Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

En el marco de los festejos por los “100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería”, el pasado miércoles 30 de marzo se realizó el “Brindis por el mes de la Mujer”. Esta actividad se llevó a cabo en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” y contó con la presencia de funcionarias, docentes y egresadas de nuestra institución.

En un ambiente de camaradería e integración, la asistente académica Ana Asuaga dio comienzo a la actividad y presentó a las oradoras: María Simon, decana de la Facultad de Ingeniería (Fing); María Urquhart, decana de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y docente del InCo y Gimena Bernadet, reciente egresada y ganadora de la beca “Ing. Martha Elena Peluffo Etchebarne de Jauge”.

 

Por la equidad de género

Esta iniciativa surgió como una reunión intergeneracional y de encuentro del colectivo de la Fing, proponiendo una instancia de reflexión sobre los logros alcanzados en el camino por la equidad de género y sobre aquellos que restan obtenerse. En este último punto se destaca la necesidad del aumento de la matrícula de estudiantes mujeres en la institución; que, si bien está en continuo crecimiento, actualmente las mujeres representan entre el  20 y el 25 por ciento del alumnado.

 

Estudios y maternidad

“Si bien se avanzó muchísimo en cuanto a los derechos de la mujer y la equidad de género (...) sucede que la etapa más propicia para la reproducción biológica coincide con la mejor etapa de reproducción académica-profesional. Y ese es un problema, porque atrasa los estudios de grado y posgrado”, señaló la decana de la FIC, María Urquhart. “Hace más difícil la participación en las actividades profesionales, y si bien está prohibido discriminar a la mujer por embarazo, es un hecho que sucede”.

 

Centró su discurso en la disyuntiva entre la carrera y la familia, argumentando que si bien suele ser un camino arduo, no deja de ser posible la realización profesional. Existen actualmente avances en materia normativa pero es necesario visualizar que aún existen obstáculos a superar.

 

Posteriormente se centró el desarrollo y el crecimiento profesional que tienen las mujeres. “Si bien la Universidad de la República tiene un alto porcentaje de mujeres en su ingreso, es muy difícil que luego, en el proceso de avance y desarrollo académico-profesional, lleguen a lugares de toma de decisiones”.

 

Perseguir la vocación

Gimena Bernadet, segunda oradora en hacer uso de la palabra, habló desde su rol como la “voz de los jóvenes”. Según manifestó, las mujeres de hoy día son “emprendedoras”, demostrando potencial y capacidad para destacarse en cualquier área, y eso es consecuencia de aquellas mujeres que se animaron a iniciar un camino diferente y luchar, siendo actualmente referentes para muchas generaciones. “Siento que gracias a ellas, que se adelantaron en este mundo de hombres, es que año a año muchas más de nosotras eligen seguir esos caminos”, señaló.

 

Mencionó, además, que como estudiante nunca se sintió estigmatizada y recordó que, siendo la única chica de su grupo de estudio, siempre se sintió “una mas” y nunca sufrió un trato distinto. “Ahora como egresada, espero poder insertarme en el mercado laboral de la misma forma que ellos y que no me cueste por el simple hecho de ser mujer”, agregó.

 

Como mensaje hacia las nuevas generaciones Bernadet expresó: “No hay que elegir algo porque resulte más fácil sino elegir lo que a uno le gusta y no tener miedo porque los límites existen en nuestros pensamientos”.

 

La cultura tecnológica y la mujer

María Simon fue la responsable de cerrar la presentación, y sus primeras palabras fueron para el ex decano de la Fing, Héctor Cancela, a quien agradeció el trabajo realizado para que la FIng sea más “hospitalaria con las mujeres”.

 

Insistió en que los cambios, se generan gracias al accionar y la fuerza de cada uno de nosotros, por eso, es necesario continuar trabajando: “Las cosas no se acomodan solas, tienden a perpetuarse. Por eso, hay que hacer para avanzar”.

 

Simon destacó la importancia de difundir modalidades de trabajo que no generen disyuntivas y romper con los prejuicios arraigados a la elección de carreras universitarias. “Se necesitan muchos más ingenieros” dado que estos, son en gran medida “responsables del desarrollo y la producción del país”, sentenció.

 

“Se encuentran dos importantes necesidades: por un lado, la de las personas de seguir y disfrutar de su vocación, y por otro, la del país en tener talentos en todas las áreas. No estamos en condiciones de desperdiciar talentos, por eso, me parece importante fomentar la libertad para acceder”, explicó la decana.

