Lista de noticias
¿Qué podes encontrar en SILO?
- Artículos publicados en revistas académicas
- Libros y capítulos de libros
- Tesis de maestrra y doctorado
- Trabajos finales de grado
- Presentaciones en congresos y eventos académicos
- Reportes técnicos
- Documentos de trabajo
- Videograbaclones, registros de patentes, bases de datos, y más
Promueve el acceso, la preservación y la visibilidad de la producción nacional en ciencia y tecnologra. Contribuye a la creación, consolidación e intercambio de datos entre repositorios nacionales. Fomenta el respeto de los derechos de propiedad intelectual en repositorios. Provee los resultados de la investigación nacional a portales internacionales como LA Referencia y OpenAIRE
La empresa Huawei lanza la competencia “Huawei ICT competition”, mediante la que se brindará la oportunidad a estudiantes con conocimientos e interés en Tecnologías de la Información y la Comunicación de ampliar su formación en nuevas tecnologías, con exámenes y certificaciones internacionales.
Siendo la primera vez que esta competencia se realiza en Uruguay, se busca promover el talento de los estudiantes, desafiando y fortaleciendo sus habilidades técnicas en la industria de las TIC.
Quienes participen de la actividad, deberán elegir de forma obligatoria- al inicio del registro- una categoría en la que se desee participar:
- Cloud, involucra temáticas como inteligencia artificial, big data, cloud computing, entre otras.
- Network, involucra temáticas como routing and switching, Wireless LAN, seguridad, entre otras.
Las pruebas o etapas de competición son las siguientes:
Prueba preliminar: es una prueba inicial individual que tiene como objetivo obtener los puntajes individuales de cada participante para seleccionar los mejores talentos por universidad.
Prueba nacional: participarán grupos de 3 alumnos por categoría (cloud o network) y por universidad. Los mejores dos grupos (uno de cada categoría) serán elegidos para viajar a la prueba regional en Panamá.
Prueba regional: se compite con el resto de los países de Latinoamérica y se seleccionan dos equipos por cada categoría (4 equipos en total) para viajar a China.
Prueba global: se compite en Shenzhen, China con el resto de los países de los demás continentes que llegaron hasta esta etapa.
Inscripciones abiertas hasta el 31 de diciembre de 2019, a través del siguiente link
Bases, materiales para preparar las pruebas y más información aquí
La actividad cuenta con el apoyo de los Institutos de Computación e Ingeniería Eléctrica de Fing.
El jueves 7 de noviembre a las 22 h, Televisión Nacional del Uruguay (TNU) estrena la tercera temporada de “Sobre Hombros de Gigantes”, un programa de divulgación científica realizado conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de Universidad de la República, la productora Magenta y TNU.
El libro "Tejer la Red. Experiencias de extensión desde los servicios universitarios, 2008-2018" ya está disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería. El libro es un impulso de la Red de Extensión y en él se reúne gran parte de la historia de las Unidades, y de la extensión e integralidad de la Udelar de los últimos diez años.