Lista de noticias
El Área de Comunicación de Fing y la Fundación Julio Ricaldoni tendrán columnas quincenales en el programa Comunidad Udelar de UNI Radio. Con diferentes enfoques, buscarán abordar el trabajo de la Ingeniería en la sociedad y cómo la ciencia, tecnología e innovación se aplican para resolver problemas nacionales.
AntenaFing
AntenaFing es un espacio para hablar, intercambiar y compartir sobre la Ingeniería, una disciplina que conjuga conocimientos científicos y tecnológicos para resolver problemas y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Veremos aportes, perfiles, perceptivas y proyectos que apuntan a impulsar el desarrollo nacional en áreas tan diversas como la producción de energías más limpias, las telecomunicaciones, la computación, los procesos industriales, la alimentación, la construcción o la salud.
La primera parte del ciclo se centrará en los proyectos que viene realizando la Universidad, y particularmente la Facultad de Ingeniería, en el combate de la pandemia de coronavirus. Solamente en la Facultad se desarrollan más de 20 proyectos interdisciplinarios que van desde respiradores mecánicos y equipos de desinfección de mascarillas, hasta modelos matemáticos y seguimiento del virus en redes cloacales.
La primera columna tuvo la participación del Ing. Rafael Canetti para hablar del rol de la Universidad en la pandemia y de algunos de sus proyectos. Se puede escuchar la columna aquí
Ciclo Fundación Ricaldoni (FJR)
En este espacio, coordinado por el área de comunicación de la FJR, se conocerán los aportes de la ingeniería a “La revolución de los molinos”, y cómo Uruguay pasó de no tener energía eólica en su sistema eléctrico a estar en el podio mundial en una década. Además, se explicarán los aportes del Núcleo de Ingeniería Biomédica - un grupo interdisciplinario de las Facultades de Medicina e Ingeniería - para enfrentar los desafíos de la instrumentación médica en instituciones de salud.
También se presentarán las características del Laboratorio de Energía Solar de la Udelar en Salto y sus contribuciones relativas al calentamiento de agua con energía solar tanto para uso sanitario como industrial, y acondicionamiento térmico edilicio, entre otras investigaciones y desarrollos que permiten encontrar soluciones locales a problemas cotidianos.
La primera columna será el 4 de setiembre a las 12h con el Físico Ítalo Bove.
¿Cuándo y dónde?
Antena Fing comenzó el miércoles 12 de agosto y se emitirá los miércoles cada 15 días de 12 a 12:30h. Mientras que el ciclo de la FJR irá los viernes a la misma hora y periodicidad.
UNI Radio se puede oír en la 107.7 FM y en sus plataformas:
- http://www.uniradio.edu.uy/
- https://www.instagram.com/uniradioudelar/
- https://www.facebook.com/uniradioudelar/
- https://twitter.com/uniradioudelar
- https://www.youtube.com/channel/UCF_Bbh5DySHbz9ukTsnhPNA
Comunidad Udelar
Es el programa periodístico de actualidad de la radio de la Facultad de Información y Comunicación y brinda una mirada universitaria para analizar la realidad nacional e internacional desde la Universidad de la República. Presenta proyectos de investigación, extensión y enseñanza desde la palabra de especialistas. El espacio es conducido por Camilo Salvetti y Diego Varela y se emite lunes, miércoles y viernes de 11 a 12:30 horas.
AHORA MAS QUE NUNCA estamos en un momento importante de la movilización para apoyar el pedido presupuestal de la Universidad de la República, y en general de los organismos públicos de enseñanza e investigación.
La Universidad ha definido su pedido presupuestal, que en breve presentará formalmente al Parlamento.
Para elaborar el mismo, ha partido del conjunto de necesidades y planes de desarrollo, que son urgentes para atender las necesidades del país tanto en los aspectos educativos, de generación y transmisión de conocimientos avanzados, y de asistencia a la población. Dado que #SinEducacionPublicaNoHayFuturo, se ha tomado como marco unificador el reclamo de un 6% de PBI para la enseñanza pública y un 1% para la investigación, que es un nivel básico de financiación que venimos reclamando desde hace años y que ha sido reconocido por distintos actores políticos y sociales. En un marco de #CONCIENCIA de la realidad que atraviesa el país, este pedido se formula de manera escalonada, solicitando incrementos moderados cada año, que no suponen en ningún caso una sobrecarga excesiva en las finanzas del país.
