Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por rpienika

Dirigido a estudiantes con el título de Bachelor (Licenciatura) en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica o Mecatrónica.

Más información en el espacio de Programas de movilidad estudiantil o en el sitio www.eu4m.eu.

Publicada el , por ulisest

El próximo lunes 16 de noviembre de 18.30 a 20.30 h se llevará a cabo la conferencia "Human-Computer Interaction, diseñando el futuro de la cognición" en el salón Salón 701 (piso 7 del cuerpo central) de la Facultad de Ingeniería. La actividad estará a cargo de Juan Pablo Hourcade de la Universidad de Iowa, Estados Unidos.


Introducción a Interacción Humano-Computadora

Se trabajará con ejemplos que motivan la necesidad e importancia del tema, definición de conceptos relacionados a la facilidad de uso de tecnología, y un resumen de principios para el diseño del interfaz de usuario.

El uso de las tecnologías interactivas está cambiando la forma en la que nuestros procesos cognitivos funcionan: desde la percepción, a la memoria, la atención, el aprendizaje, la comunicación, y la resolución de problemas. Es posible que estemos viviendo el principio de uno de los grandes cambios cognitivos traídos por la tecnología, quizás mayores aún que los que trajeron la escritura y la matemática. El problema es que hemos estado reaccionando a lo que sucede. En general diseñamos la tecnología que nos pide el mercado sin pensar en cómo estas tecnologías juntas afectan como pensamos y como nos relacionamos con otras personas.

Por otro lado tenemos opciones, y podemos tener metas. ¿Cómo quisiéramos que fuera el futuro de la cognición? Si le pudiéramos dar a las personas superpoderes mentales, ¿cuáles serían? En esta conferencia Hourcade dará un análisis de como los cambios en tecnologías interactivas están afectando y van a afectar nuestros procesos cognitivos. Luego compartirá ideas sobre principios que podemos utilizar para diseñar tecnologías que tengan impactos positivos.

Datos de la actividad



Actividad abierta a todo público con inscripción previa:  http://tinyurl.com/confHCI


Organizan: Centro de Cálculo (CeCal) de Facultad de Ingeniería a través del Laboratorio de Medios y Posgrado en Sistemas de Información y Gestión de Empresas de TI Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR)

Apoya: Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU)

 

 

Publicada el , por ulisest

Los próximos 4, 5 y 6 de noviembre de 2015 se realizará en Montevideo el Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos (RIOS 2015). Las actividades se realizarán en el salón de actos del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería, Udelar.

El Simposio sobre Hidráulica de Ríos es un evento regional, celebrado con frecuencia bi-anual, promovido y co-organizado por la División Latinoamericana de la IAHR (International Association for Hydro-Environment Engineering and Research).

Este evento constituye la reunión técnica de mayor importancia en hidráulica fluvial a nivel regional. La particularidad de esta VII edición es que por primera vez su sede estará ubicada fuera de Argentina y su organización ha sido confiada al Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.

 

Página del evento: https://www.fing.edu.uy/imfia/rios2015/

 

Publicada el , por ulisest

Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería pone a disposición el boletín Nº 138, correspondiente al mes de octubre de 2015. En esta edición se destacan los trabajos para Ingeniería deMuestra, las nuevas sendas peatonales y de acceso vehicular y la Instalación de gimnasios al aire libre en el predio de FING.

Contenido en esta edición:

  • Avance de obras
  • Obras y trabajos solicitados
  • Mantenimento e instalaciones
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral
  • Eficiencia Energética
  • Incendio
  • Mejora de la Enseñanza
  • Licitaciones
  • CAPPPA
  • Presupuesto de la Udelar


Pueden acceder al boletín en los sitios:

 

Aprovechamos la oportunidad para reiterar que a partir del pasado 1/11/15 el Departamento de Intendencia se hará cargo del mantenimiento edilicio, preventivo y correctivo de menor porte (a modo de ejemplo: trabajos de electricidad, sanitaria, limpieza de desagües pluviales, aires acondicionados, proyectores en aulas, armado de fotogalerías, etc.). Las intervenciones de mediano y gran porte relativas al mantenimiento edilicio las continuará realizando el Plan de Obras.

Los pedidos de mantenimiento se deberán canalizar a través de la casilla de correo: mantenim@fing.edu.uy, que será atendida por el Dpto. de Intendencia.

Plan de Obras, continúa canalizando sus solicitudes a través de: pobras@fing.edu.uy