Lista de noticias
Se encuentra abierta la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio: Apoyo a Actividades en el Medio 2019-2020.
Esta convocatoria busca “apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos” y financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos exclusivamente.
Se podrán presentar propuestas de “talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades”.
¿Como presentar la propuesta?
La presentación a esta convocatoria se hará completando Este Formulario
Procedimiento interno
El aval necesario se puede solicitar hasta el viernes 20 de setiembre a las 14 h en la Unidad de Extensión de Fing (3er piso del cuerpo central).
- Responsable: Carolina Ramírez (crgacia@fing.edu.uy) - Tel: 27142714 int 10301
- Requisitos para solicitar aval de decanato: copia del proyecto, datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por corre electrónico a la dirección: crgarcia@fing.edu.uy
Más información y bases
http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-para-el-apoyo-a-actividades-en-el-medio-2019-2020/
Dada la necesidad de ordenar los ingresos de estudiantes a cursos de posgrado y educación permanente dictados en Facultad de Ingeniería, y a su vez la necesidad de registrar en el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza la actividad de los estudiantes, el Consejo de Facultad resolvió:
1) Habilitar a todos los estudiantes inscriptos en una carrera o programa de posgrado que dicta la Facultad de Ingeniería a inscribirse en cualquiera de los cursos ofrecidos en la modalidad de posgrado.
Sobre las inscripciones realizadas se aplicarán los mecanismos de control y selección que puedan estar definidos para cada curso, en especial respecto a la prelación en los cursos que pudieran superar el cupo definido. Los cursos se integrarán a la actividad programada del estudiante a solicitud del Director Académico y con aprobación de la SCAPA.
2) Cuando los estudiantes estén inscriptos en una carrera o programa de posgrado de la Universidad de la República y la SCAPA de referencia del curso (la SCAPA que solicitó su aprobación) considera que el estudiante está en condiciones de tomar el curso, la SCAPA indicará, mediante una nota enviada a Bedelía de Posgrado, que se admite en carácter excepcional la inscripción extracurricular del estudiante. El estudiante deberá certificar su inscripción en el programa de posgrado de origen mediante una nota de su Director Académico o del coordinador del programa correspondiente.
3) Cuando los estudiantes estén inscriptos en una carrera o programa de posgrado de una universidad nacional o extranjera con la cual la Facultad de Ingeniería tiene convenio de intercambio de estudiantes o acuerdo de cooperación educativa, y la SCAPA de referencia del curso considera que el estudiante está en condiciones de tomar el curso, la SCAPA indicará, mediante una nota enviada a Bedelía de Posgrado, que se admite en carácter excepcional la inscripción extracurricular del estudiante.
4) Cuando los estudiantes no estén inscriptos en una carrera o programa de posgrado que dicta la Facultad de Ingeniería y los cursos estén aprobados como cursos de educación permanente, los estudiantes se inscribirán en la modalidad educación permanente y deberán cumplir con los requisitos y el arancel del curso (o solicitar una exoneración del arancel). Si el curso fuera ofrecido únicamente en la modalidad de posgrado y la SCAPA de referencia del curso considera que el estudiante está en condiciones de tomar el curso, la SCAPA indicará, mediante una nota enviada a Bedelía de Posgrado, que se admite en carácter excepcional la inscripción extracurricular del estudiante.
5) Si el curso tuviera un arancel asociado y se decide otorgar al estudiante una exoneración total o parcial del arancel, se deberá indicar la excepción por parte del responsable del curso y del coordinador del programa de posgrado/educación permanente, mediante una nota enviada a Bedelía de Posgrado.
6) Si se ofreciera un curso de posgrado en el que se esperan participantes que no estén inscriptos en programas/carreras de posgrado dictados en Facultad de Ingeniería, el curso deberá ser propuesto también en la modalidad de educación permanente.
Se adjunta resolución
La Facultad de Ingeniería tendrá una nueva jornada de donación de sangre en el hall del edificio Polifuncional "José Luis Massera" el jueves 8 de agosto de 2019 de 9 a 14 horas. Se invita a estudiantes, docentes y funcionarios a participar.
Información al donante
Todo el material que se usa para la donación es descartable, NO existe riesgo de contagio de enfermedad.
Condiciones para donar sangre
- Tener entre 18 y 65 años
- Pesar más de 50 kg
- Estar saludables
- Concurrir con cédula de identidad vigente y en buenas condiciones.
Antes de donar:
- 4 hs de ayuno de lacteos y grasas
- 24 hs sin consumo de alcohol
- Cene después de las 21 hs
- Tome líquidos azucarados (sin leche y sin alcohol): mate, café, jugo, licuados.
- Coma frutas, tostadas, galletas al agua, mermelada.
- Descanse por lo menos 6 hs la noche anterior
- Deje pasar 3 meses de la última donación
Recomendaciones para luego de la donación
- Lo Principal: beber abundantes líquidos durante todo el día.
- Ingiera alimentos prontamente.
- Mantenga la curación del brazo por lo menos 6 hs.
- Si fuma deje pasar 1 hora.
- No maneje hasta haber transcurrido 1 hora de la donación.
- Recién después de 12 h realizarse esfuerzos físicos, como: subir escaleras y andamios, levantar peso, etc.
Banco de Sangre. Planta Baja. Hospital de Clínicas.
Más información: 2487 1515 int 2145 y 2487 10 11
Ante cualquier duda, consulte al Departamento de Hemoterapia al teléfono 24871011 o 24871515 interno 2145, de 8 a 20 horas.