Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Hasta el 31 de mayo de 2019, estudiantes, docentes y/o egresados podrán inscribirse a la Convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2019-2021 de la Comisión Sectorial de Investigación y Actividades en el Medio (CSEAM).

El objetivo de la convocatoria es promover la formación en extensión e integración de funciones de equipos universitarios interdisciplinarios, estimular el desarrollo de acciones en terreno con participación de estudiantes y actores sociales e impulsar el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias.

La documentación solicitada es la siguiente:

  • Propuesta completa de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
  • Aval de los servicios universitarios de los responsables de la propuesta (Decano/a o Consejo de Facultad, Director/a de CENUR o Consejo CENUR. No habiendo CENUR Director/a o Comisión Directiva de la Casa o la Sede correspondiente).
  • Aval firmado de al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
  • Currículum completo de la persona responsable del proyecto y currículum abreviado de todos los integrantes del equipo.
  • Nota de compromiso firmada por todos los integrantes universitarios del equipo (disponible en el formulario electrónico).

Procedimiento interno de la Facultad de Ingeniería
En el caso de la Facultad de Ingeniería, el docente responsable deberá gestionar directamente el aval con decanato al mail <decanato@fing.edu.uy>. El plazo para solicitar el aval finaliza el martes 28 de mayo.

Plazos

Más información
http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-para-el-for…

Publicada el , por ulisest

El jueves 23 de mayo a las 18 h se realizará en el salón Marrón (piso 7), una Charla/Taller sobre la Segunda convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo Fomento Ingeniería orientada a los estudiantes que desean postular.

El plazo para presentar trabajos se extendió nuevamente hasta el 30 de mayo.

Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.

Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.

Más información de la convocatoria
https://www.fing.edu.uy/convocatoria/segunda-convocatoria-proyectos-de-i...

Datos de la charla

  • Fecha: jueves 23 de mayo
  • Hora: 18 a 20
  • Lugar:salón Marrón (piso 7)
Publicada el , por cpereira

Hasta el 14 de mayo están abiertas las inscripciones para los cursos: "Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares" a cargo del Programa de Lectura y Escritura Académica, y para el "Taller de elaboración de Indicadores de enseñanza Udelar con fuentes administrativas" a cargo de la Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza.

 

Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares

El objetivo general del curso es profundizar la formación didáctico-pedagógica de los docentes universitarios en torno al lenguaje como actividad, desde la perspectiva de la investigación-acción y desde la convicción de que la propia práctica educativa es objeto de reflexión e investigación.

Docentes: Mag. Elizabeth García, Mag. Sandra Román, Mag. Yamila Montenegro, Lic. Lucía Marroco

Más información e inscripciones aquí 

Taller de elaboración de Indicadores de enseñanza Udelar con fuentes administrativas

El taller se propone dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para asumir una revisión metodológica analítica y crítica, de la información disponible y de capacidades específicas para la elaboración de instrumentos adecuados para el monitoreo, la evaluación y/o el seguimiento de la enseñanza y el aprendizaje en los diferentes ámbitos de desempeño administrativo y docente de la Universidad.

Docentes: Gabriel Errandonea y Carla Orós

Información e inscripciones en el siguiente link 

Publicada el , por cpereira

En la edición nº 180 del boletín del Plan de Obras y Mantenimiento, correspondiente al mes de abril 2019, se podrá conocer más sobre el avance de la instalación de mobiliario en el nuevo edificio del IET; reconstrucción del Laboratorio de Tecnología Aplicada al Procesamiento de Alimentos; mantenimiento de pintura en estacionamientos, entre varios otros temas.

En esta edición: 

  • Avance de obras 
  • Obras y trabajos solicitados 
  • Mantenimento e instalaciones 
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral 
  • Incendio 
  • Mejora de la Enseñanza 
  • CAPPPA 
  • Licitaciones
  • Obras en la Udelar
  • Misceláneas

Pueden acceder al boletin en el siguiente link o haciendo click aquí