Lista de noticias
Se encuentra abierta la convocatoria al Programa ESCALA Docente de AUGM para movilidades académicas a realizarse entre el 15 de febrero y el 10 de diciembre de 2020.
El Programa promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
Las postulaciones se recepcionarán en cada Facultad o Servicio (ver cierre interno) y deberán remitirse al Servicio de Relaciones Internacionales hasta el día miércoles 16 de octubre a las 17 hs.
La fecha de cierre interno para pedir el aval de la Decana de Facultad de Ingeniería es el viernes 4 de octubre.
Por consultas, escribir al correo electrónico tolivera@fing.edu.uy (Thelmo Olivera).
El Consejo de la Facultad de Ingeniería aprobó el Llamado a Oportunidades de Ascenso (LLOA 2019). Podrán presentarse todos los docentes efectivos de grados 1, 2, 3 y 4 que tengan al menos una renovación por el periodo reglamentario en su cargo efectivo o que, alternativamente, hayan sido renovados en su cargo interino con anterioridad en no menos de tres ocasiones.
El período de inscripción se extendió hasta el 10 de octubre de 2019 a las 12.30 horas en Sección Concursos-Fing.
Asimismo podrán presentarse docentes interinos de grado 1, 2, 3 o 4 y que hayan sido renovados al menos tres veces consecutivas por un año cada una de ellas en el mismo cargo y cuyos cargos estén financiados con presupuesto (no incluye docentes interinos con cargos financiados por fondos contingentes).
Las postulaciones deberán contener:
- Currículum Vitae; en formato CV-CCDT (Ver Resolución)
- Plan de trabajo integral que incluya al menos dos de las funciones docentes (una debe ser enseñanza), cuyo contenido y duración se correspondan con el tipo de cargo al que aspira el docente, y que refleje las mayores responsabilidades asociadas a dicho cargo; y
- Carta donde el o la postulante fundamente por qué cree que está en condiciones de ascender.
- Las postulaciones deberán presentarse en forma impresa en la Sección Concursos y enviarse previamente en formato PDF al mail lloa2019@fing.edu.uy
Extensión del plazo
El período de inscripción se extendió hasta el 10 de octubre de 2019 a las 12.30 horas en Sección Concursos-Fing.
- todos aquellos que ya hubieren presentado sus aspiraciones, y así lo deseen, podrán realizar la ampliación o sustitución del CV presentado, para ello deberán enviar el documento vía mail en formato PDF a: lloa2019@fing.edu.uy y luego entregarlo en forma impresa, en los horarios de atención de Sección Concursos
- quienes aún no hayan postulado se aclara que las condiciones de presentación son las de las bases ya publicadas y las características del CV las establecidas
Se adjunta resolución
Más información
https://www.fing.edu.uy/llamados/2019/interino/lloa-2019
El Fondo de Solidaridad cumple 25 años y lo celebrará en una jornada de intercambio con egresados que compartirán sus vivencias y experiencias con los estudiantes. Se contará con la palabra de la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz, el Presidente del Fondo de Solidaridad, Ing. José Luis Genta y el Rector de la Universidad de la República, Lic. Rodrigo Arim.
En el evento se compartirán las historias de Fernando Panizza, Lic. en Trabajo Social y Director regional de la Fundación Forge; Leticia Cicero, Ing. Química y semifinalista de Masterchef Uruguay; Ignacio Alonso, Lic. en Economía y Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol; Federico Rodríguez Hormaechea, Lic. en Desarrollo Social y Melissa Martínez, Lic. en Terapia Ocupacional. El moderador del encuentro será Daniel Castro.
Al cierre se realizará un sorteo entre los becarios y se compartirá un coffee con el «Cuarteto del Amor».
Fecha, horario y lugar
Jueves 29 de agosto a las 10 horas en el Aula Magna de la Facultad de la Información y Comunicación (San Salvador esquina Jackson).
- La jornada será transmitida en vivo por la cuenta de Facebook del Fondo, para llegar a los jóvenes que estudian en el interior.
Es imprescindible inscribirse aquí
El Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico ya tiene fecha de realización. Del 2 al 6 de setiembre del corriente año, niños, niñas, adolescentes y jóvenes de distintas partes del país, podrán formar parte del evento que celebrará su edición número XVI con la Ecología como tema central.
Los participantes pondrán a prueba sus dispositivos y programas en una serie de competencias pensadas para todas las edades. Además, el evento contará con presentaciones de investigaciones, exposiciones y talleres.
Siete son las categorías en las que se puede participar: Sumbot, Sumo Libre, Escolar, Básica, Avanzada, IEEE SEK y IEEE Open. La primera, permite a los más pequeños iniciarse en el mundo de la robótica desde la programación.
A medida que se avanza en las categorías, el nivel de complejidad va en aumento y requiere del manejo de otras habilidades y conocimientos vinculados a la programación, construcción, mecánica y electrónica. Es importante destacar que los robots que concursan son dispositivos móviles autónomos, lo que implica que mientras se desarrollan las pruebas no podrán requerir ningún tipo de intervención humana más allá de la programación previa.
Los desafíos de este año
En el desafío básico, los robots deberán seguir una línea en el suelo, la cual puede tener zonas discontinuas, giros de más de 90 grados y otras dificultades como obstáculos que deberán ser esquivados. El objetivo de este desafío será recoger pequeños objetos y depositarlos en una zona previamente estipulada.
La categoría IEEE Open tendrá como desafío la creación de robots a escala para logística portuaria, donde un robot autónomo deberá trasladar en forma ordenada la mayor cantidad de contenedores a dos buques y un tren. Por otro lado, el desafío de la categoría IEEE SEK será la creación de robots reparadores de ductos subacuáticos: cada equipo podrá contar con uno o varios robots cooperando, los que deberán ser capaces de inspeccionar el ducto, determinar los tramos dañados e ir a buscar a tierra tantos segmentos como sean necesarios para reparar el ducto de combustible.
Estas dos últimas categorías, por su complejidad, están dirigidas a estudiantes universitarios. Los equipos ganadores representarán a nuestro país en el Concurso Latinoamericano de Robótica (LARC).
Un poco de historia
El Campeonato de Sumo Robótico se realiza en Uruguay desde el 2004, organizado por el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Con esta actividad, se busca enseñar sobre robótica e inteligencia artificial, así como también difundir lo realizado por estudiantes y docentes universitarios en Facultad.
Fecha, hora y lugar
- Fecha: del 2 al 6 de setiembre de 2019.
- Lugar: Piso verde, Facultad de Ingeniería, Udelar.
- sumo.uy@fing.edu.uy
- http://sumo.uy/
Para ver el programa completo hacer click aquí
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito