Lista de noticias
Se encuantra abierto el llamado a Proyectos del Programa I+D 2020 de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República.
El plazo de postulaciones finaliza el 7 de julio de 2020.
Destinatarios
Cada proyecto debe contar con al menos un responsable que sea docente de la Universidad de la República con cargo presupuestado (efectivo o interino) grado 2 a 5 al momento de presentarse. Podrán tener una duración de 18, 24 o 36 meses; y Cada investigador podrá presentar un único proyecto en calidad de responsable.
Incompatibilidades:
- Los responsables de Grupos I+D financiado en la edición 2018 no podrán presentar solicitudes a esta modalidad en calidad de responsables.
- Los responsables de proyectos de Iniciación a la Investigación financiados en el llamado 2019, con duración mayor a 12 meses, no podrán presentar solicitudes a esta modalidad en calidad de responsables.
- Los responsables de proyectos financiados en el llamado 2018 de Proyectos de I+D con duración de 36 meses, no podrán presentar solicitudes a este Llamado en calidad de responsables.
- Los responsables de proyectos de 36 meses de duración financiados en este llamado (I+D 2020) no podrán presentarse como responsables al Llamado a Proyectos de I+D previsto para el año 2022.
Bases y más información
https://www.fing.edu.uy/convocatoria/llamado-proyectos-id-2020
La Fundación Manuel Pérez abre un llamado a interesados en hacer propuestas de investigación y desarrollo que contribuyan a enfrentar mejor esta pandemia a nivel nacional desde el punto de vista de desarrollo de productos, procesos o investigación básica.
El llamado estará abierto hasta el lunes 15 de junio de 2020 y financiará hasta USD 30.000 por proyecto.
Introducción
En toda la Universidad de la República (Udelar) existen colectivos docentes que, a partir de su experiencia en el desarrollo de las funciones universitarias, pueden generar iniciativas de investigación o desarrollo de productos que contribuyan a comprender, enfrentar o incorporar soluciones creativas a la emergencia planteada por el COVID-19 y sus impactos.
Esta situación se da de la misma manera en otras instituciones que desarrollan la investigación en áreas de la salud, como el Instituto Pasteur, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable o INIA, entre otros.
La Fundación Manuel Pérez de la Facultad de Medicina ha recibido fondos de donaciones particulares destinadas a enfrentar los efectos de la epidemia de COVID-19, a partir de la resolución del CDC del 31 de marzo de 2020 en la que se nombra al Prof. Henry Cohen como presidente de una Comisión de la Udelar a tales efectos.
Características de los proyectos
Los proyectos deberán ser concisos (no más de 5 carillas A4, fuente calibri 11) y constar de las siguientes secciones: título, responsable(s), justificación, objetivo general y específicos, estrategia de investigación y metodología, monto requerido detallado, cronograma de ejecución y bibliografía. Los rubros a financiar comprenden insumos, fungibles y equipamiento. Si fuera necesaria la aprobación de un protocolo experimental por parte de un Comité de ética, presentar el documento correspondiente.
El o los responsables deberán tener cargo titular en instituciones académicas nacionales.
Plazo de presentación
Lunes 15 de junio de 2020 a las 12 horas.
Las propuestas completas, así como dudas o consultas acerca de las bases, deberán ser enviadas al correo electrónico: fumperez@gmail.com
La resolución final será comunicada en no más de 15 días hábiles a partir del cierre del llamado.
El período de ejecución del proyecto será como máximo el 31 de diciembre de 2020. En situaciones especiales se podrá considerar una extensión si los informes de avances así lo justifican.
Montos a financiar
El monto máximo del apoyo por proyecto será hasta USD 30.000. Se podrán considerar propuestas de proyectos por montos mayores, que serán sujetas a la aprobación por los distintos grupos de evaluación.
Evaluación
La evaluación será realizada por un doble mecanismo, por un lado por el Consejo de la FMP y por tratarse de fondos extraordinarios, por un grupo constituido por el Rector, Prof. Rodrigo Arim, la Prorectora de investigación, Prof. Cecilia Fernández, el Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Miguel Martínez, el director del Instituto Pasteur, Dr. Carlos Batthyany y el representante de la Fundación Manuel Pérez, Prof. Henry Cohen.
Si lo consideran necesario, cualquiera de los grupos evaluadores podrá solicitar sugerencias técnicas al grupo de trabajo que presentó el proyecto que aporte información útil para la resolución del problema planteado.
Administración del proyecto
Será responsabilidad de la institución o facultad a donde pertenece el investigador. En esta oportunidad, no se permitirá cobrar gastos de administración para la utilización de estos fondos obtenidos en el marco de la Donación COVID.
Informes científicos y financieros
El investigador responsable deberá entregar un informe al término del cronograma establecido en el proyecto firmado.
El informe deberá incluir:
- Un resumen académico detallando los principales resultados obtenidos, sean positivos y negativos, resaltando los aportes logrados en el contexto del objetivo del llamado. La FMP podrá solicitar que las propuestas financiadas hagan una presentación oral de su trabajo en el ámbito que considere más adecuado
- Un informe financiero detallando cada una de las transferencias de dinero recibidas, el desglose de las compras realizadas y una copia de la documentación que respalda el Estado de cuenta. Debe estar firmado por el investigador y encargado del área que prepara el informe financiero de la Institución correspondiente.
- Los informes deberán ser presentados un mes después del término del cronograma de ejecución establecido en la presentación del proyecto original.
En el marco de los festejos de los 10 años del Ciclo Inicial Operativo opción Ciencia y Tecnología (CIO CT) RN CENUR Litoral Norte y dentro de la semana de la Ciencia y la Tecnología, se llevará a cabo una tertulia denominada: "Pasado, presente y futuro del CIO CT".
La misma se desarrollará el día miércoles 27 de mayo de 2020 a la hora 15:00, bajo la modalidad virtual de plataforma Zoom.
Por más información: alfasana@unorte.edu.uy
Biblioteca informa que todos los préstamos se renovaron hasta el 1º de junio.