Para apoyar y difundir estos pedidos, AHORA MAS QUE NUNCA es fundamental el compromiso y participación de todas y todos.
A través de su Convención y su Federal, ADUR ha definido realizar una campaña multi-modal, impulsada centralmente a través de un Comité de Movilización (al que todos los centros están invitados a sumarse), y que esperamos sea hecha propia, adaptada y multiplicada a nivel de cada centro, colectivo, y persona afiliada. Esta campaña incluye, además de las actividades más clásicas de movilizaciones, marchas y encuentros (en las que les solicitamos participar responsablemente, cuidando las medidas sanitarias - distanciamiento físico y uso de tapabocas), una componente fuerte a nivel de medios de comunicación y particularmente de redes sociales, buscando que toda la población conozca y tenga #CONCIENCIA de nuestra situación y pedido.
Nuestro lema en esta etapa es AHORA MÁS QUE NUNCA #CONCIENCIA 6+1 , refiriendo
- a la pertinencia y urgencia de atender las necesidades de desarrollo del país a través de la educación y la formación avanzada,
- a la importancia de nuestra #CONCIENCIA de lucha y de la #CONCIENCIA de la sociedad de los aportes que durante la pandemia COVID-19 está realizando la Universidad a través de sus trabajadores, estudiantes y egresados
- en forma síntetica al objetivo presupuestal común 6+1 % PBI que planteamos para el presupuesto para enseñanza e investigación, y que enmarca el de la Universidad.
Contamos con su participación activa y creativa, ESTO LES PEDIMOS. Un primer nivel muy sencillo de participación consiste en:
- seguir nuestro Facebook: https://www.facebook.com/masUniversidad/
- seguir nuestro Twitter: https://twitter.com/MasUdelaR
- suscribirse a nuestro canal youtube: https://www.youtube.com/adurcentral
- mirar y difundir los materiales que estamos elaborando centralmente y publicando allí - postings, videos, comentarios, en todas las redes sociales y canales que estén a su alcance (las redes mencionadas, pero también grupos whatsapp, cuentas instagram, linkedin, etc.), así como otras actividades que se realizan desde gremios hermanos y otros colectivos movilizados en pro de la educación pública
- colocar en sus perfiles imágenes o textos alusivos al pedido de UdelaR, incluimos como ejemplo algunos .jpg de la imagen 6+1 de nuestra campaña; colocar esta información en sus estados, pies de correos, etc. (hemos enviado también a los centros de ADUR material de alta calidad para impresiones, afiches, etc.).
- utilizar los tags de #CONCIENCIA, #MasUDELAR, y #SinEducacionPublicaNoHayFuturo
Un segundo nivel consiste, a nivel de los centros ADUR, colectivos de base, y también individual, en generar materiales originales; fotos, postings, textos, con los mismos objetivos: mostrar los aportes que realizamos a la sociedad, el impacto que tiene la actividad universitaria, y la urgencia AHORA MAS QUE NUNCA de preparar el futuro invirtiendo en el presente. Para esto también recomendamos utilizar estos mismos tags y uso de elementos gráficos que refieran a la campaña (pueden incorporar sin problema los logos de AHORA MAS QUE NUNCA #CONCIENCIA 6+1, en todo o en sus componentes).
Ninguna campaña central va a sustituir el compromiso y #CONCIENCIA de cada integrante de ADUR para pelear por un reclamo justo, urgente, e imprescindible para un futuro Uruguay con mayor bienestar para toda su población.
#SinEducacionPublicaNoHayFuturo, contamos con todas y todos para construir #MasUDELAR, más conocimiento y más educación en nuestro país!
Comisión Ejecutiva
ADUR Central
Ese día y hora realizaremos el levantamiento del cuarto intermedio de la Asamblea General Ordinaria realizada el 10/09.
Orden del Día:
-
Memoria y Balance Financiero 2019
-
Nombramiento de Comisión Electoral
-
Campaña por Presupuesto para la UdelaR.
-
Solidaridad del Gremio ante la Emergencia Sanitaria debido al COVID-19
Los insumos para el primer y segundo tema están en la siguiente paǵina: https://www.fing.edu.uy/node/37365#toc6
En breve enviaremos los datos del encuentro virtual.
Directiva de ADFI.
Se pueden anotar en cualquiera de los dos porque se dictan juntos
Tema segundo semestre 2020: sobre Acondicionamiento acústico de un teatro barrial en Montevideo.