Lista de noticias
Se convoca a la presentación de investigaciones culminadas o con un importante grado de avance, que no hayan sido publicadas ni expuestas en otros eventos nacionales, para las Jornadas Regionales de Investigación en Educación Superior 2021.
Existirán dos modalidades de presentación: oral y póster.
Los principales ejes temáticos que abordarán las comunicaciones o pósteres son los siguientes:
- Educación superior, política y sociedad
- Transformación de la enseñanza
- Posgrados y Educación Permanente
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- La educación superior en contexto de pandemia
- Educación superior y trabajo
- Sujetos contemporáneos, aprendizaje y comunicación
- Articulación de funciones universitarias
- Profesión académica y desarrollo profesional docente
- Articulación y cooperación interinstitucional de la educación
- Inclusión, diversidad cultural, derechos humanos y género
- Evaluación y acreditación universitaria
- Internacionalización, movilidad y reconocimiento de formaciones
Pauta para la presentación de resúmenes
En cualquiera de las dos modalidades, oral o póster, el resumen extendido se elaborará en español o en portugués. No podrá exceder las 1000 palabras, incluyendo bibliografía.
- a. Título de la ponencia.
- b. Eje temático. Modalidad de preferencia del autor (oral o póster). La modalidad podrá ser cambiada a sugerencia de los evaluadores.
- c. Autores. Nombre y apellido del/los autor/es. Se admite un máximo de cinco autores por trabajo. Se subrayará el nombre del autor que presente el trabajo y se incluirá un correo electrónico de referencia.
- d. Institución de pertenencia.
- e. Palabras claves: entre tres y cinco.
- f. Bibliografía: Máximo cinco referencias bibliográficas, normas APA.
Cada persona podrá presentar hasta dos trabajos en total, en cualquier modalidad.
IMPORTANTE: los resúmenes extendidos ya aceptados para JIES 2020 mantendrán su aprobación, quedando en los autores la decisión de la presentación efectiva en las Jornadas. Los eventuales avances o actualizaciones de las investigaciones aprobadas tendrán la oportunidad de mostrarse en las presentaciones orales o pósteres y en la publicación posterior a las JIES.
Sobre la aceptación de los trabajos
Los trabajos serán considerados por el Comité Evaluador de las Jornadas y se someterán a arbitraje de dos revisores, los cuales podrán tomar la decisión de aceptar o de rechazar la contribución.
La aceptación final podrá estar sujeta a modificaciones sugeridas por los evaluadores. Se notificará por correo electrónico el resultado de la evaluación al autor principal.
Para que el resumen propuesto sea incluido en el libro de resúmenes y que los autores reciban la correspondiente acreditación, el trabajo deberá ser aceptado y presentado durante las Jornadas de acuerdo al calendario de las mismas.
No serán considerados para la evaluación los trabajos que no cumplan las especificaciones, de presentación, de extensión o de formato; que no establezcan con claridad el área temática en la cual desean ser incluidos; que constituyan relatos no sistematizados de experiencias educativas, propuestas de desarrollo o de formación.
Estructura de las jornadas
El evento estará organizado en conferencias, paneles de debate, mesas de presentaciones orales y sesiones de pósteres y se realizará los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021 con sede en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores. Asilo 3255, Montevideo.
Más información: http://jies.cse.udelar.edu.uy/
Ya se puede consultar el calendario de exámenes de febrero y marzo 2021 de la Facultad. Las inscripciones comienzan el 15 de enero de 2021 y, como es habitual, se realizan a través de https://bedelias.udelar.edu.uy/
El calendario de exámenes está disponible en: https://bedelias.udelar.edu.uy Ruta: Menú - Calendarios - Tecnología y Ciencias de la Naturaleza - Fing.
Recordatorio importante
No se aceptarán bajo ningún concepto inscripciones tardías a exámenes por olvido o desinformación. En caso de duda, se recomiendo inscribirse al examen ya que no tiene penalización la inasistencia y, si el estudiante exonera, Bedelía da de baja la inscripción de oficio. Recordatorio importante Las asignaturas con exoneración parcial y examen oral también tienen inscripción a examen y cumplen los mismos criterios previamente dichos. El número de control será la única forma de constatar la inscripción.
La Comisión de Extensión de Facultad de Ingeniería convoca a la presentación de Proyectos para el llamado a proyectos de extensión de Fing 2021.
La fuente de financiación proviene del Fondo Central de Extensión de la Facultad de Ingeniería, y en esta edición se financiarán proyectos de hasta $ 260.000.
Bases, consultas y más información
- En el siguiente link se encuentran, las bases y formularios del llamado: https://www.fing.edu.uy/node/27625
- Por consultas sobre el llamado contactarse con: unidad_extension@fing.edu.uy
Reunión de consulta
El viernes 12 de febrero de 2021 a las 13 h, se realizará una reunión de consulta sobre las Bases del Llamado 2021 vía zoom.
- Link: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86046940531?pwd=VXRxRFdRVy9nQnpSelRLL3ZSdTJyZz09
- ID de reunión: 860 4694 0531
- Código de acceso: =p6k?fHduA
La Comisión de Extensión de Facultad de Ingeniería convoca a la presentación de Proyectos para el llamado a proyectos de extensión de Fing 2021.
La fuente de financiación proviene del Fondo Central de Extensión de la Facultad de Ingeniería, y en esta edición se financiarán proyectos de hasta $ 260.000.
Bases, consultas y más información
- En el siguiente link se encuentran, las bases y formularios del llamado: https://www.fing.edu.uy/node/27625
- Por consultas sobre el llamado contactarse con: unidad_extension@fing.edu.uy
Reunión de consulta
El viernes 12 de febrero de 2021 a las 13 h, se realizará una reunión de consulta sobre las Bases del Llamado 2021 vía zoom.
- Link: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86046940531?pwd=VXRxRFdRVy9nQnpSelRLL3ZSdTJyZz09
- ID de reunión: 860 4694 0531
- Código de acceso: =p6k?fHduA