Lista de noticias
La Unidad de Enseñanza informa que en el segundo semestre de 2016 se realizarán tres Tutorías Didácticas:
-
Elementos de Ingeniería Ambiental (IMFIA)
-
Butiá: Robótica Educativa (InCo)
-
Diseño de Sistemas Médicos Implantables Activos (IIE)
A su vez, se continuará trabajando en la TD con el equipo docente del curso Arquitectura de Computadoras (InCo).
El equipo de la UEFI agradece a todos los docentes que se interesaron en el llamado. En el 2017 se informará de nuevas instancias para continuar trabajando en el asesoramiento y acompañamiento a equipos docentes en la revisión y mejora de sus prácticas de enseñanza.
“Simulación del Campo de Vientos y de la Interacción entre Aerogeneradores”.
Es una tesis en mecánica de los fluidos aplicada cuyo autor es Martín Draper.
Jueves 21 de julio a las 14 hs. en el Salón de Posgrados del IMFIA
Tutor de la Tesis: Dr. Ing. Gabriel Usera, de IMFIA.
Tribunal:
Dr. Mariano Vázquez (Centro Nacional de Supercomputación, Barcelona, España)
Dr. Gabriel Guerra (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)
Dr. José Cataldo (IMFIA, Universidad de la República)
¡Están todos invitados!
Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería, pone a disposición el boletín Nº 146 correspondiente al mes de junio.
En esta edición:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Eficiencia Energética
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- Licitaciones
- CAPPPA
- POMLP
- CDC
Pueden acceder a la misma en los sitios:
Se llama a interesados en presentar propuestas para la realización de Posters a ser exhibidos en el marco del I Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe CILAC 2016, a realizarse en Montevideo del 6 al 9 de Septiembre. La fecha de recepción de propuestas finaliza el domingo 24 de julio.
Los Posters presentados a consideración del Foro CILAC deberán tener como referencia los Fundamentos, Objetivos y Ejes Temáticos del Foro CILAC, disponibles en www.forocilac.org
Posters
La Exhibición de Posters será una instancia abierta al público asistente al Foro así como al público en general que transite por las instalaciones del Parque Tecnológico del LATU. La Exhibición de Posters estará activa durante los días 7, 8 y 9 de setiembre en el Hall de la Sala de Actos. Los responsables pueden estar presentes para exponer y ampliar la información del Poster a los interesados.
Los Posters seleccionados deberán respetar las siguientes características formales:
• Formato vertical (70 cm. de base x 100 cm. de altura).
• Impresos y laminados.
• Es exigible un archivo digital en formato .pdf para su colocación en el sitio web del Foro.
• El diseño es libre, pero debe considerar la legibilidad de los textos y la claridad del mensaje.
• Incluir el nombre de la organización y el/los autor/es
Información a presentar
Cada propuesta deberá indicar información relevante para ser valorada por el Comité que entenderá en la selección de las propuestas recibidas:
1. Eje temático del Foro CILAC en el que se inscribe el Poster.
2. Institución/es organizadora/s
3. Responsable/s
4. Breve descripción del contenido del Poster.
5. Justificación y fundamentos, incluyendo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que estén vinculados (máximo: 200 palabras).
De la presentación y selección de propuestas
Las propuestas deben ser enviadas, en archivo PDF, a la dirección de correo electrónico info@forocilac.org hasta el domingo 24 de julio de 2016. El resultado de la evaluación será informado a los responsables de las propuestas seleccionadas el lunes 8 de agosto de 2016.
El Comité Académico estará integrado por representantes de las instituciones organizadoras, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. Los criterios de valoración de las propuestas de Posters son los siguiente:
• Alineamiento de los contenidos del Poster con los objetivos del Foro CILAC y el Eje en el que se inscribe.
• Pertinencia del tema abordado en relación con la realidad regional y/o local, así como encuadre en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
• Calidad de la justificación y fundamentos expresados.
• Trayectoria de la/s institución/es responsables.