Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios mediante la:

  • Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
  • Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.
  • Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa

Entre las condiciones de los postulantes se encuentran: ocupar un cargo docente en carácter efectivo o interino en un Servicio de la Universidad de la República con una dedicación horaria semanal no menor a 20 horas; en aquellos casos en los cuales exista selección previa para la actividad que se desea realizar deberá acreditar que cumple con la aceptación (por ejemplo de la ponencia o inscripción al curso o invitación a la pasantía)

Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria.

Entre las condiciones de los postulantes se encuentran: ocupar un cargo docente en carácter efectivo o interino en un Servicio de la Universidad de la República con una dedicación horaria semanal no menor a 20 horas; en aquellos casos en los cuales exista selección previa para la actividad que se desea realizar deberá acreditar que cumple con la aceptación.

Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.

Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.

Mediante este llamado podrá financiarse: invitación a profesores extranjeros (pasajes y viáticos), secretaría (si es contratada); alquiler del local donde se desarrolle la actividad; imprenta: folletos, afiches; material fotográfico, audio y video para el registro del evento; publicación de resúmenes; gastos de envío por correo.

Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios mediante la presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas, la participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctic y la realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa

Cierre Interno

  • La fecha límite para solicitar el aval de Facultad es el domingo 29 de setiembre. El cierre interno implica que envíen a <csic@fing.edu.uy una breve descripción de la actividad, en el caso de la modalidad eventos en el país se debe envíar descripción completa de todo el evento (esto porque es la Fing la responsable ppal de su realización); para tramitar el aval.
  • Luego son los postulantes los que deberán adjuntar el aval al formulario.

Consultas y más información

Publicada el , por craimondi

Las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM, FMed), la Facultad de Derecho (Fder), la Facultad de Información y Comunicación (FIC), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Escuela de Parteras (EP, FMed) y la Facultad de Ingeniería (Fing) organizan el V encuentro interinstitucional: arTICulando experiencias.

La actividad tiene como objetivo compartir con la comunidad universitaria las actividades y experiencias que involucran el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se busca a partir del intercambio y la reflexión contribuir al fortalecimiento de la inclusión de TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Este año los ejes temáticos propuestos son los siguientes:

  • Uso de TIC para una educación inclusiva.
  • Generación de material didáctico en formato audiovisual o multimedia.
  • Utilización de plataformas educativas para la diversificación de modalidades de enseñanza

La actividad se desarrollará el miércoles 16 de octubre en la sala de videoconferencia de la Facultad de Derecho.

Se dividirá en tres bloques horarios:

● Eje 1: de 9:00 a 11:00 hs.

● Eje 2: de 14:00 a 16:00 hs.

● Eje 3: de 16:30 a 18:30 hs.

 

Cada eje temático tendrá dos momentos, una exposición por personas expertas invitadas, seguido de un conversatorio centrado en el trabajo presentado por docentes en cada uno de los ejes.

Público objetivo: Docentes, estudiantes, egresados-as y funcionarios-as de la Udelar.

 

Inscripciones: hasta el 5 de octubre vía:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefGb2vqjEb98yJeS8F2BJVCXcfLqcdqYcKn3BUJevSy6t0I w/viewform 

 

Formas para la presentación de trabajos

 Presentación de experiencias

Trabajos de investigación en curso o terminados

Plazo de entrega de resúmenes extendidos: hasta el 16 de setiembre

Correo electrónico del evento jornada.articulando@gmail.com

Página web https://articulandoexperiencias.wordpress.com/

Aviso de aceptación: 30 de setiembre

 

Por información sobre las pautas de presentación de resúmenes extendidos acceder al documento adjunto.

Publicada el , por craimondi

Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de formación docente "Diseño de Unidades Didácticas". El curso está destinado a docentes grado 1 o 2 que inician su carrera docente en Facultad de Ingeniería, es desarrollado por la Unidad de Enseñanza.

 Entre los objetivos del curso figuran:

  • Establecer un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización.
  • Brindar un espacio para la identificación y reflexión acerca de las estrategias docentes para la enseñanza, particularmente con respecto a las primeras experiencias de docencia directa.
  • Establecer criterios para la planificación de clases a partir de la elaboración de Unidades didácticas.

 

Fechas: 

Inicia el viernes 4 de octubre y finaliza el viernes 29 de noviembre

Lugar y carga horaria: 

Salón Marrón (705) del séptimo piso, viernes de 14 a 16 horas. 

Carga horaria: 16 horas presenciales, 30 horas totales. 

Docente: 

Ximena Otegui

Inscripciones:

Hasta el 30 de setiembre por correo electrónico: uni_ens@fing.edu.uy o personalmente en la secretaría de la UEFI (séptimo piso). El curso tiene un cupo de 12 participantes. 

Publicada el , por ccoutinho

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de postulaciones para el apoyo a la participación en congresos y otros eventos académicos de extensión universitaria en el exterior a ejecutarse en 2019-2020.

Objetivos

  1. Facilitar la participación activa de universitarios en reuniones académicas de reconocida calidad que tengan lugar en el exterior, con el fin de presentar resultados o avances de sus actividades de extensión universitaria.
  2. Contribuir a la difusión de la producción académica vinculada a procesos de extensión y actividades en el medio.

Cierre interno

  • Fecha límite para solicitar aval de Decanato: lunes 23 de setiembre, 13 hs.
  • Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing
  • Contacto por consultas: crgacia@fing.edu.uy -
  • Unidad de Extensión (3er piso Fing) - Tel: 27142714 int 10301
  • Requisitos para solicitar aval de Decanato: copia del proyecto, datos del responsable del proyecto. La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy

Bases y más información
http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-para-el-apoyo-a-la-participacion-en-congresos-de-extension-universitaria-en-el-exterior/