Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Estudiantes de 3er año de la carrera de Doctor en Medicina concurren a las salas de informática de la Facultad de Ingeniería para realizar un taller como parte de la asignatura Metodología Científica I.

Unos 850 alumnos estarán haciendo uso de las instalaciones informáticas en dos instancias, la primera el 3 de noviembre y la segunda el 3 de diciembre. Este es el cuarto año consecutivo que se realiza esta actividad de enseñanza.

El curso de Medicina
La edición de este año del curso Metodología Científica I, asignatura para alumnos de 3º año de la carrera de Doctor en Medicina, comenzó a dictarse el pasado 26 de octubre. El objetivo del curso es capacitar a los estudiantes en la búsqueda, apreciación crítica e interpretación de la literatura médica para su aplicación en la toma de decisiones en la práctica clínica.

Las actividades tendrán una duración de 6 semanas y participarán en talleres con docentes de la Facultad de Medicina que pertenecen al departamento de Métodos Cuantitativos, a la Unidad de Bioética y al departamento de Medicina Preventiva y Social.

La coordinación general del curso está este año a cargo de la Dra. Silvina Bartesaghi y, por el departamento de Medicina Preventiva y Social, su directora la Profesora Dra. Marisa Buglioli.


El taller en las salas de PCs de Ingeniería
Entre las actividades que incluye el curso está el 'Taller de Búsqueda  Bibliográfica', que desde hace cuatro años se realiza en la Facultad de Ingeniería.

Dicho taller implica realizar búsquedas de información médica a través de Internet en bases de datos médicas de acceso libre, como Medline y Cochrane. 

Este año, la actividad es coordinada por la Dra. Cristina Lindner y el Dr. Andrés Bálsamo, del departamento de Medicina Preventiva y Social. Ambos docentes han manifestado la enorme satisfacción de la Facultad de Medicina al poder hacer cada año estos talleres en Ingeniería, dada la calidad del servicio informático y su capacidad locativa.

Los coordinadores destacaron la importancia de facilitar la búsqueda de información científica reciente, promoviendo en el educando la confiabilidad y la verificación de su propio trabajo y estimulando el reconocimiento de los meritos de otros investigadores.


Las instalaciones informáticas

El director de la Unidad de Recursos Informáticos de la Facultad de Ingeniería, Ing. Jorge Sotuyo, responsable de la infraestructura informática de la Facultad, informa que el gran número de estudiantes de Medicina que hacen el curso implicará el uso simultáneo durante todo el día de las varias salas de PCs estudiantiles que se disponen.

La Facultad de Ingeniería, por albergar las carreras de Informática y de Ingeniería en sus diversas ramas, debe necesariamente tener una gran cantidad de PCs para ser usados en forma continua por sus alumnos. Estos equipos pueden ser usados por las demás facultades cuando deben realizar actividades que, como ésta, exija un número de equipos PCs mayor al que puede tener cada una de ellas en forma permanente.

Además de esta colaboración con la Facultad de Medicina, se han aprovechado las salas de PCs de Ingeniería para realizar actividades con otras facultades, para concursos de la Dirección de Personal de la Universidad, de la Cámara de Representantes, el Banco de Previsión Social, entre otros.


Sotuyo destaca la importancia de la asignación de recursos para mantener y expandir esta infraestructura informática, para que se pueda aprovechar en actividades concretas y masivas de estudiantes de la Universidad.

 

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2016 del Posgrado de Gestión de Tecnología (PGT) y la Maestría en Gestión de la Innovación (MGI) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que dará comienzo a partir de marzo de 2016.

El PGT y la MGI  proponen a sus participantes un itinerario para adquirir un marco conceptual y un conjunto de abordajes metodológicos y herramientas para que sus egresados sean actores dinámicos en escenarios de cambio tecnológico y de ejecución de procesos de innovación.

La formación se ha estructurado en torno a tres materias (agrupamientos de asignaturas), que constituyen los pilares del postgrado: Teoría y Aplicaciones del Pensamiento Sistémico, Estudio de las Organizaciones, su desarrollo y reestructura y la Gestión de la Innovación a nivel macro, meso y micro.

 

Para el ingreso al diploma

Es requisito tener una formación terciaria completa de al menos tres años y que además se acredite una experiencia profesional relevante. A modo de referencia, la SCAPA considera que, como mínimo, el candidato al Diploma debe haberse desempeñado en un rol técnico o gerencial destacado, durante un plazo no menor a un año, en proyectos con un fuerte componente tecnológico.

 

Informes e inscripcionespgt@fing.edu.uyffajardo@fing.edu.uy

 

Más información en:

http://www.fing.edu.uy/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-0/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-portada



Publicada el , por ulisest

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) editó y publicó “Cuadernos de Extensión Nº 4. Formulación de Proyectos de Extensión Universitaria”, elaborado por el equipo docente de la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Extensión del CSEAM).

Presentación

"El presente Cuaderno es una contribución al desarrollo de proyectos de Extensión Universitaria y, en particular a la línea concursable Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria, realizada anualmente por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (UdelaR) desde el año 2009

El presente Cuaderno también constituye un apoyo para aquellos cursos de elaboración de proyectos y para la curricularización de la extensión, que se desarrollan en los diferentes servicios universitarios de la Universidad de la República.

Como tal, el Cuaderno sobre Formulación de Proyectos de Extensión Universitaria, pretende ser una herramienta de trabajo, pero no un manual. No se presentan aquí recetas ni atajos para la realización de un proyecto, sino pasos y procedimientos para reflexionar colectivamente y complejizar nuestras maneras de entender la realidad y de intervenir sobre ella.

Con este fin, el cuaderno está acompañado de una serie de textos escogidos de la bibliografía, considerados fundamentales en esta tarea de ampliar y complejizar la mirada."



Pueden encontrar la versión digital en la web de Extensión: http://www.extension.edu.uy/publicaciones/editorial

Publicada el , por msalgado

Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2017 del Posgrado de Gestión de Tecnología (PGT) y la Maestría en Gestión de la Innovación (MGI) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que dará comienzo en el mes de marzo del próximo año.

El PGT y la MGI  proponen a sus participantes un itinerario que permite adquirir un marco conceptual así como un conjunto de abordajes metodológicos y herramientas para que sus egresados sean actores dinámicos en escenarios de cambio tecnológico y de implementación de procesos de innovación.

La formación se ha estructurado en torno a tres materias (agrupamientos de asignaturas), que constituyen los pilares del postgrado: Teoría y Aplicaciones del Pensamiento Sistémico, Estudio de las Organizaciones, su desarrollo y reestructura y la Gestión de la Innovación a nivel macro, meso y micro.

 

Para el ingreso al diploma

Es requisito tener una formación terciaria completa de al menos tres años y que además se acredite una experiencia profesional relevante que permita el aprovechamiento de los programas.

 

Informes e inscripcionespgt@fing.edu.uyffajardo@fing.edu.uy

 

Más información en:

http://www.fing.edu.uy/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-0/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-portada