Lista de noticias
La Facultad comenzó los estudios de la posibilidad de implementar un Plan de Movilidad Sostenible en el marco del Proyecto MOVÉS: Movilidad urbana eficiente y sostenible. Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).
Solicitamos a todos los estudiantes, docentes, funcionarios y egresados que respondan la encuesta disponible en el siguiente link. Lleva apenas unos minutos y nos ayudará a conocer como nos movemos los usuarios de Fing.
MOVÉS
En setiembre de 2017 el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) aprobó el Proyecto “Hacia un sistema de movilidad urbana eficiente y sostenible en Uruguay” (www.moves.uy).
El objetivo del Proyecto MOVÉS es promover un modelo de transporte bajo en carbono y eficiente en Montevideo, para luego ser replicado en otras ciudades de Uruguay, basado en la mejora de las capacidades institucionales, el desarrollo de una regulación adecuada y la aplicación de tecnologías innovadoras.
A través del proyecto se pretende:
- Analizar el actual sistema de regulaciones e incentivos, fomentando la implementación de nuevas tecnologías de transporte de baja emisiones de carbono.
- Fomentar una cultura innovadora entre los directivos de los sectores del transporte público y de distribución de mercancías, abierta a la adopción temprana de nuevas tecnologías y dispuesta a adoptar un enfoque proactivo para captar nuevos usuarios y clientes.
- Fortalecer las capacidades de las diversas autoridades y organismos públicos competentes, para la puesta en marcha de políticas multisectoriales integradas apoyadas por herramientas adecuadas, como por ejemplo instrumentos de supervisión del funcionamiento y calidad del transporte urbano (en particular desde una perspectiva medioambiental) o de promoción de vehículos eficientes con bajas emisiones de CO2.
El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), siendo PNUD la Agencia GEF del Proyecto.
Entre los meses de julio a noviembre de 2019 funcionará el espacio ECLIPSA (Espacio clínico de potenciación social y afectiva) dirigido a estudiantes universitarios.
En el marco de la práctica "Psicodrama, imágenes en la ciudad", coordinada por la Prof. Adj. Carmen De los Santos (Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología - UR), el espacio se propone trabajar con propuestas psicodramáticas y metodologías de expresión y acción.
Esta propuesta, gratuita y abierta a estudiantes de los Servicios de la Udelar, funcionará a partir del mes de julio, los días jueves de 11 a 13 horas, en el edificio central de Facultad Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674 - Montevideo).
- Los cupos son limitados.
- Inscripciones: A partir de junio 2019 a través del correo electrónico eclipsa [at] psico.edu.uy (eclipsa[at]psico[dot]edu[dot]uy)
- Se realizarán entrevistas previas en los meses de junio y julio de 2019.
Se encuentra abierto el llamado a proyectos de investigación del programa Piloto entre UNICEF y Udelar para investigadores y docentes.
Se trata de proyectos de investigación de hasta 15 meses de duración. Las propuestas deberán centrarse en los problemas planteados por UNICEF, lo que podría incluir la crítica fundamentada de las premisas en que están basados dichos problemas. En caso de presentarse una propuesta por fuera de este marco debe previamente hacerse constar que es de interés de UNICEF.
El objetivo principal de los proyectos a ser considerados en este llamado es aportar insumos y análisis de directo interés para facilitar la acción orientada a la resolución de problemas de la institución contraparte, UNICEF. Por esta razón, sumada al carácter multidimensional de dichos problemas, se espera que los equipos que presenten proyectos tengan trayectoria académica en la temática; de particular importancia es el carácter multidisciplinario de los mismos. Se adjuntan las bases.
El formulario en línea para la postulación se encuentra disponible aquí.
Por más información dirigirse al siguiente enlace http://csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/1270#heading_6497
El llamado cerrará el lunes 5 de agosto a las 23:59hs.
Este "Paisaje Matemático" trata de poliedros: los sólidos de Platón y los sólidos de Arquímedes, pero también de algunas formas más exóticas. Se les va a proveer de una estructura fractal, utilizando un algoritmo muy simple. Una pelota de fútbol tiene un patrón típico de hexágonos y de pentágonos, que uno obtiene truncando un icosaedro. Aquí está, esculpido en figuras fractales. Solo queda inflarlo:
Una pelota de fútbol fractal
- Autor: Jos Leys
- Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/Una-pelota-de-futbol-fractal.html?lang=es
Divulgación
Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos