Lista de noticias
El martes 18 de junio a las 15:00 horas en la sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería, se realizará el lanzamiento de Ingeniería deMuestra 2019, la muestra de ciencia y tecnología más importante de Uruguay. El evento contará con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, el Vicerrector de La Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, la directora del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Graciela Carreño y de la presidente de la Fundación Julio Ricaldoni y decana de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, María Simon.
Para mantener el espíritu de 2018, Ingeniería deMuestra 2019 tendrá su edición en el interior del país. Con el apoyo del MIEM, IdM se realizará el viernes 13 y sábado 14 de setiembre en el Centro Universitario Litoral Norte, sede Paysandú. Además, el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de octubre se hará la muestra en Montevideo, coincidiendo con el fin de semana del patrimonio.
Una tradición
Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Udelar y su Fundación Julio Ricaldoni, Ingeniería deMuestra es una feria científico-tecnológica que cada año reúne a un público heterogéneo que llega para descubrir e interactuar con desarrollos vinculados a la robótica, la energía, la salud, el agro y el transporte, entre otras temáticas.
La primera edición de IdM se realizó en 2009 a partir de una muestra de proyectos de fin de carrera del Instituto de Ingeniería Eléctrica de FING. En esa oportunidad, ocupó 600 metros cuadrados, en los que se expusieron 24 proyectos que fueron visitados por unas 400 personas.
Desde entonces, la feria no ha dejado de crecer en dimensión, en duración, en proyectos expuestos y en afluencia de público. Desde 2015 se extiende durante tres días y abarca más de 1500 metros cuadrados de exposición, los que albergan más de 100 proyectos y reciben a más de 5000 visitantes.
En 2018, para celebrar los 10 años, la muestra se trasladó a Salto, Tacuarembó y Rocha, para mostrar cómo la Universidad de la República hace ciencia y tecnología de calidad en buena parte del territorio nacional.
La agenda
El lanzamiento de IdM 2019 se realizará el martes 18 de junio a las 15 horas en la sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565 piso 1).
- IdM Paysandú: Viernes 13 y sábado 14 de setiembre.
- IdM Montevideo: Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de octubre.
Todos los eventos se realizan con entrada libre y gratuita.
Organizan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.
Co- organiza: Centro Universitario Regional Litoral Norte Sede Paysandú (CENUR).
¡Los matemáticos adoran la universalidad! Un objeto universal en una teoría dada es un objeto cuya comprensión conlleva a la de todos los demás... Ambicioso y, a veces, ¿un poco arrogante ?
Se habla de revestimiento universal, de deformación universal, de álgebra universal, etc. La curva universal de Menger es un ejemplo muy bonito.
¿Qué es una curva en topología? La curva de Sierpinski, ¿es universal? ¿y la de curva de Menger?
La curva de Menger
- Autor: Étienne Ghys, Jos Leys
- Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/La-curva-de-Menger.html?lang=fr
Divulgación
Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos
¿Fuiste de los que se quedó sin luz durante o después de alguna tormenta?, ¿Pensaste alguna vez que los vientos fuertes pueden hacer que se corte la electricidad en gran parte del país?, ¿Sabías que un grupo de investigadores de la Facultad está trabajando para mitigar este tipo de problemas?
Desde el año 2000 hay registrados unos 20 cortes en la transmisión de energía en las líneas que unen Palmar con Montevideo ocasionados por el movimiento de cables a causa de vientos fuertes que, al aproximarse a las torres de alta tensión, producen descargas a tierra, dejando a gran parte de la población sin electricidad.
VIOLETA
El proyecto “VIOLETA: modelado del efecto del VIentO sobre Líneas Eléctricas de TrAnsmisión, y su mitigación” es una iniciativa financiada por el Fondo Sectorial de Energía (FSE) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que busca aportar información y nuevas capacidades científicas en relación al problema de desconexión que se atribuyen a este tipo de fenómenos.
Gabriel Usera, responsable del proyecto y docente de Fing, contó en Fingcast, que están utilizando varios tipos de modelos matemáticos probados en el mundo repensados para hacer frente al análisis de este problema, involucrando estudios en dinámica de los fluidos, la dinámica de cuerpos elásticos y la interacción entre ambos. El modelo desarrollado se validará con datos disponibles en la bibliografía de campañas experimentales y de mediciones en campo realizadas internacionalmente.
VIOLETA tiene un equipo de trabajo conformado por integrantes del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial, Instituto de Estructuras y Transporte y el Instituto de Computación. Cuenta también con el interés de UTE, ya que ésta herramienta servirá para disminuir los casos que podrían afectar el servicio de energía y reducir los costos de reparación de torres y cables, etc.
Perspectivas
Luego de obtener el modelo y probarlo, su aplicación permitirá caracterizar, según las líneas y torres de alta tensión, las condiciones de viento que producen el problema, identificando aspectos del diseño estructural que favorecen o reducen su ocurrencia, y evaluar medidas a tomar.
Lo que se pretende lograr con los diseños que se realizan, es reducir la frecuencia con que se producen fenómenos que excedan las condiciones de diseño. El proyecto buscará también la consolidación de una línea de investigación de simulación numérica de problemas de aeroelasticidad, y a la formación de recursos humanos jóvenes en esta área.
Podés escuchar o ver la entrevista completa a Gabriel Usera en:
La Comisión Directiva de PEDECIBA aprobó ayer modificaciones a las bases del Llamado a Pasantías de Inserción al Posgrado_ PEDECIBA FÍSICA 2019.
Se puede acceder a las bases en el archivo adjunto.