquen aplicaciones específicas, tecnológicas y de ingeniería, y los beneficios que estas soluciones implican para la sociedad. Deben estar dirigidos al público en general.
Las finalidades de estos videos serán:
1.- Estimular, entusiasmar, a estudiantes de secundaria a que elijan carreras de ingeniería o ciencias tecnológicas
2.- Educar al público en el impacto que la ingeniería y las ciencias tecnológicas tienen en nuestras vidas y para el futuro.
Hay dos instancias de selección, la primera es a nivel de cada Academia Nacional, quien enviará los audiovisuales ganadores al CAETS.
La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay (ANIU), entendiendo que esta iniciativa está alineada con su misión, convoca a la presentación de audiovisuales en las siguientes dos categorías:
- Historias de éxitos logrados por la Ingeniería/Ciencias tecnológicas uruguayas
- Innovaciones con potencial alto, propuestas por estudiantes o científicos/ingenieros con menos de 10 años de experiencia. (La innovación debe estar validada).
En ambos casos la aplicación puede ser a nivel nacional y/o internacional.
Los audiovisuales deben ser remitidos a la ANIU: acadinguy@gmail.com
- Postulación al llamado de la ANIU: hasta el 31 de mayo de 2021.
- Resultado: se comunicará el 29 de junio de 2021, con entrega de diplomas en el acto de fin de año. El jurado será presidido por el Presidente de la ANIU.
El CAETS seleccionará los ganadores internacionales en cada una de las dos categorías
- Recepción de los audiovisuales por el CAETS: hasta el 30 de junio de 2021.
- Los ganadores serán anunciados el 19 de setiembre de 2021 en el CAETS Buenos Aires.
- Los detalles de la convocatoria CAETS y las especificaciones para el audiovisual, se encuentran en: https://www.fing.edu.uy/es/node/39640
El cuarto audiovisual de Contextos de la Universidad de la República será sobre el proyecto “Desarrollo de sistema de desinfección de mascarillas en emergencia”, realizado en conjunto entre las facultades de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Diseño y Urbanismo.
Contextos es una serie de 10 piezas audiovisuales que busca visibilizar el potencial del trabajo conjunto de la Universidad de la República y la sociedad civil, particularmente en el marco de la Pandemia por Covid-19 en Uruguay.
Más información
- Todos los audiovisuales están disponibles en el canal de Youtube de la CSEAM
- La información actualizada sobre el ciclo se puede ver en: https://www.extension.udelar.edu.uy/contextos-construyendo-juntos/
La Fundación Julio Ricaldoni invita a los interesados a participar del ciclo de talleres de “Validación de Ideas de Negocio” para trabajar en tu proyecto de base científico-tecnológica y postular a financiamiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Los talleres son virtuales, sin costo y con cupos limitados.
- Fecha de inicio: 9 de marzo de 2021
- Inscripciones: Hasta el 1º de marzo de 2021
Más Información
http://www.ricaldoni.org.uy/carrusel/442-validacion-ideas-tecnicas-y-de-negocios-talleres-emprendedores-2021
Postulaciones
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeyf2GQitzh_VcatdjpRNte-sVnkbjt6q1UroHO4IpwaR7kuA/viewform
Consultas
emprendimientos@ricaldoni.org.uy
La CSIC prorrogó hasta el 1° de marzo a las 23:59 h el cierre del Fondo para la comprensión pública de temas de interés general 2020: La pandemia COVID-19 en Uruguay y en el mundo. Por ello hay tiempo hasta el 25 de febrero para solicitar aval institucional, enviando correo a csic@fing.edu.uy.
Art. 2
A efectos de cumplir a cabalidad con el mandato contenido en la Ley Orgánica a través de su Artículo Segundo, se hace imprescindible crear herramientas que aseguren una correcta identificación de dichos problemas y ayuden a canalizar la investigación universitaria de modo de “contribuir a su estudio y propender a su comprensión pública”. Es especialmente importante generar mecanismos para financiar con fondos propios (y por tanto con total autonomía) el estudio de problemáticas de gran interés nacional y en los cuales la sociedad espera de su Universidad los elementos de juicio necesarios para un debate informado.
En el marco de este Programa se han realizado Jornadas de Art. 2 de presentación de sus primeros resultados.
Enlace del formulario electrónico
https://formularios.csic.edu.uy/ados2020/
Bases y más información
https://csic.edu.uy/content/comprensi%C3%B3n-p%C3%BAblica-de-temas-de-i…