Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

La Comisión Sectorial de Educación Permanente y la Unidad Central de Educación Pemanente invita a participar de la conmemoración de los 25 años del Programa de Educación Permanente, que tendrá lugar el día 6 de junio en el Paraninfo de la Universidad.

En la apertura de la actividad participarán el Sr. Rector, Prof. Rodrigo Arim; el Sr. Pro Rector de Enseñanza, Dr. Juan Cristina y la Presidente de la Comisión Sectorial de Educación Permanente, Dra. Beatriz Brena. 
La programación del evento cuenta con destacados expositores extranjeros, con docentes de nuestra Universidad premiados internacionalmente por la actividad de Educación Permanente (EP) y con los presidentes que han actuado en la Comisión Sectorial de EP, así como con la actual Presidente de dicha Comisión. La jornada finalizará con un breve video, con la actuación del Coro de la Escuela Universitaria de Música y con un brindis de camaradería. 

Fecha, hora y lugar
6 de junio, 14:30 horas, Paraninfo de la Universidad.

Ver programa completo adjunto. 

 

Image removed.

Publicada el , por skahan

Estimadas/os compañeras/os de ADUR:

Visto que el jueves 17/10 se realiza la marcha de cierre de la Campaña "No a la reforma - el miedo no es la forma", contra la reforma constitucional "Vivir sin miedo", convocándose a la concentración a partir de las 18hs en la explanada de la Universidad teniendo en cuenta el posicionamiento de nuestro gremio, la posición que la Universidad ha tomado sobre el tema a través del CDC,  y las graves consecuencias que en caso de aprobarse traería aparejada esta reforma la Comisión Ejecutiva de ADUR ha resuelto,

Paro de Actividades desde una hora antes (17hs) a la realización de la marcha, convocatoria a participación de la misma, y amplia difusión de esta resolución.

Declaración de ADUR.

Visto que el 27 de octubre de 2019 la ciudadanía debe pronunciarse sobre la reforma de la Constitución. La Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR-FDUU), declara que considera inconvenientes y regresivos los contenidos de la reforma llamada “Vivir sin miedo”, en base a las siguientes razones:

1- La reforma restringe libertades y garantías. El derecho a la inviolabilidad del domicilio ha tenido la misma protección en el texto constitucional desde 1830. Habilitar al legislador, como se propone, a restringir la inviolabilidad del hogar a partir de las sospechas que pueda tener un juez, no es un reaseguro suficiente frente a posibles abusos.

2- La reforma insiste en el aumento del tiempo de encarcelamiento. Se trata de una medida simbólica que no asegura ninguna mejora en la convivencia o la seguridad públicas. Por el contrario, sería conveniente privilegiar la discusión sobre el uso de la cárcel, la atención de necesidades y el acceso a derechos en la privación de libertad y las políticas de reinserción post penitenciarias, y la reforma elude esa discusión.

3- Asimismo, la eliminación de institutos liberatorios o sustitutivos de la privación de libertad para determinados delitos que la reforma propone, ya ha sido contemplada por la legislación reciente. Sin contar con evidencia acerca de los resultados de la aplicación de esa legislación, no es una decisión responsable establecer dichos lineamientos en la norma de máxima jerarquía.

4- Es conveniente mantener la distinción constitucional entre seguridad interior y defensa como cometidos que el Estado deposita en instituciones distintas. La propuesta de ampliación de las potestades de los cuerpos de seguridad a través de la creación de un cuerpo especial de las Fuerzas Armadas con cometidos de seguridad pública interior, ambienta abusos y contradicciones en las doctrinas de seguridad que inspiran los procedimientos.

5- Por último, Adur reitera su compromiso con la promoción y la participación en la discusión sobre estos temas, procurando contribuir a un debate público robusto e inclusivo que permita a los ciudadanos tomar decisiones bien informadas.

Publicada el , por ctellechea

Retrasmitimos invitación que recibimos desde el FPE-FING.

El tema también está en el OD del Consejo Federal de ADUR. Les dejamos un link al documento que presentaron los compañeros de ADUR-OCE

-------------------------------------------------------------------------

Estimados,

Desde el Frente de Participación Estudiantil estamos organizando un taller de carácter abierto en el que expondrán el Dr. Daniel Panario y el Ing. Roberto Kreimerman acerca de las consecuencias de la inminente instalación de una segunda planta de celulosa de la empresa finlandesa UPM. El mismo transcurrirá el jueves 30/5 a las 19 horas en el anfiteatro del aulario.

Estamos convocando a toda la Facultad y cualquier ciudadano interesado a formar parte de esta instancia de debate.

Publicada el , por cpereira

La Red Alumni invita a participar del Laboratorio en Proyectos, donde se conversará sobre cómo encarar la relación con el cliente, la definición del problema, el armado del plan y su ejecución ágil, experimentando sobre un caso concreto. 

El Laboratorio será el día 8 de junio de 2019 a las 9:00 hs. en el  salón A11, con la conducción de Cristina Zubillaga (Ver CV adjunto).

Cupos limitados
El laboratorio cuenta con cupo para 15 participantes

Inscripciones
http://www.fing.edu.uy/alumni/inscripciones