Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Área de Comunicación de la Facultad de Ingeniería informa que éste es el último Resumen de Noticias del Año, retomando como es habitual con el comienzo de las clases. El boletín sintetiza los principales eventos, actividades, convocatorias y becas que se realizan o conciernen a nuestra casa de estudios.

Además de publicarse en la web institucional, el resumen de noticias llega por correo electrónico a sus suscriptores. Para recibir la publicación, solo hay que ingresar el correo electrónico en la "caja de suscripción", ubicada en la parte inferior derecha de la página de inicio.

 

Por cualquier problema o sugerencia escribinos a comunicacion@fing.edu.uy

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería ​ desea compartir con ustedes otro año de construcción de ciencia, cultura y autonomía. Y a los 100 años de su denominación a partir de la Facultad de Matemática,​ otros 100 años de identidad tecnológica interactuando con las ciencias fundamentales. Gracias por acompañarnos.

“Ningún pueblo ha podido llegar al pleno ejercicio de su libertad, es decir, de su soberanía, si ésta no se asienta en una economía poderosa que le facilite los medios de estudio necesarios para el más adecuado desarrollo de los recursos naturales y humanos que tiene a su disposición. Para ello necesita un sustento cultural poderoso, que se compone por igual de ciencia, de artes y de letras.”

Oscar Maggiolo (1968), “Política de desarrollo científico y tecnológico para América Latina”

 

Publicada el , por cynarag

En el año 2009 las autoridades de la Facultad de Ingeniería (Fing) consideraron necesaria la organización profesional del Archivo, con la finalidad de preservar de manera adecuada la documentación histórica de la Institución. El material recabado corresponde a diferentes etapas de su historia institucional, tanto en lo académico como administrativo, con documentos de 1872 hasta el presente.

La documentación ha soportado mudanzas desde 1885 a 1950 acompañando los cambios de local de la institución y luego traslados internos dentro del edificio actual. Por mucho tiempo estuvo ubicada en el segundo anillo de la Biblioteca Central. Recientemente el Archivo se instaló para cumplir sus funciones en el primer piso del cuerpo central.

Memoria institucional
Si pensamos en la importancia y la historia de esta facultad, nos vamos a encontrar con un archivo magnánimo”, explicó la archivóloga Ma. Luisa Cora, responsable del Archivo. “Las autoridades vieron que se estaba frente a información muy valiosa y que era necesario procesarla, conservarla y que estuviera al acceso del público general”.

Se registraron documentos vinculados al gobierno universitario, la enseñanza, la administración y los vínculos con organismos e instituciones nacionales y extranjeros. Entre otros, se pueden mencionar algunos de los tipos documentales encontrados: correspondencia; controles de asistencias y evaluaciones; solicitudes de exámenes, matrículas y reválidas; certificaciones; solicitudes de títulos; expedientes de estudiantes de las carreras de Agrimensor, Ingeniero de Puentes, Caminos y Calzadas, Arquitecto, Maestro de Obra o Constructor; planes y programas; proyectos; conferencias; cartas, etc.

Lo más impactante que encontré, fueron los proyectos de finalización de carrera, que presentaban los futuros ingenieros o agrimensores. Todo se hacía a mano, con tintas de diferentes colores o con acuarelas, en distintos soportes papel, como cartulinas muy gruesas y el papel tela. Esos dibujos, a mi entender, son verdaderas obras de arte. Ahora es impensable que una persona pueda dedicarle tanto tiempo a un trabajo, ser tan preciso en los trazos, cuando hoy en día se hace lo mismo a través de programas informáticos”, expresó Cora.

El proceso
Además del apoyo brindado por la Fing, en el año 2010 se realizó la propuesta través del Programa de Ayuda al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos (ADAI) del Proyecto: “Organización, Preservación y Difusión del Archivo Histórico de la Fing”.

Se logró una ayuda económica para contratar profesionales archivólogos y llevar a cabo este Proyecto entre julio de 2012 y marzo de 2013. 

En este proceso se rescataron documentos, se realizaron inventarios y Bases de Datos de acuerdo a las normas internacionales de archivo.

Tenemos que entender que esto es un proyecto institucional de creación reciente. En este proceso de casi seis años, creemos que el Archivo ha tenido una evolución importante. Se visualizan logros, pero todo ha sido posible porque se cuenta, fundamentalmente, con la voluntad y preocupación de las autoridades de la facultad por organizar y preservar su memoria, así como mejorar la gestión documental”, señaló Cora.

