Lista de noticias
Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2017 del Posgrado de Gestión de Tecnología (PGT) y la Maestría en Gestión de la Innovación (MGI) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que dará comienzo en el mes de marzo del próximo año.
El PGT y la MGI proponen a sus participantes un itinerario que permite adquirir un marco conceptual así como un conjunto de abordajes metodológicos y herramientas para que sus egresados sean actores dinámicos en escenarios de cambio tecnológico y de implementación de procesos de innovación.
La formación se ha estructurado en torno a tres materias (agrupamientos de asignaturas), que constituyen los pilares del postgrado: Teoría y Aplicaciones del Pensamiento Sistémico, Estudio de las Organizaciones, su desarrollo y reestructura y la Gestión de la Innovación a nivel macro, meso y micro.
Para el ingreso al diploma
Es requisito tener una formación terciaria completa de al menos tres años y que además se acredite una experiencia profesional relevante que permita el aprovechamiento de los programas.
Informes e inscripciones: pgt@fing.edu.uy, ffajardo@fing.edu.uy
Más información en:
Hasta el 3 de noviembre se encuantran abiertas las inscripciones al curso: Del Canvas al Marketing, segunda edición.
El curso pone poco en entender cómo funciona el mercado para potenciar el desarrollo de la marca de la empresa, de la llegada al cliente, de la comunicación, del precio y de la propuesta de valor.
Docente: José Gordín (Ver CV)
Fechas: 4 y 5 - 11 y 12 de noviembre de 2015. Cuatro clases obligatorias.
Horario: de 8:30 a 12:30 hs
Lugar: LATU (Av. Italia 6201), Edificio Los Talas, CDC, Sala 1
La Comisión de Homenaje de los 100 Años del Nacimiento del Ing. José Luis Massera invita a participar de la disertación: "Profundización de la Democracia en los Procesos Progresistas de América del Sur", a cargo del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Don Álvaro García Linera.
La actividad se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República el día 30 de octubre a las 19.00hs.
La oratoria estará además integrada por:
- Raúl Sendic - Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay;
- Hugo Calabria - Vicerrector de la Universidad de la República;
- Marcos Carámbula - Senador de la República Oriental del Uruguay;
- Jorge Mazzarovich - En representación del Partido Comunista de Uruguay.
A partir del 20 de noviembre se dictará en la Facultad el curso interdisciplinario: "Aspectos éticos y legales del manejo de datos". Las actividades presenciales serán los viernes 20/11, 27/11, 4/12 y 11/12 de 18:30 a 21:30 h.
El curso está orientado a egresados universitarios, docentes y estudiantes de Facultad de Ingeniería y Facultad de Derecho.
Objetivos:
Al finalizar el curso se espera que el cursante:
- Sea capaz de efectuar un manejo respetuoso de los Datos Personales en actividades de administración de bases de datos y de data mining.
- Comprenda la actividad que desarrolla la Unidad de Protección de Datos de Agesic y cuándo debe registrar una base de datos.
- Comprenda las implicancias prácticas del régimen de los derechos de autor, especialmente en las actividades de intermediación en la web y de text mining y webmining.
- Comprenda el régimen de datos abiertos aplicable a los datos de la administración pública, así como el rol de la Unidad de Acceso a la Información Pública de Agesic.
- Sea capaz de detectar los actos que impliquen algún tipo de responsabilidad civil o penal por concepto de intermediación o comunicación de datos en internet.
Equipo Docente:
- Regina Motz Docente Profesora Titular Grado 5 INCO
- Patricia Díaz Profesora Asistente grado 2 INCO
- María Luisa Tossi Profesora Adjunta Grado 3 IDI
- Matías Jackson Profesor Ayudante Grado 1 IDI
Carga horaria: 24 horas totales
Duración: 4 semanas
Modalidad:
Presencial con apoyo en plataforma EVA /UdelaR
Frecuencia: 1 clase presencial semanal de 3 hrs. (12 total de horas-clase)
Horas en Plataforma EVA: 12 horas de trabajo en plataforma.
Clase 1
Introducción y regímenes aplicables a los datos en Uruguay
Protección de datos personales.
- Ley de Protección de Datos Personales
- Principios de "Privacy by design"
- Técnicas de anonimización de datos
- Recomendaciones
Clase 2
Acceso a la información Pública y Datos Abiertos.
- Ley de acceso a la información.
- Datos Abiertos en el Estado.
- Licencias.
- Estándares y formatos de datos abiertos.
- Recomendaciones.
Clase 3
Derechos de Autor en la era digital
- Derechos de autor en la web.
- Derechos de Autor y Data mining
- Procesos de reforma a Derechos de Autor/Copyright.
- Licencias.
- Repositorios AA y REA.
- Recomendaciones.
Clase 4
Responsabilidad de los Intermediarios de Internet
- Principio de neutralidad en la web.
- Responsabilidad de intermediarios de acceso y tráfico (situación actual y proyecto Ley Neutralidad en la Web y accesibilidad).
- Responsabilidad de intermediarios de contenidos (USA y EU).
- Normas y estándares de puerto seguro (safe harbor).
- Delitos Informáticos (situación actual y Proyecto de Reforma del Código Penal en Uruguay).
Inscripciones:
Quienes deseen inscribirse deberán enviar un correo electrónico a inscripciones@fing.edu.uy, con el nombre del curso en asunto y los datos del estudiante en el cuerpo del mail.
Por dudas o consultas:
Escribir a: Regina Motz [rmotz@fing.edu.uy] o Patricia Díaz [pdiaz@oce.edu.uy]