Lista de noticias
El proyecto estudiantil OpenFING abrió nuevamente la búsqueda de voluntarios para desarrollar tareas de filmación y edición de clases para el primer semestre de 2016. El objetivo de este proyecto es la creación de una biblioteca multimedia colaborativa con videos de los cursos dictados en la facultad.
El equipo de OpenFING está integrado por estudiantes voluntarios de distintas generaciones y carreras de la Facultad. Desde sus comienzos en 2012, se han grabado 35 cursos y 795 clases. El sitio web recibió más de 11500 visitantes en noviembre de 2015 y cerca de 70 estudiantes han trabajado en filmación o edición.
Para participar, se debe enviar un correo a open@fing.edu.uy con tus datos. Principalmente se necesitan estudiantes para la grabación de clases y no se requiere conocimiento previo.
Más información:
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado, a través de fondos concursables y no concursables. Este año, ha definido un conjunto de líneas prioritarias a ser llamadas a concurso de equipos docentes o propuestas de carácter institucional.
La CSE cumple una labor relevante de asesoramiento al Consejo Directivo Central (CDC) en materia de políticas relacionadas con el desarrollo de la enseñanza y promueve iniciativas tendientes a fomentar la innovación educativa.
A continuación, resumimos los próximos llamados:
Innovaciones educativas en las distintas modalidades de la enseñanza de la Udelar
Con este llamado la CSE responde a la necesidad de continuar el esfuerzo de búsqueda y diseño de soluciones educativas creativas que den respuesta a los complejos problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la formación universitaria de grado, con un enfoque aplicado a los espacios de enseñanza directa, en modalidades diversas: aulas, talleres, espacios comunitarios, EVA, etc.
El apoyo financiero de la CSE se realizará durante dos años como un estímulo a la puesta en práctica de las políticas educativas definidas para el quinquenio.
Procedimiento interno de Facultad de Ingeniería
Se debe solicitar la carta aval de la institución a la becaria CSIC (csic@fing.edu.uy)
Sección Comisiones. Horario: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 12 a 15 h y los Jueves de 14 a 15 h
Al solicitar la carta aval, se debe presentar una copia electrónica del proyecto.
Fecha límite de la solicitud: Martes 5/4/16
Los proyectos deben ser cargados por el responsable en la web de la CSE antes del cierre de la convocatoria, martes 12/04/2016
Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias
Con este llamado la CSE tiene como objetivo el desarrollar acciones de apoyo académico en los cursos de primer año de la carrera que presentan mayores dificultades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, bajos niveles de aprobación, incidencia en la desvinculación o el rezago, entre otros elementos a tener en cuenta.
Procedimiento interno de Facultad de Ingeniería
Se debe solicitar la carta aval de la institución a la becaria CSIC (csic@fing.edu.uy)
Sección Comisiones. Horario: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 12 a 15 h y los Jueves de 14 a 15 h
Al solicitar la carta aval, se debe presentar una copia electrónica del proyecto.
En caso que se presente más de un proyecto por Servicio proponente, el órgano de gobierno correspondiente deberá establecer un orden de prelación. No se aceptarán postulaciones sin orden de prelación
Fecha límite de la solicitud: Martes 29/3/16 (FECHA ACTUALIZADA)
Los proyectos deben ser cargados por el responsable en la web de la CSE antes del cierre de la convocatoria, martes 5/4/2016
Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios
La adecuación de los planes de estudios a la Ordenanza de Estudios de Grado y Otros Programas de Formación Terciaria alcanza actualmente a más del 90% de las carreras de grado, técnicas y tecnológicas. En vigencia desde 2011, esta norma requiere mejoras en su aplicación, especialmente en lo que refiere al diseño curricular previsto en algunas carreras; de este modo, el presente llamado apunta a colaborar en el seguimiento de los nuevos planes de estudios con el propósito de optimizar su desarrollo curricular.
Procedimiento interno de Facultad de Ingeniería
Se debe solicitar la carta aval de la institución a la becaria CSIC (csic@fing.edu.uy)
Sección Comisiones. Horario: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 12 a 15 h y los Jueves de 14 a 15 h
Al solicitar la carta aval, se debe presentar una copia electrónica del proyecto.
Fecha límite de la solicitud: Martes 29/3/16
Los proyectos deben ser cargados por el responsable en la web de la CSE antes del cierre de la convocatoria, martes 5/4/2016
Iniciativas de desarrollo pedagógico docente
Ante una próxima concreción de la Carrera Docente en la Udelar se entiende necesario dar un nuevo impulso a la formación didáctica y pedagógica general de los docentes de ingreso, Grados 1 y 2. Asimismo, estimular nuevas modalidades y estrategias de desarrollo didáctico de los docentes de todos los grados, promoviendo comunidades de prácticas u otras formas de experimentación y profundización, focalizadas en el desarrollo de las didácticas específicas de las disciplinas y las profesiones. Las acciones constituirán parte de la oferta de educación permanente y de formación de posgrado de los docentes universitarios, cumpliendo con los requerimientos exigidos por el nivel y podrán acreditarse en los programas de maestrías.
Procedimiento interno de Facultad de Ingeniería
Se debe solicitar la carta aval de la institución a la becaria CSIC (csic@fing.edu.uy)
Sección Comisiones. Horario: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 12 a 15 h y los Jueves de 14 a 15 h
Al solicitar la carta aval, se debe presentar una copia electrónica del proyecto.