 

El bajo acceso de las mujeres a la educación tecnológica y el uso de las tecnologías también es una preocupación. Según indicó Simon, esta situación influye más allá de las mujeres mismas. No solo por la vocación sino por la transmisión de la cultura. “La cultura se transmite predominantemente a través de las mujeres, por eso, que puedan acceder a la cultura tecnológica, generará su expansión”.

 

Como corolario de su discurso, Simon invitó a celebrar lo alcanzado pero sin dejar de visualizar lo que aún resta por ganar: “Esto tiene que ser una tarea de todos los días. Una labor diaria que pase por todos los aspectos, y que sea la de mostrarnos. Y eso es lo que quisimos hacer, darle mayor  visualización al ‘si se puede’”, finalizó.

 

VER FOTOS

Publicada el , por ulisest

El 6, 7 y 8 de mayo, en Punta del Este, se llevará a cabo el primer Startup Weekend de Región Este, un evento de 52 horas donde la consigna es vivir en carne propia la creación de una idea. Los participantes proponen ideas, eligen las mejores, arman equipos y luego compiten y colaboran en el proceso de validación, mientras son apoyados por mentores/as de distintas formaciones y perfiles. 


¿Qué es el Startup Weekend o Fin de Semana Emprendedor?
Es un evento de 52 horas donde los participantes presentan ideas, eligen las mejores y arman equipos para validarlas y concretarlas, mientras son apoyados por un equipo de mentores e inversores. Es un proceso de aprendizaje vivencial, creación de redes y networking.

Este formato de actividad fue creado en 2007 y se viene desarrollando en distintos países, con gran éxito (más de 1000 eventos en 600 ciudades de todo el mundo). Ya se ha realizado en Montevideo en 4 oportunidades.
Su misión: amplificar los esfuerzos de líderes de emprendimientos (startups) y su capacidad para crear y nutrir comunidades emprendedoras en el mundo.


Web del evento: www.startupweekendeste.com

Adjuntamos afiche e información complementaria

 


Publicada el , por ulisest

El próximo lunes 4 de abril de 19 a 21 h en el salón verde (720) de la Facultad de Ingeniería se realizará la presentación de los resultados del Módulo de Extensión Xevents.

Además, en la actividad se hará la entrega de las constancias de participación de las maestras tutoras.

El taller
El objetivo del módulo es que los estudiantes puedan crear/mejorar sistemas que intenten resolver el acceso a un PC teniendo en cuenta los problemas motrices severos que padecen sus usuarios. Este sistema será controlado por distintos tipos de sensores y actuadores desarrollados por el laboratorio de robótica del InCo.

Los estudiantes debieron analizar la dificultad de alguno de los alumnos de la “Escuela Nº 200” con discapacidad motriz y diseñar una solución, construirla y probarla o realizar algún aporte a la biblioteca Xevents.

Xevents
Xevents es un plugin para TurtleBlocks que permite diseñar diferentes tipos de interfaces de accesibilidad de forma sencilla para un usuario sin demasiado conocimiento de programación, utilizando TurtleBlocks y diferentes tipos de sensores.

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y el Portal TIMBÓ de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, convocan a los interesados a participar de la Jornada de Introducción a LaTeX.

La actividad se realizará el próximo 31 de Marzo de 2016 de 12:30 a 19:00 h en Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (salón a confirmar).

Objetivos
El evento está dirigido a estudiantes de grado o posgrado, docentes e investigadores interesados en utilizar el procesador de texto LaTeX para la producción de informes, artículos o tesis. Se presentará desde los aspectos básicos del uso de la herramienta (instalación, compilación, editores) hasta algunas funciones avanzadas como la elaboración de presentaciones.

Metodología y agenda tentativa
La actividad consistirá en un taller en salas de computadoras de la Facultad de Ingeniería.

Agenda tentativa

  •   Edición básica de documentos.
  •   Producción de informes y artículos científicos: formatos ejemplo Elsevier y Springer.
  •   Coffee break.
  •   Presentaciones y herramientas para gestión e inclusión de bibliografía en artículos.
  •   Presentación de formato para tesis de la CAP-UdelaR (UdelaRTeX).


Docentes
Jorge Pérez Zerpa
Pablo Castrillo
Mihdí Caballero


Cupos limitados
Inscripciones en el siguiente formulario.

Por consultas e información
timbo@anii.org.uy