Actividades paralelas
El Archivo no sólo se ocupa del proceso archivístico de la información que recibe como receptor de documentación, sino que se involucra en otras actividades. Con criterio archivístico se ha realizado selección de documentos para presentar en ponencias y en exposiciones.

Ha trabajado en forma conjunta con Biblioteca Central en el montaje de muestras de documentos, por ejemplo, en la presentación del libro “75 primeros años de la formación de ingenieros nacionales. Historia de la Facultad de Ingeniería (1885-1960)” escrito por María Laura Martínez y en el correr de este año en el Homenaje al Ing. José Luis Massera.

Tenemos un plan de trabajo que se va concretando de forma semestral, pero en ese transcurso se van generando otras actividades que debemos incorporar. Son muchas las tareas que tiene el Archivo, pero a veces, es indispensable atender las necesidades del momento”, explica.

Acceso a la memoria
Se realizó la descripción del subfondo Histórico del Archivo en el Programa ICA-AtoM, software libre de descripción archivística.

Luego de la digitalización de una serie de fotografías, se importaron al mismo, con sus correspondientes descripciones.

Este Programa cuando se incorporó en la Facultad fue evaluado previamente por el equipo de la Unidad de Recursos Informáticos (URI) y está siendo utilizado en diferentes servicios universitarios y otras instituciones públicas.

“Actualmente, tanto usuarios internos de Ingeniería como investigadores, acceden a la documentación del Archivo. Puede hacerlo también cualquier persona, no es habitual, pero los documentos son de acceso público y están allí para ser consultados”, explicó. La base de datos será colgada próximamente en la página Web de la facultad, y esto significará, según Cora, una mejor visibilidad del Archivo y por tanto un aumento en la demanda de documentos.


Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería recuerda a todos sus funcionarios docentes y no docentes la reglamentación para hacer uso de los asuetos y régimen de medio horario para 24 y 31 de diciembre.

El usufructo de los asuetos referidos en los literales a) y b) no podrá resentir el normal funcionamiento de los Servicios, por lo que deberá coordinarse con los respectivos supervisores inmediatos.

El régimen de medio horario para 24 y 31 será de 08:00 a 12:00 h para todos los servicios que puedan adaptar su funcionamiento.

 

                    

Dirección General Jurídica
Universidad de la República

Res. Nº 8 de C.D.C. de 12/IV/2011 – D.O. 2/V/2011
ORDENANZA DE ASUETOS

 

Artículo 1º.-
Los funcionarios de la Universidad de la República, becarios y pasantes, tendrán derecho a usufructuar los siguientes asuetos:
a) Un día en ocasión de las festividades de fin de año, que podrá ser el 24 o el 31 de diciembre de cada año, a opción del funcionario. La jornada de labor en la que se optó por desempeñar tareas, será de medio horario. (**)

Art. 2º.-La imposibilidad de usufructo de los asuetos, aun cuando sea por causa imputable a la Universidad, no dará derecho a compensación pecuniaria alguna.


Art. 3º.-Cuando razones de servicio impostergables, debidamente fundadas por la Administración, hubieran impedido el goce de los asuetos de invierno y fin de año en el momento oportuno, éstos podrán ser usufructuados dentro del término de tres meses a partir de la fecha correspondiente.

 

 

 

                  
 

(**) DGP – Memorando Nº 19/2014 de 19/V/2014


1) Si el/la funcionario/a se encuentra de licencia reglamentaria:
no le corresponde la postergación hasta por tres meses previsto en el art. 3º de la Ordenanza de Asuetos ya que no se configuran los extremos indicados en el citado Artículo para proceder a la postergación.

2) Si el/la funcionario/a se encuentra con licencia médica:
tampoco corresponde la postergación prevista en el art. 3º ya que no se configuran los extremos indicados en el citado artículo para proceder a la postergación. Únicamente en el caso que previamente a caer enfermos hubieren optado por gozar de esos asuetos en fechas comprendidas en el lapso de licencia médica, podrá admitirse una recoordinación dentro de las fechas (asueto por festividades de fin de año o asueto por vacaciones de invierno)

3) Si el/la funcionario/a se encuentra con régimen de medio horario
(por ser de carácter social o por lactancia):
no podrá concederse una nueva disminución horaria en virtud de que ya cuenta con jornada reducida a medio horario”


Antecedentes en Dist. 765/10