Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El 14 de marzo de 2020, tendrá lugar el primer Día Internacional de las Matemáticas, que celebra la belleza y la importancia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana. Este evento recurrente, proclamado por la UNESCO y coorganizado con la Unión Matemática Internacional (IMU), se celebrará en más de 107 países con más de 1000 eventos individuales.

Las matemáticas juegan un papel esencial en casi todas las áreas de nuestra vida diaria: desde patrones en la naturaleza hasta ciencias del clima, desde imágenes médicas hasta buscadores de internet, desde la optimización de redes de transporte hasta la inteligencia artificial, desde la modelización hasta el control de epidemias1. Es por eso que el tema del Día Internacional de este año es "las matemáticas están en todas partes". Así, se amplía el alcance del Día de Pi, celebrado anteriormente el 14 de marzo, para abarcar todo el espectro de las matemáticas y el mundo entero.

Subrayando la naturaleza tan importante de las matemáticas, Shamila Nair-Bedouelle, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO, dijo: “Las aplicaciones técnicas de las matemáticas apuntalan todas las áreas de nuestras vidas hoy. Los algoritmos son fundamentales para el desarrollo de la inteligencia artificial, las ciencias del clima y la disrupción tecnológica. Es por eso que son de una importancia clave para el desarrollo de los países, como se establece en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. "

La web del Día Internacional de las Matemáticas concentra toda la información del Día Internacional de las Matemáticas, disponible en www.idm314.org.

Uruguay
Nuestro país también formará parte de esta celebración. Por un lado, el logo del Día Internacional de la Matemática, que aparece en la página y en todos los comunicados, fue producto de un concurso internacional que ganaron los diseñadores uruguayos Diego Aguirre y Hernán Varela.

Además,en este marco, será el lanzamiento del corto documental "IMAGINARY: Un Viaje por la Matemática". Este cortometraje de Pablo Costanzo registra la etapa itinerante de IMAGINARY Uruguay, que llevó las exposiciones por 14 ciudades en todo el país. El documental estará disponible a partir del 14 de marzo en esta página.

Publicada el , por ulisest

Están abiertas las inscripciones a la cuarta convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo de Fomento de las Ingenierías. El plazo de presentación de las propuestas será hasta el jueves 30 de abril de 2020 a las 23 h.

El Centro de Innovación en Ingeniería, es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.

Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.

Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.

Se adjuntan las bases y formularios de la convocatoria

Consultas
A través del correo: cii@fing.edu.uy

Charla para postulantes
Se está preparando una charla para explicar los detalles de la convocatoria. Próximamente habrá más información.

Publicada el , por ulisest

En el marco del proyecto "Acercando Educación y Trabajo", el Centro de Ensayos de Software en conjunto con empresas de tecnología abre un llamado a 50 becas completas para que jóvenes de todo el país puedan formarse como Testers de Software.

Los estudiantes seleccionados incorporarán horas de aprendizaje cursando el Diploma de Tester de Software del CES y participarán en prácticas formativas obligatorias y remuneradas de testing en una empresa del rubro de TI.

Postulación de estudiantes

Para postularse, los estudiantes deberán:

  •  Tener hasta 29 años de edad
  • Bachillerato aprobado o hasta 3 materias previas.
  • Disponer de 15 a 20 horas semanales para participar en la formación en línea de los cursos del Diploma de Tester de Software
  • A partir del quinto mes de comenzado el dictado tener disponibilidad de 6 horas diarias (entre las 9 a 18 hs) para comenzar la práctica formativa en una de las empresas. La práctica es remunerada y obligatoria.
  • Tener acceso a un PC con Internet y disponer de parlantes y micrófono.
  • Tener conocimientos básicos en informática.

¿Cómo postularse para obtener una beca?

Etapa 1: REGISTRO

  • Registrarse en la plataforma Vía trabajo como "trabajadores/as"
  • Enviar el CV completo y actualizado (incluyendo copia de cédula de identidad, de la escolaridad que acredite los estudios de bachillerato u otros y captura de inscripción en Vía Trabajo) a becas@ces.com.uy

Etapa 2: PRUEBA DE INGRESO

  1. Acceder a este enlace y completar el registro para crear un usuario
  2. Inscribirse en el curso "PRUEBA DE INGRESO - ACERCANDO EDUCACIÓN Y TRABAJO 2020"
  3. Acceder a la plataforma de capacitación del CES con el usuario creado
  4. Acceder al curso "PRUEBA DE INGRESO - ACERCANDO EDUCACIÓN Y TRABAJO 2020"
  5. Completar las tres actividades propuestas en el curso

Quienes aprueben la segunda etapa, participarán de una entrevista y serán luego notificados respecto a los resultados del proceso.

Financiamiento

La capacitación se subsidia a través de un programa de formación dual en el que vienen trabajando varias instituciones de forma conjunta: INEFOP, las cámaras empresariales, PIT-CNT, CETP-UTU, UTEC, y los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Educación y Cultura.

Por consultas, comunicarse con becas@ces.com.uy.