Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos de Extensión relativos a Derechos Humanos a desarrollarse en 2020.

Objetivos

  1. Promover la reflexión académica y abordajes de cuestiones relativas al ejercicio y la promoción de los derechos humanos en su más amplia expresión: los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, cuturales, ambientales, de la paz y la solidaridad, entre otros.
  2. Consolidar el trabajo en derechos humanos desde la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad de la República, especialmente en relación con grupos en situación de mayor vulnerabilidad (entre otros: mujeres; niños y niñas; adolescentes en conflicto con la ley; afrodescendientes; personas LGTTTBI, migrantes y refugiados/as).
  3. Estimular el desarrollo de acciones en terreno desde la perspectiva de derechos humanos, que promuevan valores de solidaridad.
  4. Colaborar en el fortalecimiento y la creación de equipos que produzcan académicamente desde la perspectiva de derechos humanos.
  5. Contribuir al rescate y la interpretación de hechos y datos relacionados con la historia reciente en materia de derechos humanos.

Procedimiento interno para el llamado

  • Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato: lunes 7 de octubre, 13 hs.
  • Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing
  • Contacto por consultas: crgacia@fing.edu.uy
  • Unidad de Extensión (3er piso Fing) - Tel: 27142714 int 10301
  • Requisitos para solicitar aval de Decanato: copia del proyecto, datos del responsable del proyecto. 
  • La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy

Bases y más información
http://www.extension.udelar.edu.uy/proyectos-de-extension-relativos-a-derechos-humanos-a-desarrollarse-en-2020/

 

Publicada el , por ctellechea

Se acompaña la medida sin cese de actividades. Se invita a participar de la marcha: Hora 10, Explanada UdelaR.

El derecho al trabajo, se defiende luchando. Más información: https://www.pitcnt.uy/

Directiva de ADFI.

Publicada el , por ulisest

El próximo 29 de agosto la Facultad de Ingeniería recibe a la Orquesta Filarmónica de Montevideo en su ciclo "Serenatas Nocturas en Montevideo".

Se interpretarán obras de Mozart, Beethoven, Vivaldi y Haydn.

Datos de la actividad

  • Lugar: Salón de Actos
  • Direcicón: Julio Herrera y Reissig 565
  • Hora: 19:30
  • Director: Bruno Genta
  • Solistas: Lucrecia Basaldúa y Roberto Martínez del Puerto (violonchelo, Uruguay)

Entrada libre

Programa:

  • WOLFGANG AMADEUS MOZART
    • Pequeña Serenata Nocturna, K.525 1er Mov. (6`)
  • LUDWIG VAN BEETHOVEN
    • Obertura Coriolano, op 62 (9`)
  • ANTONIO VIVALDI
    • Concierto para dos violonchelos en sol menor, RV 531(12')
  • F. JOSEPH HAYDN
    • Sinfonía nº99 en Mi bemol mayor (25`)

 Bruno Genta
Violista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y de la Orquesta Sinfónica del Sodre desde el año 2006. Egresado de la Escuela Municipal de Música de Montevideo, Vicente Ascone, bajo la tutela del prof. Francisco Schlottauer.

Estudiante de Licenciatura en la Escuela Universitaria de Música en la cátedra de Dirección Orquestal del Mtro Martín García.

Seleccionado categoría “A” en el concurso anual de Juventudes Musicales del Uruguay en el 2011. Obtuvo una beca en el concurso “José Garramón 2011” que le permitió asistir a clases particulares con la Prof. Marcela Magín en Bs.As. Recibiendo apoyos también de SUDEI y FONAM para continuar estudios.

Asistió a clases particulares, Máster Classes y clases de música de cámara con profs. como Hanns C. Stekel, Ori Kam, Richard Young, Elizabeth Blumenstock, Manfredo Kraemer, Juan Manuel Quintana, Klaus Dieter Bachmann, Malte Schaefer, Arianna String Quartet, entre muchos otros. Asistió en varias ocasiones a festivales en Uruguay, Panamá y Brasil.

Integró la Camerata Juvenil y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Mec. La Orquesta Juvenil de Tübingen, Alemania, en su gira 2007 por Uruguay. Ha participado del encuentro de La Camerata del Mercosur y La Orquesta Iberoamericana de Juventudes Musicales. Fue seleccionado para integrar la Orquesta Juvenil Mundial de Juventudes Musicales en varias oportunidades, realizando giras de conciertos por España, Chipre, Alemania, Holanda y China. 

Como solista a actuado con la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Camerata del MEC, la Camerata Academica de Montevideo, la Camerata Assai y la Orquesta Juvenil del MEC. 

Ha dirigido en varias oportunidades la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Camerata del MEC, la Camerata Da Capo Montevideo, la Orquesta Académica Luis Sambucetti y la Camerata Assai.

Integra el Cuarteto Aramis, integrado por Carolina Hasaj, Sílvia Blanco y Matias Fernández, creado en el 2011, con el cuál a grabado el disco “compositores uruguayos”. Es Director Artístico de la Camerata Assai y Director Asistente de la Mtra. Ligia Amadio en la Orquesta Filarmónica de Montevideo.


Publicada el , por ctellechea

Presentación del libro "la Universidad querida"  de Pablo V. Carlevaro a cargo de Rodrigo Arocena y Ana Laura López de la Torre.

Será su lanzamineto el Jueves 12 de setiembre a las 19:00hs en el Salón de Actos de Facultad de Medicina.