Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por gfernandez

Curso de posgrado de 5 créditos que se dictará del 4 al 8 de noviembre (de 9 a 12h en la sala 315).

La asignatura propone una iniciación al método de Elementos Finitos, con aplicaciones 2D a la térmica. Se basa en el uso de un código Matlab original, que permitirá a los alumnos asimilar y practicar rápidamente la materia enseñada. El curso es dictado por el Prof. Benoit Beckers de la Universidad de Pau (UPPA) Francia.

Por más información:

https://www.fing.edu.uy/curso/posgrado/2019/metodo-de-elementos-finitos…

Publicada el , por cpereira

La edición nº 186 del boletín del Plan de Obras y Mantenimiento, ya está disponible. En esta oportunidad, se destacan trabajos de vaciado del pozo de ascensor del Cuerpo Central; trabajos de mejora de las áreas enjardinadas del entorno de Facultad; limpieza y acondicionamiento de la documentación del Archivo General de Facultad y arreglo de la puerta principal del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”, entre otros. 

En esta edición:
* Avance de obras
* Obras y trabajos solicitados
* Mantenimento e instalaciones
* Condiciones de trabajo y seguridad laboral
* Incendio
* Mejora de la Enseñanza
* CAPPPA
* Licitaciones
* Obras en la Udelar
* Así no
* La FING y el barrio

Link a la publicación aquí o aquí 

Publicada el , por ulisest

El jueves 7 de noviembre a partir de las 13 horas en el local del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) se realizará el encuentro de intercambio y reflexión «Violencia y acoso en la Universidad: Responsabilidad colectiva». La Udelar convoca a estudiantes, docentes, funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, egresados e interesados en general a participar.

Convocatoria
Hace años que en la Universidad dela República (Udelar) discutimos sobre acoso, violencia y discriminación en la universidad. Aquello que muchas veces fue planteado como problemas personales, hoy lo entendemos como problemas colectivos que aún tienen respuestas insuficientes. A lo largo y ancho de nuestra institución han surgido grupos, comisiones y espacios dedicados a tratar el tema. También se han fortalecido los que ya existían. Nuestra comunidad hoy dedica su atención al tema, construye y demanda respuestas. Este año el Consejo Directivo Central dio un paso muy importante: encomendó revisar el protocolo vigente, y proponer una nueva política universitaria en esta materia, que fortalezca la respuesta de la institución.

Desde entonces, se ha fortalecido el Equipo Técnico que actúa ante situaciones de acoso, se han proporcionado instalaciones básicas para su funcionamiento y se ha conformado un grupo de trabajo para elaborar la nueva política, donde participa la Comisión para la Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD), el rectorado, referentes del Modelo de Calidad con Equidad de Género y delegadas de órdenes y áreas. Desde allí convocamos este encuentro con la idea de presentar avances, poner en común aprendizajes, recoger aportes y tender redes.

Tenemos la convicción de que los cambios normativos son solo una parte -muy importante- del camino. ¿Cuántas veces hemos presenciado una situación que nos pareció normal, pero que luego nos dimos cuenta que era violenta? Para que la forma de relacionarnos cambie necesitamos un cambio cultural. Los cambios culturales no suceden de un día para el otro, ¿cómo van a ser?; ¿quiénes los van a llevar adelante? Queremos encontrarnos para responder estas interrogantes.

Si sos estudiante, docente, personal técnico-administrativo, egresado/a y participás de algún grupo que trabaje el tema o si quisieras hacerlo, si no lo hacés pero te interesa igual, o si simplemente querés escuchar, te invitamos a compartir una tarde de encuentro.

El encuentro se realizará en el local de ISEF de Parque Batlle (Parque Batlle s/n, Montevideo), el jueves 7 de noviembre de 13 a 18 horas.
La entrada es libre, con inscripción previa a través de este enlace.

 Resolución de decanato
Atento a las atribuciones conferidas por el Art. 42 inc. e) de la Ley Orgánica y de acuerdo a las facultades otorgadas por el Consejo, la Sra. Decana resuelve:

Exp. Nº 061110-002055-19 – Visto que el día 7 de noviembre de 2019 de 13 a 19 hs. se realizará el Encuentro de intercambio y reflexión sobre Violencia y acoso en la Universidad: responsabilidad colectiva, convocado desde el Grupo Ad-hoc para la discusión de una nueva política universitaria sobre acoso, violencia y discriminación.

  1. Dar la más amplia difusión a fin de convocar a la comunidad universitaria a la discusión.
  2. Flexibilizar el control de asistencia de los estudiantes a los cursos con asistencia obligatoria a fin de poder participar en dicha actividad.
  3. Procurar, en la medida de lo posible, se recuperen las clases perdidas
  4. Aquellos funcionarios que participen de la jornada deberán justificar asistencia entre las 13:00 y las 19:00 horas. Se deberán tomar los recaudos para mantener el normal funcionamiento del Servicio.

Programa

  • 13:00 horas - Panel de apertura
    • Rodrigo Arim (Rector de la Udelar)
    • Susana Rostagnol (Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación)
    • Silvia Franco (Integrante del Equipo Técnico de Udelar en situaciones de acoso)
    • Cristina Mangarelli (Decana de la Facultad de Derecho)
    • Integrante de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD)
    • Estudiante
  • 15:00 horas - Talleres
    Se trabajará en base a cuatro ejes:
    • -Eje 1: Prevención
      ¿Cómo prevenimos situaciones de acoso, violencia o discriminación?
    • -Eje 2: Mecanismos de atención a las personas y los grupos involucrados
      Identificadas las situaciones, ¿cómo atenderlas mejor?
    • -Eje 3: Procedimientos de atención a las personas y los grupos involucrados
      Identificadas las situaciones, ¿cómo serían los aspectos procedimentales más adecuados?
    • -Eje 4: Seguimiento de las situaciones
      Luego de que se atendieron las situaciones, ¿qué medidas deberían realizarse para su seguimiento?
  • 18:00 horas - Panel de Cierre
    Se dará cuenta de las discusiones llevadas a cabo durante la jornada.
    Participarán Mariana González (Prorrectora de Extensión y Relaciones con el Medio) y Luis Leopold (Prorrector de Gestión Administrativa)

 

Publicada el , por cpereira

El Programa de Desarrollo Pedagógico Docente (DPD) continúa con la línea de formación didáctica de los docentes universitarios impulsada por la Universidad de la República, como forma de contribuir a su profesionalización académica. En esta oportunidad, se encuentran disponibles los siguientes cursos: 

Escribir para comunicar, el resumen: 
En el taller se abordarán conceptos genéricos y lingüísticos para hacer más eficaz la producción escrita de resúmenes de artículos y ponencias que circulan en el ámbito académico. A su vez, se brindarán recursos para la producción y la corrección de la escritura, con la finalidad de generar prácticas de producción escrita que hagan más eficaz la comunicación de las ideas.

Más información e inscripciones aquí 

Escribir para efectuar, la elaboración de proyectos:
En el taller se abordarán conceptos lingüísticos y discursivos para hacer más eficaz la elaboración de proyectos que circulan en el ámbito académico. Asimismo, se brindarán recursos para el proceso de producción escrita en cada una de sus etapas: planificación, redacción y revisión.

Más información e inscripciones aquí 

Sobre el Programa DPD: https://www.cse.udelar.edu.uy/dpd/