Lista de noticias
Habrá varias actividades en la Facultad por la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019. Los Institutos de Agrimensura, Ingeniería Eléctrica y Computación ofrecerán Jornadas de Puertas abiertas dirigidas principalmente a jóvenes de secundaria.
Una semana para la Ciencia
Del 20 al 26 de mayo se realizará la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay, teniendo como eje central “La tabla periódica”, conservando su característica fundamental de fomentar, además, actividades vinculadas a otras temáticas de naturaleza científica y tecnológica de interés social.
La SemanaCyT constituye una instancia muy particular para los destinatarios de las actividades, dado que ésta permite un diálogo directo con quienes desarrollan, aplican, y viven del ejercicio de una profesión académica científica y/o tecnológica. Son instancias únicas, por lo que los Divulgadores son una pieza clave para el desarrollo del evento, por compartir sus conocimientos con niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país, promoviendo una cultura científica.
Actividades en Fing
El jueves 23 de mayo la Facultad ofrecerá una Jornada de Puertas abiertas, donde el IIE estará participando con charlas para niños y jovenes sobre la Ingeniería Eléctrica y en Agrimensura se recibirán grupos para conocer sobre las carreras, muestra de instrumental y del software asociado a esa rama de la Ingeniería. La jornada contará con charlas de media hora y experiencias interactivas.
Las actividades serán en el salón 101 de 10 a 16 h y en el Instituto de Agrimensura, ubicado en el Cuerpo Sur.
Correos de contacto: gbelcredi@fing.edu.uy (Ing. Eléctrica) y magilim@fing.edu.uy (Agrimensura)
El viernes 24 de mayo de 13 a 17 h el Instituto de Computación (InCo) realizará recorridas por sus instalaciones con presentación de proyectos de grado e investigación en distintas áreas, actividades interactivas con software lúdico, charlas de docentes y visita al laboratorio de robótica en el cuerpo central de Facultad de Ingeniería.
Correo de contacto: adelgado@fing.edu.uy
Más información
http://www.semanacyt.org.uy/
Se ha abierto la convocatoria para presentar aportes académicos como ponencias, experiencias significativas, informes de avance, investigaciones concluidas y carteles al VII Congreso Internacional de Innovación y Competencias COINCOM 2019: “Modelos educativos e innovación”.
El propósito del COINCOM2019 es identificar el grado de innovación en la educación, según las tendencias de la sociedad del conocimiento, así como conocer su estado mediante la presentación de experiencias significativas que faciliten la creatividad, la modernización y el desarrollo de modelos formativos replicables, en una sociedad globalizada.
El Congreso se realizará del 19 al 21 de junio de 2019 en el hotel Corales de Indias, en Cartagena de Indias, Colombia.
Fecha límite para envíos de resúmenes: 22 de mayo de 2019. (Si su abstracto es aprobado por medio de una carta emitida por el comité académico, entonces usted ha sido seleccionado(a) para participar como ponente en el COINCOM2019).
Se podrá descargar el formato de inscripción que se encuentra disponible en la página web del congreso y enviar su propuesta a: coincom2019@gmail.com
Más información: http://coincomlatinoamerica.com
Organiza: Corporación CIMTED
Se encuentran abiertas dos convocatorias concursables del Servicio Central de Extensión Universitaria (CSEAM), hasta el 1ero de julio de 2019:
Convocatoria concursable a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2020
Esta modalidad busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria, desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos de carreras de grado de la Universidad de la República. El equipo deberá estar integrado por al menos tres estudiantes que cumplan esta condición. Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público.
Link con la nota completa aquí
Cierre excepcional para apoyo a Actividades en el Medio
Esta convocatoria busca “apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos”(Bases del llamado)y financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos (exclusivamente).
Se podrán presentar propuestas de “talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades”.
Link con la nota completa aquí
Más información en la web institucional de CSEAM aquí
Convocatoria concursable a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2020 Aquí
Se encuentra abierto el llamado 2019 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). El PAIE da la oportunidad a equipos de estudiantes de grado para que desarrollen sus ideas a través de proyectos de investigación de corta duración.
Se financian proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse durante el año 2020 a partir del mes de abril. La temática de los mismos es libre, algunas de las opciones dentro de la Fing podrán encontrarse en el siguiente enlace: https://www.fing.edu.uy/investigacion/actividades-de-la-institucion
Algunos de los proyectos de años anteriores fueron relacionados con energía eólica, estudios de cambio climático, AntelSAT o el desarrollo de un programa de información sobre obras de museo para celulares (http://mnav.gub.uy/cms.php?id=mnavegante), entre otros.
En esta edición el monto a financiar será de $30.000, y cada grupo deberá tener un mínimo de cuatro estudiantes. En las bases adjuntas se encuentra toda la información detallada acerca de cómo presentarte a esta convocatoria. El plazo para la presentación a través del fomulario electrónico vence el 20 de junio a las 23:59hs.
Próximamente se comunicará día y lugar de charla informativa.
Consultas
Por consultas dirigirse a la casilla de correo csic@fing.edu.uy