Fecha límite de la solicitud: Martes 5/4/16
Los proyectos deben ser cargados por el responsable en la web de la CSE antes del cierre de la convocatoria, martes 12/04/2016
Equipamiento e infraestructura destinados a la enseñanza de grado
La Comisión Sectorial de Enseñanza convoca a los Servicios a presentar una única propuesta de carácter institucional para la mejora del equipamiento informático e infraestructura no edilicia de aulas, talleres, laboratorios, clínicas, espacios multifuncionales, y otros espacios, destinados directamente a la enseñanza de grado.
Esta modalidad no es abierta, sino que decanato presentará una propuesta única por la Facultad de Ingeniería, en acuerdo con los Institutos.
Más información y bases de los proyectos: http://www.cse.udelar.edu.uy/llamados-a-proyectos/
La Facultad de Ingeniería y su Fundación Ricaldoni invitan a participar del ciclo de talleres “Emprendedorismo y Universidad” con motivo de la visita a Uruguay de Dale Heywood y Ronald Dyer, dos profesores de la Universidad de Liverpool expertos en Innovación, Emprendedorismo y nuevas técnicas de enseñanza. La actividad se realizará del 15 al 18 de febrero. El ciclo se enmarca en un proyecto de la Facultad de Ingeniería que cuenta con el apoyo de la Embajada Británica de Montevideo.
Habrá actividades para estudiantes, ex estudiantes y docentes de todas las Universidades del país, emprendedores, integrantes del ecosistema emprendedor y público interesado. Para inscribirse a los talleres, seguir el siguiente enlace.
Taller: Enseñar y Aprender Emprendedorismo en la Universidad
El ciclo comenzará el martes 16 con el taller “Enseñar y Aprender Emprendedorismo en la Universidad”, en el que se presentarán experiencias innovadoras en la enseñanza del emprendedorismo vinculadas al uso de los MOOC (o cursos online masivos y abiertos) y la aplicación de juegos como recursos pedagógicos. Se presentarán ejemplos exitosos ingleses y nacionales.
Esta actividad está destinada a estudiantes y docentes de todas las Universidades del país, principalmente aquellos provenientes del área tecnológica. Se desarrollará en inglés, el martes 16 de febrero a las 14 h en el salón B11 del edificio Polifuncional José Luis Massera (Senda Ing. Nelson Landoni esq. Julio Herrera y Reissig, junto a Facultad de Ingeniería).
Seminario-Taller: Fomento de emprendimientos tecnológicos desde la Universidad
El miércoles 17 de febrero, de 9 a 18 h, se realizará el Seminario-Taller “Fomento de emprendimientos tecnológicos desde la Universidad”. A lo largo de la jornada se realizarán seis paneles en los que los docentes ingleses y los principales referentes del ecosistema emprendedor uruguayo compartirán experiencias sobre cómo se impulsa el emprendedorismo en las universidades de Uruguay y Liverpool, y las diversas posibilidades de incubación y financiamiento que existen en ambos países.
Entre los panelistas uruguayos que participarán de la actividad se encuentran los referentes en emprendedorismo de las Universidades ORT, UM, Udelar y UCU; la Fundación Ricaldoni, ANII, Incubadoras Ingenio y Khem, e instituciones financiadoras XCALA, TOKAI VENTURES y PISO 40.
También participarán emprendedores que han sido incubados o apoyados económicamente por diversas instituciones del ecosistema, contando su experiencia y proponiendo mejoras.
Se adjunta la agenda completa del Seminario-Taller, con el detalle de los paneles y los nombres de los disertantes. La actividad se desarrollará en inglés.
Taller: Aportes de ex alumnos a la construcción del espacio emprendedor en FING
El jueves 18 de febrero a las 17.30 h será el turno del taller: ¿Qué espacios ocupan los ex alumnos en la construcción de una FING emprendedora? Esta actividad está destinada a todos los empresarios y emprendedores que han estudiado en Facultad de Ingeniería. El objetivo será sumar sus ideas en la construcción de la estrategia de Facultad en materia de fomento al espíritu emprendedor.
La actividad se realizará a las 17.30 h en la sala Michelangelo del Hotel Cala di Volpe (Rbla. Mahatma Gandhi esq. Parva Domus).
Conocé la agenda de actividades e inscribite a las que te interesen en este enlace.
Mirada internacional
Dale Heywood es directora del programa de emprendedorismo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Liverpool. Cuenta con treinta años de experiencia como emprendedora y un doctorado sobre los rasgos que identifican a los emprendedores, realizado en la Universidad de Manchester. Ha conducido diversos estudios para determinar si la forma en que se enseña emprendedorismo en las Universidades genera impacto en los comportamientos de los graduados.
Por su parte, Ronald Dayer es experto en Gestión de Proyectos y cuenta con más de 20 años de experiencia en iniciativas de transformación organizacional que involucran el uso de TICs. Ha realizado un doctorado sobre el uso de los juegos como recurso estratégico en la gestión educativa. También cuenta con un MBA en Gestión de Proyectos del Henley Graduate School of Business y un posgrado en Administración de Negocios de la Wilfrid Laurier University (Canadá).
Se actualizó la información de los cursos de grado que dictará el INCO en el primer semestre del 2016.
Búsqueda general de cursos: http://www.fing.edu.uy/inco/ensenianza/cursos
Búsqueda de electivas: http://www.fing.edu.uy/inco/ensenianza/cursos/electivas