Lista de noticias
Estimadas/os recibimos y comunicamos: A solicitud de ADUR Odontología
Invitación mesa redonda campaña de reforma constitucional "vivir sin miedo"
Exponen: Pablo Abdala, Dr. Juan Ceretta y participantes del cogobierno universitario
Se encuentra disponible el formulario de inscripción al curso de posgrado “Paralelización de aplicaciones de alto rendimiento utilizando arquitecturas híbridas”.
El objetivo del curso es introducir a los participantes en los conceptos de la computación paralela y distribuida, describiendo los principales tipos de arquitecturas de hardware existentes. Se presentarán conceptos, técnicas y herramientas de desarrollo de aplicación inmediata en la práctica, que se ilustrarán con ejemplos y proyectos concretos. Se realizarán, también, prácticas utilizando infraestructuras de alto desempeño de gran porte.
- Horas presenciales: 40
- Créditos: 7
- No tiene cupos
Más información e inscripciones aquí
Los Coloquios de Física estarán en Ingeniería deMuestra con la charla "Imaginería Óptica Computacional: ¿qué es y para qué sirve?” a cargo de la Dra. Julia Alonso.
La presentación será el jueves 10 de octubre a las 18:30 h en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera".
Resumen
La charla comenzará con la creación de la cámara oscura, que inspirara a Leonardo da Vinci como analogía para el funcionamiento del ojo. Se verá también que la primera foto a color fue hecha por quien desarrollara las ecuaciones de la teoría electromagnética: James C. Maxwell y qué relación existe entre Albert Einstein y los sensores de las cámaras digitales.
A la vez se hablará de Steve Sasson, un joven ingeniero eléctrico que empezó a trabajar en Kodak e inventó la primera cámara digital y a quien la compañía le respondió que nadie iba a querer ver sus fotos en una pantalla de televisión. Finalmente, se presentará cómo los sensores digitales, junto al rápido avance de las computadoras, han cambiado para siempre a las cámaras y de cómo los modelos físicos y los algoritmos computacionales permiten obtener imágenes con posibles aplicaciones científicas, dando lugar a nuevos campos de investigación como la imaginería óptica computacional.
Datos de la Charla
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera"
- Fecha: jueves 10 de octubre
- Hora: 18:30
Más coloquios
Esta charla se desarrolla dentro del marco de una serie de seminarios denominados "Coloquios de Física. Ciclo de charlas de divulgación científica". Estos encuentros, destinados a todo público, abordarán temáticas vinculadas a la disciplina con un lenguaje accesible y claro.
Más información: https://www.fing.edu.uy/if/coloquios
¿NECESITÁS REPONER CRISTALES, ARMAZONES O COMENZAR A USAR LENTES o AUDÍFONOS?
Podrás comprarlos ahora y presentarte al llamado abierto hasta el 04/11/2019.
Por eso, te recomendamos prever lo siguiente:
¿QUIÉNES PODRÁN PRESENTARSE?
Socios de ADFI con al menos 1 semana de antigüedad y que posean un cargo Grado 1 o Grado 2 que necesiten usar o cambiar los lentes en el correr del año 2019. En esta oportunidad, podrán presentarse al llamado quienes necesiten lentes de sol graduados y también se extenderá el beneficio a los hijos de dichos socios.
¿CUÁNTO ES EL MONTO FINANCIADO?
Hasta $ 12.000 pesos uruguayos (Monto máximo para armazón $ 6.000).
¿CÓMO POSTULARSE?
Deberás presentar:
i) presupuesto documentado (Receta y Factura a nombre de ADFI)
ii) nota firmada declarando que no posee otro trabajo
iii) recibo de sueldo
CRITERIOS EVALUACIÓN
-Tendrán preferencia personas cuyo único trabajo sea el cargo docente y / o no lo tengan cubierto por BPS
-Los datos contenidos en las solicitudes serán utilizados en forma confidencial y únicamente para esta convocatoria.
-Los docentes seleccionados deberán presentar una factura a nombre de ADFI con su correspondiente RUT y la documentación original presentada en la postulación.
Más información: adfisecr@fing.edu.uy